Revista Cultura y Ocio

La radio medio importante en la difusión de la música

Publicado el 30 marzo 2015 por Angel Maíllo @gramofono1

VUELO

Hoy quiero hablar de la radio, un tema que ya he tratado en alguna ocasión es este blog. La radio ha sido un medio de comunicación muy importante, en primer lugar por su inmediatez en transmitir noticias así como por la variedad de cadenas temáticas que podemos encontrar, aunque esto sucedería también en la televisión con la llegada de la televisión digital terrestre, pero creo que, desafortunadamente el aumento de número de cadenas televisivas va en detrimento de la calidad de estas.

La radio ha sido también el medio más importante como vehículo de transmisión de los éxitos y novedades musicales; ¿Quién no ha grabado temas de la radio en una cinta de cassete?, por cierto que rabia daba cuando el locutor de turno nos estropeaba la canción hablando antes de terminar la misma. Los tiempos han cambiado y hoy en día tenemos muchas herramientas en la llamada Web 2.0 para poder conocer las últimas novedades y escuchar a nuestros artistas favoritos.

La radio sigue muy presente en nuestros días, aunque esta se ha adaptado a los tiempos modernos cambiado totalmente el concepto que teníamos de la misma. Hoy en día esta, tiene multitud de emisoras temáticas que podemos escuchar on line a través de cualquier dispositivo conectado a la red, también existe desde hace unos años la Radio Digital Terrestre que con el paso del tiempo posiblemente acabará desplazando al sistema analógico al igual que ha sucedido con la TDT.

De la misma manera que sucedería con la televisión, los que vivimos en pequeñas poblaciones teníamos una menor oferta en cuanto emisoras de radio musicales, a diferencia de las grandes urbes donde existía una amplia oferta de cadenas radiales. Nosotros teníamos que conformarnos con escuchar la radio de nuestra población o fabricarnos alguna antena rústica para poder llegar a recibir las de otras cercanas.

Pioneros en la radio musical

Si nos remontamos más atrás en el tiempo uno de los pioneros en mostrarnos magistralmente los movimientos musicales que existían más allá de nuestras fronteras fue el mítico Ángel Álvarez, el cual utilizó la radio como medio para ponernos al día sobre las últimas novedades musicales llegadas de Estados Unidos  y Europa. He de confesar que esta época no la he vivido, ya que este comenzó a emitir su programa, Vuelo 605 a principio de la década de los 60.

Ángel Álvarez fue un innovador para un tiempo en que nuestro país no tenía ningún interés por las corrientes musicales que llegaban del exterior y es que este mítico locutor antes de serlo se dedicó a la aviación, lo que le permitió viajar con mucha frecuencia a Estados Unidos y recopilar allí gran cantidad de vinilos que en España era imposible adquirirlos. Gracias a él se conocieron sonidos desconocidos en nuestro país hasta el momento como el Nashville, el folk estadounidense, género en auge en los 60 e incluso el jazz. En la página web de Radio Televisión Española podéis encontrar enlaces de muchos de sus programas.

Las primeras radios temáticas

Este es un claro ejemplo de la importancia de la radio para los aficionados a la música en un tiempo en el que de otra manera hubiera sido imposible  saber de la música que sonaba en otros países y que era actualidad internacional por aquel entonces. Si nos trasladamos a épocas más recientes, la radio pública jugó un papel importante en cuanto a la difusión de la música. A finales de la década de los 70 nacerá Radio 3, la cual jugará un papel decisivo en la difusión de la música de la llamada Movida Madrileña.

Además esta cadena se apartaría de la música convencional que emitían otras cadenas en esta época, dando a conocer otros géneros como el jazz, country, new age, música, folk electrónica, etcétera. Con extraordinarios programas que ampliaron nuestro pobres conocimientos por aquel entonces en estos géneros minoritarios.

Otra cadena temática que surgiría años atrás, dentro de la radiodifusión pública seria la llamada Radio 2 o Radio Clásica, la cual  contribuiría de manera muy importante a la difusión de la música clásica. Estos son buenos ejemplos de la importancia de la radio en unos tiempos en los que posiblemente era de los pocos medios con los que se contaba para la difusión de la música y a través de estas cadenas pudimos aprender y enriquecernos con estilos apartados de los grandes éxitos de aquel momento.

No sólo ha cambiado el concepto de radio sino también el de los medio de comunicación en general. Estas cadenas que hemos nombrado jugaban y aun hoy lo hacen, un papel importantísimo en la difusión y divulgación de la música, nos estaban enseñando algo que no conocíamos o de lo que no teníamos mucha información, se estaba haciendo una buena labor didáctica aunque fuera a una minoría. Hoy en día desgraciadamente, incluso en los medios públicos lo que prima son las audiencias por encima de cualquier otra consideración.

En resumen quiero resaltar a este medio de comunicación en tiempos en los que no existían como hoy otros sistemas de información. La radio supuso un importante medio de información y transmisión de la música incluso nos abrió una ventana donde mirar más allá de nuestras fronteras descubriéndonos nuevos estilos y nuevas músicas.


Archivado en: OPINIÓN
LA RADIO MEDIO IMPORTANTE EN LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA

Volver a la Portada de Logo Paperblog