Revista Opinión

Milanuncios y los fraudes por internet

Publicado el 05 julio 2016 por Elblogderamon @ramoncerda

Nunca me he anunciado en milanuncios y nunca he comprado nada anunciado en milanuncios, pero sí que he sido testigo e incluso perjudicado por las malas políticas de selección de anuncios de esta empresa. Y supongo que con otras plataformas ocurrirá lo mismo. ¿Cuál es el problema? Bajo mi modo de ver, la total falta de filtros a la hora de aceptar un anuncio. Está claro que hablamos de anunciarse gratis y que no se le pueden pedir peras al olmo, pero de ahí a dejar la puerta abierta a que cualquier desaprensivo ponga datos falsos, hay cierto trecho.

El problema de milanuncios cuando quien «vende» es una empresa

#milanuncios

En milanuncios puede vender cualquier cosa peregrina en nombre de la NASA

La gente se queja de que se sufren muchos fraudes comprando por internet, y no digo que no sea cierto, pero la verdad es que muchas veces no somos todo lo cautos que debiéramos. En el caso de que la oferta en milanuncios (u otra plataforma equivalente) se haga a nombre de una empresa, lo primero que yo recomendaría al posible comprador es que comprobara los datos de esa empresa (cosa bastante fácil hoy en día) y que se asegurara de que la cuenta bancaria donde tiene que hacer el pago vaya a nombre de dicha empresa. También podríamos comprobar que el teléfono de contacto figurara a nombre de la empresa anunciante. Solo con esas cautelas ya se evitarían multitud de pequeños fraudes. Luego está también la coherencia básica que uno debería de aplicar (sentido común de toda la vida). Por poner un ejemplo (real), no parece muy de fiar comprar una estufa a una empresa de informática.

Pero bueno, lo más fácil y seguro es el filtro del número de cuenta. Siempre hay que asegurarse que el titular de la cuenta bancaria coincide con el anunciante. Hoy en día resulta demasiado fácil acceder a unos datos básicos de una empresa (denominación, domicilio y NIF) para poderlos usar en un anuncio. Milanuncios no pide copia de la escritura, ni exige que la cuenta coincida con el anunciante, de hecho creo que no pide ni el NIF. Tampoco se preocupa de si el titular de la cuenta es el administrador de la empresa. En definitiva, que cualquiera puede colgar un anuncio de un cohete espacial de segunda mano diciendo que el vendedor es National Aeronautics and Space Administration (NASA para los colegas) y poner la cuenta corriente de Pepe Martínez. Si el incauto no ve nada raro en ello, acabará ingresando en la cuenta de Pepe el valor del cohete espacial supuestamente vendido por la NASA.

Y hay que recordar que de nada sirve hacer las comprobaciones después de haber hecho el pedido y el pago. Hay que comprobarlo antes, cuando aún podemos decidir si pagar o no pagar.

Ramón Cerdá


Volver a la Portada de Logo Paperblog