Revista Cocina

Pan de calabaza y semillas

Por Pistacho Magenta @armuhevegan

img_20141106_180348

Hace unos días iba yo a hacer relleno de calabaza para la pasta fresca, y al final, no me digáis cómo, acabé haciendo estos panes de calabaza especiados con semillas.

La verdad, hace tiempo que me apetecía hacer pan, a la vieja usanza, sin maquinas amasadoras, ni panificadoras (y eso que me muero de ganas de tener una).

Se nota que no era muy dada a las manualidades, en la poca delicadeza para darles forma, cortarlos etc… pero bueno, creo que lo que cuenta, es el sabor. Los que seguís este blog desde sus inicios, habréis comprobado que, aunque si bien ha mejorado la presentación, el estilo etc… nunca he sido muy dada a las buenas presentaciones jajaa.

Ingredientes para 2  barras de pan:
– 100gr de harina de centeno integral
– 200gr de harina de trigo blanca + cantidad necesaria amasado
– 50gr de harina de amaranto
– 25gr de levadura fresca
– 170gr de puré de calabaza (unos 200gr de calabaza cruda, hervida y triturada)
– semillas de girasol peladas
– semillas de amapola
– semillas de sésamo
– semillas de lino marrón
– 1 y 1/2 cdta de sal (yo usé sal rosa)
– pimienta molida al gusto
– 1/2cdta de jengibre molido
– 2cdtas de orégano molido (ojo, si usáis en hojas serán 4 cdtas)
– 1 cdta albahaca seca
– 40gr aceite de oliva
– 1/2 cdta curcuma
– nuez moscada al gusto
– agua en cantidad necesaria
– 1 cdta azúcar

1. Mezclamos las harinas, las especias, la sal, la pimienta .
2. Ponemos en un vaso un poco de agua templada (entre 37 y 39ºC), la levadura fresca, 1 cdta de harina, 1 cdta de azucar, mezclamos hasta disolver y dejamos fermentar en un lugar calentito, hasta que doble su tamaño
3. Añadimos a las harinas, la levadura, el aceite, el puré de calabaza y vamos añadiendo agua según vemos que va necesitando la mezcla, mientras amasamos con una mano. Nos debe quedar una masa nada pegajosa. pero húmeda.
4. Una vez tengamos la masa, la pasamos a una superficie limpia y previamente enharinada, y amasamos durante 5-10min. La hacemos una bola, y la dejamos en el bol donde hemos mezclado las harinas. La tapamos y la dejamos fermentar en un lugar calentito, durante al menos 30min (o hasta que doble su tamaño)
5. Una vez doblado su tamaño, la pasamos a una superficie limpie, la chafamos y aquí podemos doblarla por la mitad y luego por la mitad, volver a darle forma de masa y dejarla fermentar sobre la bandeja de horno que vamos a usar, tapada con un trapo, o bien podemos dividir la masa en dos, doblar cada masa sobre si misma, y de nuevo darle forma de barra de pan, como hice yo. Disponerla sobre la bandeja de horno, y dejarla fermentar, tapada, durante al menos 1h.
6. Pre-calentamos el horno a 220ºC, y ponemos un cuenco de barro con agua en el fondo.
7. Barnizamos con agua las barras de pan, y añadimos una mezcla de semillas al gusto y quizás, si os apetece, un poco de orégano en hojas. Por ultimo, con un cuchillo bien afilado, le hacemos cortes superficiales en diagonal y horneamos a media altura, durante 25-30min. (hasta que esté dorado)

Et voilà! Para ser completamente improvisado, quedó de vicio. Uno lo conegelé, y el otro, sirvió de tostadas para un par de días :)


Volver a la Portada de Logo Paperblog