Revista Psicología

¿Qué sucede cuando lo que te choca te checa?

Por Yanquiel Barrios @her_barrios
¿Qué sucede cuando lo que te choca te checa?

¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase con anterioridad? Generalmente nos la dicen cuando algo o alguien nos molesta o nos incomoda mucho. Para algunos puede resultar graciosa, para otros bastante ilógica y habrá quienes la aceptan como la verdad absoluta. Lo que es cierto es que a todos nos produce algo ¿Será que descubre ciertas verdades ocultas?, ¿será que disfraza la omisión que hace el otro de nuestro sentir?, ¿o, a caso eso que nos confronta no es agradable?

Lo que te choca te checa no es un término psicológico con el que los profesionales de la salud entendamos el funcionamiento de la mente, sin embargo hay un concepto que considero nos puede ayudar a entender qué pasa con esa famosa frase tan nombrada. Se le llama: proyección y es justamente de lo que quiero hablarles.

La proyección es un mecanismo de defensa, un concepto fundamental para el psicoanálisis, ya que la teoría sustenta que nuestro aparato psíquico está compuesto por tres instancias: el Ello, el Yo y el Súper Yo. El Ello es todo aquello inadmisible para la conciencia, es decir para el Súper Yo, estos dos son mediados por el Yo, buscando una regulación de deseos, pensamientos y acciones.

Pero el Yo, no puede solo y de manera inconsciente hace uso de los mecanismos de defensa para lograr su objetivo, entonces decimos que estos mecanismos están en función del Yo, es decir, de la regulación. Si funcionan adecuadamente se logra un desenvolvimiento más civilizado y social. Existen distintos mecanismos de defensa, todos los usamos diariamente ya que son necesarios para convivir y crecer sanamente.

Entendámoslo de una mejor forma. Los mecanismos de defensa buscan desalojar pensamientos y deseos desagradables para nuestro Súper Yo que está construido de una herencia moral de nuestros cuidadores y cultura, para lograrlo necesita defenderse de la realidad psíquica y, dependiendo del mecanismo, la tuerce, la cambia o hace algunos ajustes más.

Específicamente la proyección consiste en ver algo en el otro que resulta desagradable. Este algo que se ve es interno, pero no admisible para el Súper Yo, por lo que a través de la proyección, se coloca en la persona que produce tanto malestar. Entonces ya no es el otro, soy yo quien ve lo que no me agrada de mí mismo pero que pongo en el otro para experimentarlo sin tener que admitirlo propio.

Hasta aquí podríamos afirmar que lo que te choca te checa. Pero no es tan sencillo, porque no todas las personas hacemos uso de la proyección para desalojar lo inadmisible o intolerante para la conciencia. Existen otros mecanismos de defensa que posibilitan esa liberación, como por ejemplo: la negación, la conversión o la sublimación, dependerá de los recursos para simbolizar de cada persona.

Para garantizar una mejor forma de entender eso que nos choca y eso que nos checa, es recomendable un proceso psicoterapéutico que acompañe el análisis del funcionamiento inconsciente de cada uno, entendiendo el origen y la dinámica específica de nuestro aparato psíquico. Seguramente descubras que eso que se manifiesta tiene implicaciones más profundas de lo que parece.

Se dice que una forma de entender la molestia con el otro es pensar en aquello que nos choca pero no siempre se usa la misma fórmula.


Volver a la Portada de Logo Paperblog