Revista Tecnología

¡RetroManiac número 12!

Publicado el 11 marzo 2018 por Retromaniac @RetromaniacMag
¡Ya está aquí! El número 12, por fin, de RetroManiac disponible en descarga digital gratis para todos vosotros. Ha pasado más de un año desde nuestro último número, y ojalá que la espera haya merecido la pena. Son más de 530 páginas repletas de contenido sobre juegos clásicos, neoretro, indie, crónicas de eventos, entrevistas, y un montón de colaboraciones de integrantes de la escena y lectores como vosotros. ¡Gracias a todos!

¡RetroManiac número 12!

Otra forma de 'ver' los videojuegos ;)

  • Páginas sueltas, especial para dispositivos tipo tabletas.

Además, como algunos ya sabréis por habernos leído en Twitter hace unos días, este será, de momento, el último número de la revista. El enorme esfuerzo que conlleva cada número hace que nos replanteemos su enfoque y organización, pero  mientras vamos a dejar el proyecto en barbecho. No es un adiós definitivo, o al menos eso esperamos, pero si será una hasta luego. La web seguirá existiendo y actualizándose (no dejes de visitarnos, ¡por favor!), y en unos días esperamos tener noticias sobre la edición en papel que, además, vendrá con contenido extra y exclusivo. ¡Más madera!

¡RetroManiac número 12!

Algunos de los contenidos que encontraréis en este número


Pero vayamos al 'turrón', y es que tantos meses de trabajo dan para mucho, no en vano en RetroManiac 12 vais a encontrar una gran cantidad de crónicas de eventos y reuniones relacionadas con el retro y los videojuegos, como nuestro extenso especial sobre RetroMadrid 2017, las visitas a RetroPixel, Gamepolis o RetroSevilla, a la que nuestro compi Juanma siempre se apunta, entre otras. También hay espacio para reportajes especiales, como el dedicado al desarrollo de La abadía del crimen y la exposición que podéis visitar en Madrid, escrito por Rafa Corrales; nuestro particular repaso al Apple II, obra de Vampirro; el recuerdo de un genio que nos dejó como es Alfonso Azpiri; un vistazo a algunos de los juegos de fútbol para 8 bits más recordados según Pedja; o el análisis de Indiana Jones y la última cruzada (el videojuego y la película). Mauri (Imsai8080) reocrrerá la historia de los formatos físicos, mientras que Zed se detendrá, en la divertida sección PALetilandia, en aquellos juegos que nunca llegaron por estos lares.

¡RetroManiac número 12!

La vuelta de uno de los eventos más queridos


¡RetroManiac número 12!

Otro punto de vista de un juego mítico


¡RetroManiac número 12!

El Apple II fue cuna de muchos juegos clásicos


¡RetroManiac número 12!

También recordamos al 'maestro' en nuestras páginas


¡RetroManiac número 12!

Una ventura y una película simplemente maravillosas


Pero ojo, no perdáis de vista el impresionante reportaje sobre uno de los juegos más importantes de la escena retro de los últimos años: The Sword of Ianna, de RetroWorks. Federico J. Álvarez se ha currado un tremendo artículo de más de 40 páginas que incluye análisis del juego, entrevistas con los creadores y un completo 'patas arriba' con el mapa y las indicaciones para llegar hasta el final de esta enorme aventura para Spectrum y MSX2. ¡Imprescindible! Además, en este número también encontrarás la solución y mapa de El tesoro de Cuauhtemoc para Amstrad CPC, cosa de 'Chemastrad' (¡quién si no!); y la de Blake's 7, una sorprendente aventura gráfica para Oric de mano de José María Enguita, el propio autor del juego.

¡RetroManiac número 12!

De lo mejorcito para nuestros ordenadores de 8 bits


¡RetroManiac número 12!

Y disfruta con un 'patas arriba' como los de antes


¡RetroManiac número 12!

No os perdáis esta fabulosa aventura point'n click para Oric


La sección 'Zapping' siempre ha tenido un interés especial para nosotros, y este no iba a ser un caso diferente. Muchas y grandes colaboraciones que tratan temas como Another World de Delac Aventuras, una entrevista a los creadores de Chrono Trigger traducida del original de los 90 en japonés por Shmuplations, las virtudes de CBM prg Studio para crear vuestros programas para ordenadores Commodore de 8 bit que nos trae Francis Equinoxe, o las grandes entrevistas de David de Retrolaser que indagan en el pasado recreativo de nuestro país. ¡Son tantas que nos falta espacio para nombraros a todos! Tampoco faltarán a la cita nuestros habituales análisis e impresiones de una selección de juegos que han aparecido en los últimos meses: Sonic Mania, Owlboy, Thimbleweed Park, Magica, Abu Simbel Profanation C64 o A Hole New World son solo algunos de ellos.

¡RetroManiac número 12!

Ricardo Suárez de Deus Ex Machina recuerda al impresionante Art of Fighting


¡RetroManiac número 12!

Arqueología del videojuego patrio en estas estupendas entrevistas


¡RetroManiac número 12!

Sonic Mania; ¡la redención de Sega!


Atención especial también a nuestro completo 'Retrodossier' sobre una saga de lucha que quizás no sea tan reconocida por los aficionados al género, pero que supuso en su momento una vuelta de tuerca al manido sistema de combate imperante. Pepe Luna repasa todas las entregas de la serie Killer Instinct y nos recuerda lo impresionante que fue disfrutarlo en un cartucho negro mítico para SNES. Y por supuesto, el último cuarto de la revista está dedicado a una amplia zona indie en la que tocamos diversos temas y formas de ver la escena. Desde las hstorias de algunas de las campañas de crowdfunding más exitosas en nuestro país relacionadas con los videojuegos, como son las de Narita Boy o Blasphemous, hasta la disección de Super Hydorah por parte de Jaime o las promesas que nos esperan desde Brasil con los nuevos proyectos de Joymasher. Mucho videojuego independiente, y muy bueno, no dejéis de seguir estos títulos.

¡RetroManiac número 12!

La saga Killer Instinct protagoniza nuestro 'Retrodossier'

 

¡RetroManiac número 12!

José Tejada analiza la placa del mítico juego de Capcom


¡RetroManiac número 12!

Narita Boy, uno de los juegos que lo han 'petado' últimamente


¡RetroManiac número 12!

Y, por supuesto, Super Hydorah tiene un hueco en nuestro número 12 ;)


Son tantas las colaboraciones y los que habéis participado en en este número 12, que esperamos no habernos dejado a nadie por el camino. Si es así, mil perdones, y no dejéis de contactar con nosotros para enmendar el error. Así, han participado: Chema (@octopusjig), David, Federico J. Álvarez (Speccy.org), Jaime (@TenTonToon), Javier (@vampirro), Juanma (@JuanmaNPI), Mauri Fernández (@imsai8080DnG), Pedja (@PedjaPixeblog), Pepe Luna (@Pepe_Luna_), Tiex (@diariodeunjugon), Zed (@ZedRetroManiac); Adol (El Rincón de Adol); Akomander (www.retroentreamigos.com); Alex Highsmith (www.shmuplations.com); Asociación RetroAcción; Chema Enguita; Ckultur (www.retroentreamigos.com); Dani (RetroBadajoz); David Torres (www.retrolaser.es); Domingo Cáceres; Eva Gaspar; Francis Equinox (www.retroentreamigos.com); Gemma (Cocina con Gemma); José Manuel «Espetero» Timonet; José Martín (La Hora Retrona), José «Jotego» Tejada (@topapate); José María Climent, Kaiser77 (www.kaiserland77.com); Miguel Ángel García (ZXdevs); Pulpofrito (www.pulpofrito.com); Rafael Corrales (@MadriSX); Raya y Redondo (DeLaC Aventuras); Ricardo Suárez, @anchuela (Deus Ex Machina); Sebastián Tito (Coliseo Digital); Sergio Presa;  Toni (PixelsMil). Manu (@manuelsagra). Ilustración portada: Juan Muñoz. Ilustración Apple II:
Clara Rodrigo.
Y en breve os contaremos todo lo necesario sobre la edición en papel de este número. ¡Esperamos que os guste y disfrutéis con la lectura!

Volver a la Portada de Logo Paperblog