Revista Coaching

Tiempos modernos

Por Soniavaliente @soniavaliente_

Segui @soniavaliente_
Esta semana la Casa Real se ha estrenado en la red social Twitter. Como siempre, arriesgando. Haciendo bandera de la innovación. El segundo tuit de la @CasaReal fue el 22 de mayo, fecha en la que se cumplen 10 años del aniversario de boda de los Príncipes de Asturias en medio de un mar de rumores sobre las dificultades de la pareja.

En la foto aparece un posado natural, familiar, desenfadado –el Príncipe va sin corbata- haciendo ver que todo está en orden, rodeando a Letizia con el brazo y atrayéndola hacia así. De todos es sabido que hace tiempo que se contrató a un gran relaciones públicas para remontar la imagen de una princesa que, 10 años después, no se sabe muy bien por qué continúa sin congeniar con sus súbditos quizá porque hasta hace no tanto eran sus iguales.

Tiempos modernos

Sea como fuere, le ha llamado poderosamente la atención la declaración de intenciones de la Casa Real en Twitter. Tan extensas que han colgado un enlace que redirige a la web de la institución explicando las normas de uso. Es decir, no van a contentar a nadie. Con todo, en unas horas ya han superado los 54.000 followers. Los españoles tienen hambre de transparencia a pesar de que hallen esto. Porque publicar sólo sobre una marca, institución o empresa no es estar en redes sociales es hacer SPAM.

Pero que la Casa Real quiera subirse al carro de las redes precisamente en el momento en el que se plantea regular su uso es sintomático. Porque como dice el gurú del 2.0, Enrique Dans: “El friki ya no es el que usa la red, sino el que no la usa”. Por lo demás, ella cree del todo innecesario regular su uso. Ya hay leyes para eso.

Si una persona nos injuria o insulta en la calle, obraremos en consecuencia. Hay tontos y mala babas por todas partes. También en la vida real. ¿Quién se alegra del asesinato de nadie? Sólo hace falta un momento de calma y de lucidez. Si ciertas personalidades públicas no se sienten cómodas y encuentran Twitter como un lugar hostil es fácil: que no estén. Nadie les obliga. Pero exponerse a la esfera pública tiene estas cosas. Sólo que hay personas que no están acostumbradas a escuchar. Si se regula el uso de las redes sociales se hará en detrimento de otro derecho: la libertad de expresión. Y no estamos últimamente como para regalarla.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Soniavaliente 1636 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta

Dossier Paperblog