Revista Opinión

Toros y Hacienda, su impacto en la fiscalidad española

Publicado el 21 julio 2013 por Elblogderamon @ramoncerda

#toros

Toros e impuestos

su impacto en la fiscalidad española

Que los toros no están bien vistos en nuestra sociedad quizás sea exagerado; es cierto que es ahora cuantas más voces se oyen en contra de esta actividad y colectivo, pero no por ello hemos de pensar que la mayoría de la gente está en contra de la tauromaquia. La prueba es que las plazas (las que no se han cerrado por ley) se siguen llenando y que todo lo relacionado con los toros sigue teniendo un impacto enorme, tanto dentro de España como visto desde el exterior. Como ejemplo los recientes sanfermines. Cierto que se me puede decir que lo de San Fermín no es tan cruel para los toros como una corrida… no voy a entrar en discusión, entre otras cosas porque tampoco soy un gran defensor de la fiesta (ni de una ni de la otra).

El motivo del presente post está más relacionado con el dinero que la tauromaquia genera en nuestro país, una cifra que desconocía hasta hace poco y que me ha dejado impresionado porque ni siquiera yo pensaba que moviera tanto dinero y tantos impuestos.

Algunas cifras curiosas:

  1. Según un informe elaborado por Esquerra Republicana de Catalunya (no precisamente defensora de la tauromaquia), el PIB taurino anual supera los 1.700 millones de euros.
  2. La cifra anterior, comparada con la industria española del tabaco (+800 millones), supone el doble.
  3. Si se compara con la fabricación de ordenadores y periféricos (+500 millones), la triplica.
  4. Analizadas en su conjunto, las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, donde se engloban los toros, aportan al PIB un total de 15.000 millones, por lo que las corridas de toros suponen un 12% de este total.
  5. Si nos vamos a la recaudación fiscal, solo en IVA recaudan 40 millones de euros (cinco veces más que el cine y tres más que el teatro) Además, el cine, para recaudar 8 millones de IVA, a cambio ha recibido subvenciones por valor de 90 millones.

Y es que muchas de las cosas que generan buenos ingresos no están necesariamente bien vistas, como es el caso del tabaco y el alcohol que, continuamente, sufren subidas de impuestos: http://elblogderamon.com/nuevo-impuesto-aire-acondicionado/

 

Ramón Cerdá

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog