Revista Opinión

Tribunal Económico Administrativo. Atasco mayúsculo

Publicado el 09 julio 2016 por Elblogderamon @ramoncerda

Cuando recibimos un requerimiento de Hacienda y no estamos conformes con su contenido (cosa bastante habitual), siempre cabe la opción de presentar recurso, aunque raros son los casos en que esas primeras alegaciones son suficientes para que se nos dé la razón y quede solucionado el asunto. Lo normal es que Hacienda se ratifique en su postura y tengamos que acudir a tribunales. Presentar reclamación en el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR) es una buen opción, entre otras cosas porque estamos todavía en una senda que no requiere de abogados ni procuradores. O bien nos lo puede presentar nuestro asesor, o si somos un poco atrevidos, lo podemos hacer nosotros mismos. En realidad no es tan complicado.

La mala fama del Tribunal Económico Administrativo

#tribunal económico administrativo

El Tribunal Económico Administrativo le da la razón al contribuyente en más de un 40% de los casos.

La mala fama viene dada porque siempre se le atribuye una gran connivencia con Hacienda y se dice de ellos que son casi que lo mismo y, por lo tanto, barren para casa. No digo que no sea así, pero para ser justos hay que dejar claro que muchas son las veces en las que dan la razón al contribuyente (en 2014 se le dio la razón al contribuyente en un 41,95% de los casos). Estas cifras deberían limpiar en parte la mala imagen que solemos tener del Tribunal Económico Administrativo. A mí me han dado la razón numerosas veces, si no el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR), sí el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAR).

El problema principal está en la alta litigiosidad a la que nos obliga Hacienda con tanto hacer oídos sordos a nuestras reclamaciones. Esto, y la relativa sencillez y economía de costes que supone presentar un recurso en el Tribunal Económico Administrativo, hace que los TEA se encuentren desbordados y colapsados. Un plazo de espera normal para una resolución está en cuatro años.

Algunos datos que dan pistas sobre esta saturación:

1.- Entre los años 2007 a 2014, el personal de estos tribunales se redujo en casi un 18%.

2.- En el mismo período de 2007 a 2014, las reclamaciones se incrementaron en casi un 64%

La estimación es que actualmente habrá unas 290.000 resoluciones pendientes, de las cuales más de 120.000 podrían ser estimadas si se mantienen los porcentajes de los últimos años.

Con saturación o sin ella, y con mala fama o buena, mi recomendación es que si Hacienda desestima nuestras alegaciones, no debemos dudar en acudir al Tribunal Económico Administrativo.

Ramón Cerdá


Volver a la Portada de Logo Paperblog