
Seré parco en datos numéricos o geométricos, dimensiones o años exactos. Prefiero daros solo unas sencillas indicaciones y adornar algo más los textos de cada uno de los "15 lugares que no puedes dejar de ver en Egipto" con mis impresiones y sensaciones en este maravilloso viaje. "7 días en Egipto".
He dividido los 15 lugares por las ciudades o regiones donde se encuentran, de forma que sea más fácil seguirlos geográficamente. En el artículo principal os dejé un mapa del viaje que podéis seguir. Añado también, como no podía ser de otro modo, mis propias imágenes recogidas con mi "Equipo fotográfico". Aunque ya os añado que no hay ninguna del interior del valle de los Reyes, donde está terminantemente prohibida la utilización de cámaras o móviles. No existe la posibilidad de pagar tasas para poder disparar como en el Museo Egipcio.
Comenzamos el viaje.
"15 lugares imprescindibles de Egipto - I"
Edfu:
1. Templo de Horus


Como la mayoría de los templos tiene diferentes patios, salas, cámaras de ofrendas, santuarios y todo ello en una construcción colosal la sala central y el santuario. Nuestro guía, Mohamed hizo especial incapíe en como iluminaban el templo y pudimos ver las pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz hasta determinadas habitaciones desde su orientación al sur.
Desde el inicio de su construcción, cada faraón iba añadiendo patios y zonas a la parte más antigua y de ese modo se fue ampliando hasta lo actual. La entrada principal es espectacular y se aprecian los relieves como en un espejo, de forma que a izquierda y derecha se anteponen como si la puerta fuera un eje imaginario.
Al final del templo accedemos a unas salas donde podemos ver la "barca sagrada" de Horus en el templo de Edfu. En Egipto creían que con estas barcas funerarias alcanzarían el reino de los muertos entre las estrellas a través del cielo que al fin y al cabo consideraban un río.
Asuán:
2. Templo de Filae
Se puede pasear durante un buen rato por la isla y ver las edificaciones y las enormes columnas y patios. Podemos ver a la diosa Isis portando sobre su cabeza el dorado disco solar entre los plateados cuernos de la luna que se asociaba al comienzo del año nuevo egipcio y a las crecidas del río Nilo que alimentaban con sus aguas las tierras para que la cosecha pudiera ser abundante.
3. El Obelisco inacabado.
Se considera símbolo de estabilidad y permanencia, poder, virilidad, fertilidad y fuerza creativa. Normalmente era tallado en toda su altura y algunas veces cubierto de metales preciosos. Para tallarlo, una vez estaba en posición vertical, lo cubrían de adobe en forma de terrazas o escalones para poder subir y los escultores del rey o del faraón lo acicalaban de arriba hacia abajo.
El inacabado, habría medido unos 41 metros de largo y pesado más de mil toneladas, así que habría puesto a prueba las maniobras de extracción y traslado y al pueblo egipcio entero. Te preguntaras como nosotros lo hicimos, como se desprende la última cara de abajo, pues dicen que se excavaba a ambos lados y después se partía haciendo palanca. No me extraña que se partiera después de trabajar tanto.
La visita es llamativa, pero mucho cuidado con el calor. Es una explanada y los pasos a través de las rocas de granito mediante puentes de madera y pasarelas a pleno sol os pueden hacer pasar un buen rato de calor sofocante. A la salida os espera como siempre un pequeño mercadillo por si queréis comprar un recuerdo o tomar un refrigerio.
Kom Ombo:
4. Templo de Kom Ombo y Museo del Cocodrilo
Buscando hueco entre los numerosos turistas, Mohamed nos fue contando la historia de este templo y enseñando sus estupendos y bien cuidados relieves y motivos, su estructura y curiosidades entre las que nos llamó la atención el sistema que tenían los antiguos para predecir las crecidas.
Junto al Templo de Kom Ombo está el museo del Cocodrilo donde se exponen algunas de las trescientas momias de estos animales y se puede observar el proceso por el que pasaban. Es un museo pequeño y se ve en un rato, simplemente curioso.
Luxor:
5. Templo de Luxor
En definitiva, para mi, todo un ejemplo de fusión arquitectónica y de respeto a la historia. Egipcios, griegos, romanos, cristianos y musulmanes han tenido actividad de culto en este lugar durante más de 3500 años. Cuando ahora escuchas la llamada a la oración en uno de sus patios de altas columnas mientras contemplas el resultado en este precioso templo de Luxor, quedas encantado como nosotros en estos "7 días en Egipto".
15 lugares imprescindibles de Egipto - II (En construcción)
Luxor: 6 Karnak Temple. 7 Medinet Habu Temple. 8 The Valley of the KingsMemphis: 9 Mit Rahina Museum
Giza: 10 Pyramids y la gran Esfinge
15 lugares imprescindibles de Egipto - III (En construcción)
Giza: 11 Saqqara y la Pirámide escalonada de ZoserAbu Simbel: 12 Templo de Ramses II y el Templo de Nefertari
El Cairo: 13 Iglesia de Abu Sirga. 14 Egyptiam Museum. 15 Citadel of Salah Al-Din
.