ATENEO DEL VINO DE EL PUERTO: Visita a Espartinas (Sevilla): Monasterio de Loreto, viñedo de Garrido fino y a las Bodegas Hacienda de Loreto

Por Losvinosdecadiz

El sábado 21 de octubre de 2017 los socios del ATENEO DEL VINO DE EL PUERTO, dentro de sus actividades de estudio de la cultura vitivinícola, realizaron una visita al MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO y a las BODEGAS DE LORETO.

Vista aérea de Hacienda Loreto



ESPARTINAS Datos Denominación oficial: Espartinas Gentilicio: Espartineros Escudo: Cruz de los caballeros de la orden de Malta , leones de la Corona de Castilla y ocho aspas de la Batalla de Baeza
Comarca a la que pertenece: Aljarafe Superficie (2015): 22,8 Km2 Núcleos poblacionales (2016): 8 Población (2016): 15.198 habitantes   Hombres: 7.600 Mujeres: 7.598 Altura sobre el nivel del mar (2015): 128 m Altitud máxima: 139,5 m Distancia a la capital: 12,50 Km Precipitación media anual: 580,7 L/m2 Mes más lluvioso: Diciembre (97,1 L/m2 de media) Temperatura media anual: 17,6ºC Temperatura máxima media anual: 24,2 ºC Mes más cálido: Julio (34,8 ºC de media) Temperatura mínima media anual: 11,1 ºC Mes más frío: Enero (5,4 ºC) Su paisaje se caracteriza por amplios terrenos que se remontan a la época romana y aún antes, dedicados al cultivo del olivar, la vid y el cereal. De ahí los enormes espacios dedicados en su inmensa mayoría al cultivo de la tradicional aceituna de mesa. Marcada por la agricultura, se explica la existencia de numerosos cortijos y haciendas que aparecen repartidos de forma arbitraria por el entorno: Hacienda Tablante, Mejina, La Fortuna, la Casa de las Monjas, Nuestra Señora de los Remedios o Loreto. Historia Orígenes: Algunos autores establecen los orígenes en la dominación turdetana. En la "Geographia" de Ptolomeo [(90 o 100-170), astrólogo, astrónomo, geógrafo y matemático. Escribió, también, el "Almagesto"] hay noticias de poblaciones turdetanas: Spoletinum, identificada con la actual Espartinas. Otros, la identifican como romana (Spartus, del patricio Spartus). Para algunos, Espartales (asentamiento de los supervivientes de Paterna de San Bartolomé después de la epidemia de peste) creada en el entorno de Lauretum, Tablante, Paterna, Villalvilla y Mejina. Los asentamientos turdetanos son destruidos al producirse la dominación romana. Se intensifica el cultivo de las tierras, ricas en vides y olivos. Se potencian los asentamientos dispersos (origen de las villas romanas). Se conoce la villa de Lauretum (Loreto), nombre romano del laurel, donde se halla la Torre Lauretana, aun existiendo con las modificaciones posteriores. También, destacan, la villa de Mejina (Messina, Mexina), propiedad de Messius; Tablante (de Tabulge, terreno llano); las de Paterna, Villalvilla y Espartina (de Spartus, propietario de la explotación). Siglo VIII: Bajo la dominación musulmana, Espartinas y las demás alquerías (del árabe: al-qarīa, pueblo, caserío, designa a una casa de labor, con finca agrícola). Las aldeas pertenecían al distrito de Hisn al-Faraÿ (San Juan de Aznalfarache) uno de los cuatro distritos del Aljarafe (Al Yaraf, otero o elevación) en la época musulmana (los tres restantes eran: Aznalcázar, Aznalcóllar y Solúcar de Albaida). En la Edad Media se refiere a las pequeñas comunidades rurales que se situaban en las inmediaciones de las ciudades (medinas) en al-Ándalus. A partirdel siglo XV su significado es finca. 1248: Con la Reconquista de Sevilla comienza la de las poblaciones cercanas, la definitiva colonización de la comarca y el desarrollo de la población. En el Repartimiento, en Loreto (Lauretum) se funda un convento y algunos núcleos de población pasan a ser de Espartinas. Los núcleos de población referidos serán objeto de repartimiento tras la Reconquista. 1299: Durante la Reconquista del valle del Guadalquivir (primera mitad del siglo XIII) se documenta el nombre de Espartinas . A finales del siglo XIII participó en la batalla de Baeza, como aparece en su escudo (8 aspas, símbolo de la batalla, y Cruz de Malta) concedidos por Alfonso X. Siglo XV: Toman partido por el Señor de Marchena en sus luchas con el Duque de Arcos. 1525: Loreto lo hereda María Ortiz Manuel, que fundó, en parte de sus tierras, el Convento de Nuestra Señora de Loreto, sustituyéndose la advocación a la virgen de Valverde que tenía la imagen de una pequeña ermita. 1688: Las alquerías fueron despoblándose, concentrándose la población en el núcleo de Espartinas. Consolidado el núcleo, su crecimiento siguió las irregulares vías que configuraron la trama original. En épocas recientes se desarrolló el pueblo transversalmente a su eje fundamental, la carretera Sevilla-Huelva (N-431), en dirección a Villanueva del Ariscal. Son importantes los restos arqueológicos de la época musulmana de Loreto, Chamorro, La Setenta, Tablante, Mejina, Cazalla Almanzar, Paternilla de los Judíos y Villalvilla. En la arquitectura religiosa destacan la iglesia parroquial de la Asunción, la iglesia de Nuestra Señora de Loreto y el Convento. En la arquitectura militar, la Torre de Loreto. En la arquitectura civil, la Hacienda de Tablante y la Hacienda de Loreto.
MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO Se trata de un convento franciscano. 1525-1528: Se construyó el Monasterio de Valverde, bajo la advocación de la Virgen de Valverde. Segunda mitad del siglo XVI: El monasterio de la Virgen de Valverde, que así se llamaba, comenzó funcionando como lugar de espera para la evangelización americana, sobre todo Argentina, y como casa de estudios dedicada a la Filosofía. 1607: Reforma de la iglesia: obras de restauración en la Capilla Mayor, hoy Sacristía. Siglo XVIII: Se rehízo el convento casi en su totalidad. La mayor parte de la arquitectura es del siglo XVIII, aunque se conserva algo del santuario del siglo XVI. 1716:La necesidad de dar cabida a un mayor número de religiosos indujo en primer lugar a derruir el primitivo templo y edificar otro de nueva planta. Las obras comenzaron bajo la guardanía de fray Pedro de Castilla. Se reconstruyó, sin que exista documentación, con un proyecto de Diego Antonio Díaz, maestro mayor del Arzobispado de Sevilla, en terrenos de la hacienda de Enrique de Guzmán y María Manuel, donados por María Manuel, después de un grave accidente con su caballo en el puente de Triana, para fundar el Convento de los hijos de San Francisco. Al enviudar, sin descendencia, ingresó en el Convento de la Orden de las Clarisas de Sevilla. 1724: Se cubren aguas en la iglesia. 1727: Cerramiento del compás y conclusión del coro. 1733: Consagración del templo. 1734-1735: Construcción del campanario y el camarín de la Virgen. 1748: Construcción de la enfermería, que no se ha conservado. Mediados del siglo XVIII: Se realizó el altar mayor 1835: Con la desamortización de Mendizábal, se produce la exclaustración de los frailes. Se encarga del convento, como párroco, fray Miguel Mª del Toro y Gómez. 1881: Vuelven los franciscanos. 2 de junio de 1953: Un incendio dañó seriamente la cubierta de la iglesia y el camarín de la Virgen. El recinto cuenta con: Pórtico de acceso: Sobre el vano de acceso, adintelado y enmarcado por el típico moldurón mixtilíneo entre pilastras dóricas, aparece un segundo cuerpo flanqueado por grandes volutas, ancha cornisa y remate en piedra con otras dos volutas a modo de pinjante, situándose en su centro un antiguo azulejo con la imagen de la Virgen. A través de este pórtico se ingresa en el compás.

Pórtico de acceso al Monasterio

Compás o patio de entrada: En el centro está el crucero (1757), revestido de azulejos de montería. Iglesia: De gusto arquitectónico de fines del manierismo sevillano, estilo que por otra parte encaja muy bien con la austeridad que caracteriza a la Orden seráfica.

Portada de la Iglesia de Ntra. Sra. de Loreto


El pórtico de la iglesia con tres vanos con diseño serliano, cuyo arco central descansa sobre cuatro columnas de mármol pareadas, y a sus lados aparecen sendos óculos sobre dinteles. En la portería del convento, al lado derecho del compás, se repite el mismo diseño, aunque las columnas se han sustituido por pilares. La portada propiamente dicha está conformada mediante un vano adintelado y festoneado por una moldura con diversos filetes mixtilíneos. Por su parte, el cuerpo superior de la fachada, construida en ladrillo limpio al igual que los muros, se halla delimitado por dos pares de pilastras dóricas de carácter ornamental, que a su vez flanquean una ventana central, mientras que el remate está constituido por un gran frontón triangular de cornisa poco pronunciada. La iglesia es de planta rectangular sencilla, con una única nave compartimentada en cinco tramos, separados mediante pilastras dóricas sobre las que descansa un entablamento cornisa en cuya base se observan pequeñas ménsulas. Se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y ventanas. 

Coro

El crucero está cubierto por una media naranja sin tambor y sin linterna, decorada con fajas radiales que convergen en un círculo central. A los pies, un amplio nártex de tres tramos se corresponde con el espacio superior destinado al coro.

Plano de la iglesia

Retablo mayor: Decorado con santos vinculados a la orden franciscana. En el centro hay un camarín con la Virgen de Loreto, patrona de la comarca del Aljarafe. El rostro de la Virgen y las manos son del siglo XIV, mientras que el resto de la figura y el Niño Jesús que sostiene en brazos son del siglo XVIII. Junto a la Virgen hay dos pequeñas estatuillas que, según la leyenda, representan a esclavas liberadas de los sarracenos gracias a la Virgen.

Plano del Retablo Mayor

Retablo Mayor


Sacristía: Era la cabecera de la antigua iglesia, realizada en 1600 y decorada en 1665. Se accede a ella a través del camarín de la Virgen. Es una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y decorada con frescos. La preside un retablo rococó (siglo XVIII) obra de Manuel García de Santiago. Dos claustros con galerías: Claustro del aljibe: Es de estilo mudéjar, planta cuadrangular y cuenta con dos pisos. En él resalta el aljibe, en cuyo brocal figura la fecha 1737. Es el más antiguo. Data del XVI, aunque fue completamente reformado en el siglo XVIII.

Claustro del aljibe

Las galerías son de ladrillo visto, con arcos de medio punto y bóvedas de arista con arcos fajones. En sus cuatro ángulos cuenta con decoración de relieves geométricos en yeso (yesería) propio del mudéjar. En sus pasillos encontramos un Vía Crucis del siglo XVIII, formado por 14 estaciones de porcelana, decoradas en tonos azules y blancos, colores pertenecientes a la imagen de la Inmaculada Concepción. También se encuentra la capilla de santa Ana (antes capilla del Amor Hermoso) con una puerta de acceso de madera enrejada y cubierta de cristal. Se dice que es la estancia más antigua del Convento. Se usa como sala de estar. Aquí se sitúa el refectorio (comedor de la comunidad), hoy sala de reuniones. En el piso superior se encuentra la hospedería que recibe el nombre de Rivotorto (el tugurio de Rivotorto en Asís es la cuna de la Orden Franciscana). Está acristalado. Se accede por una escalera con bóveda de arista decorada con frescos. Cuenta con 15 habitaciones, cada una de ellas con nombres de santos y santas franciscanos. También se encuentra la celda de san Francisco Solano, en la cual se predisponen todos los utensilios del fraile de la manera más parecida a como estaban en vida del santo. Claustro nuevo: Data del siglo XVIII, también con dos plantas sobre arcos de medio punto en el primer piso, y arcos escarzanos en el segundo, éstos cubiertos con cristal. En el patio encontramos mucha variedad de vegetación: naranjos, mirto, calas, gitanillas, nenúfares e iresines y una fuente cubierta de conchas marinas. En su galería superior se encuentran las estancias privadas de los frailes que habitan el Monasterio. Y en su galería inferior, se encuentran tres magníficas salas: ---Sala Fray Miguel del Toro de ornamentos y vestiduras litúrgicas, incunables y otras joyas documentales. Destacan las dalmaticas y una casulla de los frailes franciscanos en un tiempo en el que aún no se había proclamado el Dogma de la Inmaculada Concepción y en su diseño se pueden observar las letras S P O (Sin Pecado Original), en los colores blanco y azul concepcionistas. ---Sala Fray Luis de Bolaños de tesoros litúrgicos (exposición de la orfebrería y tronos pertenecientes al Monasterio). ---Biblioteca y archivo , en fase de catalogación mediante convenio con la Universidad de Sevilla. Patio exterior y Torre Mocha: Torre militar de construcción cristiana (1250), con planta cuadrada y 15 metros de altura aproximadamente. Realizada en mampostería y ladrillo, con refuerzos de sillares en las esquinas. Tiene en su interior cuatro plantas comunicadas con escaleras, cubiertas con bóvedas de crucería. Su puerta exterior está bastante elevada, sobre el nivel del suelo. En su parte oriental cuenta con un vano ojival. Sufrió daños en 1755 (terremoto de Lisboa). Posteriormente fue reformada.

Torre Mocha

Campanario (1734-1735): La torre de campanas, adosada a la fachada norte de la iglesia, tiene una base cúbica, destinada a una torre, a la que se accede por una escalera interior, y una espadaña en la parte superior, apoyada en contrafuertes con grandes volutas. El diseño pertenece a la arquitectura conventual sevillana del siglo XVII.
HASEKURA ROKUEMON TSUNENAGA LaEmbajada Keichō (1613-1620) Es la historia del samurái Hasekura Rokuemon Tsunenaga (1571-1622), bautizado Felipe Francisco de Fachicura,[samurái al servicio del daimyō (señor feudal) Date Masumune, que luchó en las invasiones japonesas de Corea (1592-1597) bajo el mando del daimyōTayotomi Hideyoshi] y un franciscano fray Luis Sotelo (1574-1624) [ambicioso y acaudalado sevillano (un hermano de Sotelo, Diego Caballero de Cabrera, Caballero Veinticuatro de Sevilla, poseía una hacienda en Loreto, hacienda Mexina), misionero en Sendai (Japón, Edo en la época)], ambos se unieron en un viaje de ida y vuelta, que se inició, en Japón, el 28 de octubre de 1613, cuando zarpó la nave San Juan Bautista, y que llegaron a Sevilla en el Siglo de Oro (1614). Sendai y alrededores necesitaban recuperarse del terremoto que en 1611 asoló la zona y formar parte de la ruta comercial española. El señor de Sendai (norte de Japón) encargó a su fiel Hasekura que cruzara el mundo en barco. ¿Qué pretendía?. El noble Date Masamune (1567-1636) quería que Felipe III (1578-1621) le abriera las puertas del imperio para comerciar con Nueva España. No solo había razones económicas tras la embajada. Para el franciscano Luis Sotelo Japón era importante para las misiones católicas. Los jesuitas habían llegado a mediados del siglo XVI con los portugueses al sur del archipiélago nipón. Fray Luis Sotelo quería crear una diócesis en el norte de la que sería obispo. Pero necesitaba el apoyo del Papa. Por eso se unió a la expedición, que también incluyó una visita a Roma.  

Viaje de la Embajada Keichō

Hasekura y Sotelo arribaron a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en octubre de 1614. Los expedicionarios remontaron el Guadalquivir y llegaron al puerto de Sevilla, donde fueron recibidos con honores. La visita al rey Felipe III se produjo en enero de 1615. Tras la audiencia con el monarca, la embajada puso rumbo a Italia para cumplir con el segundo objetivo, el religioso. En noviembre de 1615, visitaron al papa Pablo V (1550-1621). Pero, como con Felipe III, los viajeros no lograron respuestas afirmativas a sus demandas. Hasekura y Sotelo regresaron a Sevilla. Durante su estancia, en Japón se decretó la prohibición del cristianismo e incluso se ejecutó a algunos católicos. Las noticias llegaron a Madrid y Roma y truncaron las aspiraciones de la Embajada Keichō. Sin haber cumplido sus objetivos, Hasekura decidió volver con sus hombres a Japón en julio de 1617. El samurái llegó a Japón en 1620 y, dos años después, falleció. Sotelo regresó disfrazado de comerciante, cuando se había decretado el veto a la religión católica, pero el fraile se arriesgó a volver. Al franciscano lo quemaron vivo en Omura en 1624. Fue beatificado. Mientras, Japón fue virando hacia el aislacionismo. Desde 1640 estuvo vigente la política sakoku, que impedía a los extranjeros entrar en el país y acarreó la expulsión de los occidentales. La puerta no se abrió hasta bien entrado el siglo XIX. Para el historiador Víctor Valencia Japón los vecinos de Coria del Río apellidados Japón son los descendientes del grupo de aventureros asiáticos del siglo XVII. Ha documentado un desfase entre el número de japoneses que llegaron a España y el de los que partieron hacia su país tres años después. En Coria del Río se alojaron un tiempo. En 1622 todavía permanecía en España algún miembro de la embajada. En la primera mitad del siglo XVII aparecen las primeras referencias al apellido Japón en los archivos de Coria del Río (Testamento de 1642). Se supone que los descendientes de aquellos expedicionarios les apellidó Japón: son los japones de Coria.
BODEGAS HACIENDA DE LORETO La bodega Espartinas a lo largo de su historia, siempre ha estado muy unida al vino ya que los viñedos ocupaban casi todas sus tierras, con distintos tipos de uva: Garria, Zalema, Airen, Pedro Ximénez, Palomina, Mollar blanca, Mollar negra y Beba.

Torre contrapeso de la prensa de viga de la antigua almazara


Entrada de la bodega


Detalle de la entrada de la bodega

La bodega, enclavada en la vieja Hacienda de Loreto (siglo XVI), inicialmente propiedad de Enrique de Guzmán y María Manuel, y donada a los franciscanos para hacer un convento, en pleno corazón del triángulo vitivinícola del Aljarafe, contigua al Monasterio, junto a la Torre Mocha, se ubica en un costado de la hacienda. Se compone de tres naves, de plantas rectangulares y cubiertas con cerchas y tirantes de madera de tipología inglesa, dispuestas en ángulo recto y cerradas con cancelas de hierro de medio punto. En susmuros perimetrales se abren pequeños vanos adintelados. Dos de los cascos bodegueros comunican con el patio donde se encuentra la torre medieval. Ha sufrido varias transformaciones y reformas a lo largo de su historia. Conserva desde el siglo XVI las mismas características que hay actualmente, en ella se mantienen las mismas tierras donde conviven la vid y el olivo al igual que la bodega y una residencia de verano.

Cachon de botas en Bodegas Hacienda Loreto

Pertenece a la familia Limón Mirón, ya por la tercera generación, desde 1901. El abuelo, viticultor de la zona, la compró al Conde de Gómara [El Condado de Gómara fue creado en 1690 a favor de Luis Salcedo de los Ríos, originario de Gómara (Soria), por Carlos II, "el Hechizado" (1661-1700) y rey (1665-1700)]. Rafael de León y Arias de Saavedra (1908-1982), fue Conde de Gómara, estudió interno en el colegio "San Luis Gonzaga" (Jesuítas) de El Puerto, donde ingresó en 1906, y la licenciatura de Derecho en Granada. Amigo de los poetas Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Antonio Machado Ruiz (1875-1939) y Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y autor de letras de coplas y canciones andaluzas. Los vinos El proceso de elaboración artesanal comienza con el cuidado de las cepas. En septiembre se vendimia. La uva recogida en las viñas, se pesa, se carga y se lleva al lagar. Una vez allí se moltura y se prensa. El mosto se jarrea para llenar los bocoyes o barriles, donde fermenta. Este vino joven, conocido en el Aljarafe como mosto, se comercializa en los meses de noviembre a febrero. Una parte se destina para añadir posteriormente al sistema de criaderas y solera, donde envejecen en más de 500 botas de roble americano y 100 bocoyes de roble y castaño. También hay alguna bota de pinsapo, pinsapa, como le llaman. Algunas soleras tienen más de 50 años de vejez. Los vinos que elaboran son: Dulce Capote: Vino realizado a base de zumo de uva sin fermentar para obtener el azúcar de una manera natural. Se añade alcohol hasta el 15 % vol. y luego pasaría a una crianza oxidativa, por el sistema de criaderas y solera, donde se va oscureciendo con el paso de los años.

Etiqueta de Dulce Capote

Oloroso Torrearcas: Al vino se le añade alcohol hasta alcanzar el 18 % vol. y pasa a la crianza oxidativa por el sistema de criaderas y solera para que perdure y tome color por el contacto con el oxígeno del aire. El periodo mínimo para el embotellado y comercialización es de cinco años. Blanco Hacienda de Loreto: Vino de crianza biológica bajo una capa de levaduras (velo en flor) que se produce en la superficie del vino, en la bota, de forma espontánea. Envejece por el sistema de criaderas y solera. Pasa por las fases de clarificación, maduración, trasiegos, filtración, mezclas de vinos y estabilización. Se embotella y comercializa a los 3 años. Vino Joven Loreto: Es el vino típico del Aljarafe, llamado mosto. La vendimia se realiza a principios de septiembre y se elabora por un proceso totalmente artesanal en el que la uva se exprime, se filtra y ese zumo se fermenta en la madera, a la antigua usanza, en roble americano. Es un vino que se embotella y se comercializa entre los meses de noviembre a febrero. Con 11,5 % vol.

Etiqueta de Vino Joven Loreto

Virguería: 100% Garrido Fino. Fermentado y criado en bota durante 16 meses bajo velo de flor, sin encabezar. Elaborado por Antonio Limón y Ángel Domínguez en viejas botas envinadas. De Virguería 2015 solo se produjeron 576 botellas (96 cajas).

Etiqueta de Virguería 2015


Un vino de nariz biológica (heno, cítricos y masa de pan), levemente punzante y de fruta austera; boca desnuda, con una marcada sensación salina que se refuerza con su justa acidez y su falta de glicerina. Un vino que es un "volver la vista a los vinos de ayer", un retorno a los vinos que surgieron antes que los finos, las manzanillas o los amontillados. Una vuelta al Aljarafe del siglo XVIII y XIX.