Ateneo del vino: visita a la viña «el majuelo» del pago macharnudo, a las bodegas fundador y comida en la «tapería fundador»

Por Losvinosdecadiz

ATENEO DEL VINO: VISITA A LA VIÑA «EL MAJUELO» DEL PAGO MACHARNUDO, A LAS BODEGAS FUNDADOR Y COMIDA EN LA «TAPERÍA FUNDADOR»


Un numeroso grupo, casi cincuenta,  de asociados al ATENEO DEL VINO DE EL PUERTO, continuó con el desarrollo de la interesante programación anual que desarrolla para promocionar la vitivinicultura. En esta ocasión la actividad programada para el sábado 16 de junio consistió en la visita a la viña El Majuelo del pago Macharnudo, para seguir, visitando las instalaciones de Bodegas Fundador. Al final, los asistentes se reunieron en la Tapería Fundador para degustar una comida armonizada con vinos de esta compañía. VIÑA EL MAJUELO EN EL PAGO MACHARNUDO
En el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (edición digital) se lee:
majuelo¹
Etim. disc.
1. m. Espino de hojas cuneiformes, dentadas y divididas en tres o cinco segmentos, flores blancas en corimbo y muy olorosas, pedúnculos vellosos y lo mismo las hojillas del cáliz, fruto rojo, dulce y de un solo huesecillo redondeado.
espino majuelo

______________________________________
majuelo²
Del lat. malleŏlus 'martillo', 'tipo de injerto', 'botón en forma de mazo'.
1. m. viña.
2. m. Correa de los zapatos.
3. m. Rioja. Cepa nueva.
 

La viña El Majuelo está sobre una loma con un acceso bordeado por árboles en el pago de Macharnudo, considerado, desde la Baja Edad Media (1100-1400), como uno de los mejores pagos vitivinícola del Marco del Jerez, lindero con tierra de sembradura, un cortijo de pan sembrar llamado Almocadén, o Macharnudo y Tabajete. Situado al NO de la ciudad. Según M. RAMOS ROMERO, el convento de Santo Domingo de Alcalá de los Gazules lo compró (1516) a un vecino de Lebrija.
PASCUAL MADOZ IBÁÑEZ (1806-1870). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845-1850), Vol. IX, Madrid, 1847, p. 620, escribió, con datos de 1840:
Haríamos interminable este art. si enunciásemos las casas notables por su capacidad y elegancia que hay en muchas de las viñas , pero prescindiremos de esta consideración con la de D. Juan Pedro Domecq, á cuya amable condescendencia hemos debido los da tos suficientes para dar á conocer su tan nombrada posesión. Esta hacienda es comunmente conocida en el pais por el nombre de El Majuelo, está sit. en una altura á una leg. al NE de Jerez, y ocupa la mayor parte del pago ó distrito de Macharnudo , que es el que produce los mejores vinos de Je rez, aunque en menor cantidad comparativamente. El Majuelo ocupa una superficie de 400 aranzadas, toda plantada de vid, para formar una idea de la importancia de este establecimiento agrícola , bastará indicar que de las numerosas viñas que hay en este térm., la gran mayoría de ellas son de 5 á 30 aranzadas, las restantes de 30 á 50 , muy pocas de 60 á 80, y solo una de 100. El Majuelo tiene 9 casas entre grandes y pequeñas diseminadas en diferentes puntos; la casa grande ó principal es de vastas dimensiones , y ademas de contener todas las oficinas ó dependencias necesarias al cultivo de tan estensa viña, incluso bodega para almacenar pro visionalmente la cosecha: tiene lambien un pabellón ó dependencias de recreo para los dueños , el cual se halla elegante mente adornado con muebles y pinturas de mérito , haciéndose notar entre los objetos de mas lujo, una magnífica cama de hierro de lo mejor que se fabrica en Paris ; tiene la casa una torre ó minaret, desde la cual se goza de una perspectiva sumamente agradable; el jardin que circunda 'a casa es abundante en flores estrañas , árboles de adorno y frutales. En las diferentes labores que en repetidas épocas del año se dan á esta vina, se reúnen de 700 á 1 ,000 trabajadores á la vez, los que distribuidos por días , según un término medio, dan sobre 200 braceros siempre ocupados. Los gastos que se hacen en esta posesión ascienden anualmente á unos 30 mil pesos fuertes, tan solo en jornales, sin contar las cnutr. y otros muchos desembolsos. La cantidad de vino que anual mente rinde esta viña, aunque varia mucho según los años, puede calcularse por término medio en 1.500 botas de 30 a. cada una , cuyo prod, á los precios bajos que actualmente tienen en el pais dan un resultado de bastante consideración. Las bodegas y demás dependencias que el propietario de esta hacienda tiene en Jerez para añejar y estraer sus vinos, forman el establecimiento mas vasto y mas importante en su clase que tal vez haya en Europa, y como tal es un objeto de curiosidad que visitan los estranjeros. Las bodegas contienen hasta 15.000 pipas de vino de todas clases, habiendo algunas cuyo líquido cuenta 100 años. Complacido el rey Fernando VII de la grandiosidad de este edilicio, concedió á su dueño el privilegio de usar de las armas reales para sello en sus toneles, y al propio tiempo le facultó para que pudiera esportar sus caldos al estranjero.

El Majuelo. Castillo de Macharnudo. Brocal del pozo en primer término

DOMINGO LIZAUR Y PAÚL. Cultivo de la vid y fabricación del vino en la provincia de Cádiz. Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, vol. V, 1877, p. 718-728:
… convendrá describamos, aunque sólo sea á la ligera, sus edificios adherentes y los utensilios necesarios para su crianza. El edificio de una viña se compone de dos partes, la casa lagares y la bodega. La casa lagares, local destinado á contener éstos, que consisten en un cajón de madera de roble de 6 varas en cuadro, cuyas paredes tienen dos piés de alto, en la mitad de cada frente hay un orificio con su correspondiente canal de madera por donde cae el mosto en las botas colocadas al efecto debajo (es frecuente en muchos lagares recoger el caldo que mana de la piquera en una tina, de donde se va llevando con jarras á las botas, que se llenan pOr medio de un embudo de madera y colador de pleita, de modo que el mosto entra claro en las botas ó pipas); en el centro del lagar lleva colocado un husillo de madera con destino á prensar los orujos, descansando estos cajones sobre piés de madera de una vara á vara y tercia de alto, siendo el número de lagares proporcional á los rendimientos de la viña. Delante de la casa lagar se extiende un patio descubierto, generalmente empedrado y ligeramente dispuesto en plano inclinado, que se llama almijar; local al que se conducen los capachos ó tinetas que contienen la uva recolectada, vaciándola en redores de pleita y permaneciendo en esta disposición expuestas al sol el tiempo necesario para que pierdan el agua de vegetación que contenga, para la cual se tienen dos dias las destinadas para vino blanco y cuatro ó más las de dulce. La bodega de la viña es una sala donde se deposita provisionalmente el mosto para ser conducido después á la ciudad.
Pisa.—A la caida de la tarde se depositan en cada lagar 60 redores de uva, cantidad que compone una carretada, unidad de medida para la venta de los esquilmos y que produce una bota de mosto con el rocío necesario para la fermentación. Dos hombres con calzado de madera armados de clavos empiezan la pisa ya entrada la noche, y terminada ésta, aplican el orujo alrededor del husillo, sujetándole con una pleita y cubriéndole con una plancha de madera sobre la que cae el grueso de la cochina bajo el impulso de cuatro pisadores, se deja escurrir el orujo dos ó tres horas y el líquido que resulta se llama pié de yema. Hecho esto se somete otra vez el orujo á un segundo prensado, para lo cual se deshace la pila, se extiende bien y se vuelve á formar del mismo modo que antes, con la sola diferencia de que se le echan por encima dos jarras de agua: el mosto que resulta se llama aguapié y sirve para la fabricación de vinos bajos. Se repite la operación una tercera vez rociando la pila con cinco ó seis jarras de agua, escurriendo un líquido llamado espirriaque que se destina á la quema para la obtención del aguardiente. Si el vino que se trata de fabricar es dulce, se hace caer el mosto sobre botas que contengan una pequeña cantidad de aguardiente de 39° cubiertos, para que impida su fermentación; recibiendo los vinos así fabricados la denominación de apagados.
También, contaban con dependencias para los aperos de labranza, cuadra y vivienda para el capataz. Habitualmente tenían una sala para el personal y la casa de la gente o fogarín. Normalmente no existían bodegas de crianza pues el mosto se trasladaba inmediatamente a la ciudad.
Junto a El Majuelo, en el cerro  del Obispo, se encuentra una viña, que fue propiedad de Domecq y que posteriormente se vendió al Grupo Estévez; en ella, está el vértice geodésico [1048 / Andalucía / Cádiz / Jerez de la Frontera / Nombre: Haurie / Núm. de vértice: 104804 / Posición: 36º 44’ 11.74” N / 6º 10’ 9.4” W / Altura sndm: 136 m]. Esta información nos la ha proporcionado ANTONIO FERNÁNDEZ-VÁZQUEZ MAESO.

Mapa topográfico de la zona

La casa viña no forma una unidad formal y arquitectónica. Tiene planta en L, que representa las sucesivas adiciones de piezas de diferentes características formales y constructivas a partir de unas construcciones preexistentes que pudieron ser demolidas paralelamente a la edificación de las nuevas dependencias. Existió un señorío de dos plantas, recientemente demolido, cuya posición y tamaño acentuaría este carácter aditivo. Las distintas dependencias se organizan acentuando la dualidad existente entre el conjunto señorial y las instalaciones agrícolas e industriales, en comunicación a través del portal de la fachada principal, abierto a la explanada delantera del almijar. El conjunto agrícola lo constituían originalmente la gran nave de lagares de pisa, un almacén y la antigua cuadra. Posteriormente se añadieron la casa de la gente, que contó con fogarín, demolido, y un amplio portal con unos inusuales pilares cilíndricos. Además se reformaron las cuadras para adecuarlas a vivienda del encargado. El lagar se resuelve mediante una curiosa estructura de cerchas de madera y doble pórtico central de pilares. Las cerchas apoyan sobre vigas longitudinales que transmiten los esfuerzos a los pilares mediante travesaños inclinados que apoyan en un collarín.
El conjunto señorial lo constituían además de la torre, convertida en mirador, y el señorío demolido, una capilla de gran tamaño cubierta por bóvedas de arista y la antigua bodega, hoy salón de visitas-exposición vitícola, ambas con acceso desde el portal. La bodega utiliza como soportes una interesante estructura de pórticos de arquerías en las dos direcciones y pilares de sillares. La ornamentación se reduce a los propios elementos estructurales y constructivos (cornisas, arcos, esquinazos,...) y de color para dar realce y homogeneidad a las distintas arquitecturas. Disponía de veinte lagares de pisa que se mantuvieron en uso hasta los años 50 del siglo XX, cuando se introdujeron las prensadoras eléctricas. 

Antiguo lagar de pisa que se conserva en El Majuelo

Algunos de estos lagares se conservan montados en las dependencias de la compañía en Jerez.

Bodegas Fundador. Bodega de la Luz. Museum. Antiguo lagar de pisa procedente de El Majuelo

La casa tiene una torre o minarete, torre vigía de posible origen árabe, a cuya parte más alta se accede por una angosta escalera de caracol, y un jardín que circunda la casa.

El Majuelo. Torre del castillo de Macharnudo.

La molturación de la uva se estuvo realizando en la viña hasta la campaña 1978-79. La casa viña situada en el pago de Macharnudo sobre una loma a la que se accede por un camino bordeado por árboles, es propiedad de la familia Domecq, desde 1732, siendo su residencia durante un gran período de tiempo, es mayor de lo habitual. Arquitectura sobria con pequeños huecos exteriores. Como elementos ornamentales, una portada de acceso al patio y un zócalo almagra (ocre rojo).
Su proceso constructivo y una certera crítica social están recogidas en la novela naturalista La Bodega, publicada en febrero de 1905, [VICENTE BLASCO IBÁÑEZ (1867-1928). La Bodega. Ediciones Cátedra, Colección Letras Hispánicas, Madrid, 1998], a la que BLASCO IBÁÑEZ renombra Marchamalo.
Un largometraje, docudrama, [La Bodega. BENITO PEROJO GONZÁLEZ (Madrid, 14-06-1894-Madrid, 11-11-1974). España-Francia. 1930. BN. 87 min] basado en la novela  puede verse en el siguiente enlace https://youtu.be/jmaeVW4wGYs.

VIÑEDO
En el Marco, la vid es un elemento definitorio, aunque, solo supone un pequeño porcentaje del territorio dedicado a la agricultura. La relación procede del entramado de relaciones socioculturales que han configurado su agroindustria, y que constituye la esencia del patrimonio cultural. Casas de viñas y bodegas son dos caras del Marco del Jerez, rural y urbana, que evolucionan histórica y culturalmente de forma paralela. Presentes en la comarca desde la antigüedad, la consolidación del paisaje del viñedo está ligada a la modernización la industria vitivinícola a partir de mediados del siglo XVIII.
En el Marco del Jerez se libró uno de los conflictos más interesantes entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, lo que supuso la radical transformación del sistema tradicional de producción y comercialización. La nueva estructura industrial, capitalista, burguesa y liberal, se convertiría en menos de un siglo en un nuevo fenómeno a escala nacional. En 1850 la exportación del jerez era algo más del 50% de los beneficios del comercio exterior español. Este proceso, en el que surgirían las grandes empresas que controlarían desde la tenencia de la tierra hasta la exportación de los vinos, supondría el inicio auténtico de la modernización de la agricultura andaluza y una verdadera punta de lanza del capitalismo y economía españolas.
Desde mediados del XVIII la burguesía vinatera había iniciado su implantación territorial incrementándola progresivamente. La superficie vitícola de finales del siglo XIX duplicaba las 9.000 aranzadas [1 aranzada = 0,447191672 ha = 4.471,91672 m²] del siglo anterior. Las casas de viñas pasaban desde las 555 (1792) a 826 (1839). En la actualidad, la mayor parte de estas casas existentes son las herederas de aquellas. De su origen temporal derivan en buena medida su condición singular dentro de la arquitectura agraria andaluza, su homogeneidad y concepción tipológica.
El viñedo reitera el modelo latifundista del cereal, aunque sin alcanzar nunca las dimensiones de éste. Una minoría de grandes explotaciones, sobre todo en Jerez y El Puerto, y gran cantidad de pequeñas propiedades en los términos de Sanlúcar, Trebujena y Chipiona. Esta estructura dual, procedente del Antiguo Régimen y reforzada tras las desamortizaciones y la crisis filoxérica (1894), se caracterizó históricamente por la existencia de una o varias casas en cada finca. En 1818, casi la mitad de las cerca de mil fincas inventariadas, a poco que superaran las cinco o seis aranzadas, disponían de casa y las de mayor tamaño contaban a veces con dos o tres casas y varios lagares.
Tras la replantación obligada por la filoxera, el paisaje vitícola hoy histórico se concentró entre las tres principales ciudades del Marco: Jerez, Sanlúcar y El Puerto. Un paisaje de lomas de suaves pendientes recorridas por carriles y salpicadas por casas de viñas, es el resultado de la superposición compleja de factores físicos, agrícolas y parcelarios, y de la suma de parámetros
locales y nacionales de índole cultural, social y económico.
Frente al cortijo y a la hacienda, exponentes y herederos de concepciones económicas y compositivas del Antiguo Régimen, las casas y el paisaje vitícola, generados dentro del proceso de modernización y consolidación del capitalismo bodeguero, son hijos de la renovación neoclásica, del racionalismo ilustrado del XVIII y de los planteamientos económicos y progresistas del capitalismo burgués del XIX.
DOMINGO LIZAUR Y PAÚL. Cultivo de la vid y fabricación del vino en la provincia de Cádiz. Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, vol. V, 1877, p. 718-728:
En 1877, había plantadas 12.500 ha que producían 326.296 hL de mostos por un valor de 51.524.610 pts, y se exportaron 308.070 hL. A Jerez correspondían 4.532 ha, 181.281 hL y una capitalización de 39.881.600 pts; le seguían El Puerto, Sanlúcar, Chiclana, Chipiona, Prado del Rey, Rota y Trebujena.
Las tierras de los pagos de viñas de Jerez, El Puerto y Sanlúcar son albarizas (predomina el carbonato de cal), barros (predomina la arcilla) y arenas (predomina la sílice). Se distinguen tres clases de vino: blanco seco, dulce pedro ximénez y dulce apagado.
En las albarizas predomina la variedad Palomina, aparecen bastante Mantuo de Pila y Perruna, y en escasa proporción, Mantuo Castellana y Pedro Ximénez.
En los barros (viñas de afuera) se cultivan las mismas variedades pero dan mostos de inferior calidad.
En las arenas se cultivan la Mantuo de Pila y Mantuo Castellano, fundamentalmente, algo Alvillo, Palomina y Pedro Ximénez, y Colona para el verdeo.
En Chiclana, Sanlúcar y Chipiona las más usuales son Loca, Rey, Mogar, Perruna, Corazón de cabrito, Moscatel y Beba; en Sanlúcar, la manzanilla; en Rota, la Tintilla de Rota. Minoritarias son Mantuo de Pila, Muñeca, Melonera, Ferra, Caño-casa, Quebranta tinajas y Perruna de Arios. Son negras, Tintilla, Melonera y Ferra, y Corazón de cabrito entre negra y morada.

Los viñedos del Marco del Jerez están comprendidos en el triángulo formado por Sanlúcar, Jerez y El Puerto. Entre el Océano Atlántico y los ríos Guadalquivir y Guadalete. Actualmente, consta de 6.800 ha.

Rocío Benítez Fiol, coordinadora de RR.PP. y Enoturismo de Bodegas Fundador. Viticultura.

Bodegas Fundador, desde 2016, posee dentro de esta superficie, un total de 275 hectáreas (El Majuelo ubicado en el pago de Macharnudo y Santa Bárbara en el pago de Orbaneja).

El Majuelo. Viñedo nuevo de Palomino en doble cordón

Se trata de la especie Vitis vinifera L. Hoy se explotan mayoritariamente tres variedades o castas blancas, Palomino o Listán (con hollejo muy fino, variedad muy productiva y brotes con tendencia de crecimiento recurrente), Moscatel y Pedro Ximénez.
Con la aparición en el Marco del Jerez en 1894 de la filoxera (Dactylosphaera vitifoliae, Fitch) se acudió a realizar el injerto de la Palomino en patrón americano.
La densidad de plantación es de 3.500 cepas de Palomino/ha.  
Tradicionalmente se realiza la poda jerezana o vara y pulgar. Por razones económicas comienza a utilizarse la poda de doble cordón que facilita la recolección mecánica.
Existen una variedad de insectos, ácaros, …, pero de menor relevancia, aunque deben ser vigilados
Algunas mejoras significativas en la viña han consistido en evitar la quema de material de poda, reducción del uso de herbicidas y empleo de Técnicas de Confusión Sexual (TCS). Toda la superficie de la viña El Majuelo, unas 200 ha, que Bodegas Fundador posee en el pago de Macharnudo, va a ser controlada con esas técnicas para la polilla del racimo (Lobesia botrana Den. & Schiff.), cuya infección permite la entrada del hongo Botrytis cinerea Pers.


SUELO
El suelo característico es la albariza, tierra idónea para la producción de uvas, para la elaboración de los jereces, que proporciona vinos de gran calidad.
La roca albariza es una marga blanca orgánica formada por la sedimentación de las aguas de un mar interior que cubría la comarca en el periodo Oligoceno. Es un tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita, arcillas y sílice (procedente de la sedimentación de las algas diatomeas). Muy rica en carbonato cálcico. Muy pobre en materia orgánica. Tiene un alto poder retentivo de la humedad, almacenando la lluvia caída en invierno para nutrir la cepa en los meses secos. De fácil laboreo. 

El Majuelo. Paisaje desde el castillo de Macharnudo

El paisaje del terreno es ligeramente ondulado, siendo su pendiente media alrededor del 15%
Donde la textura del suelo lo permite, se han encontrado raíces de cepas con 6 m de profundidad. La zona susceptible de ser labrada es el suelo, la mayoría del sistema radicular se desarrolla en el subsuelo y la zona no alterada es la roca madre donde el sistema radicular no puede desarrollarse.
CLIMATOLOGÍA
En el Marco se sitúa el viñedo más meridional de Europa. Corresponde a un clima cálido con las siguientes características:
►Influenciado por la cercanía al mar.
►Pluviometría alta, unos 600 L/m2. 60-70 días/año:
▬Otoño 32%   (195 L/m2)
▬Invierno 39%  (238 L/m2)
▬Primavera 26%  (159 L/m2)
▬Verano 3%   (18 L/m2)
►Temperaturas: Muy variables
▬Viento de levante (E): caluroso y seco, predominante en verano (30% de humedad relativa)
▬Viento de poniente (O): fresco y húmedo (95% de humedad relativa)
▬Apenas se registran heladas
▬La temperatura máxima, durante los meses de estío, puede alcanzar los 40ºC
▬Destacan los rocíos nocturnos o blanduras (alivian el estrés de la planta en verano)
►Pago vitícolas: subzonas con pequeñas particularidades microclimáticas.
▬De costa (Balbaina, Añina, ...)
▬De Interior (Macharnudo, Carrascal, ...)
BODEGAS
Edificios bodegueros
El núcleo histórico tiene dos accesos principales. Uno, el situado en la parte sur, en la Puerta de Rota, porque en ese lugar se encontraba una de las puertas de la muralla árabe que rodeaba a la ciudad durante la Edad Media y de la cual quedan aún varios tramos bien conservados.

Bodegas Fundador. Entrada Puerta de Rota. Grabado 1848

Esta entrada cuenta con un hermoso jardín diseñado en 1823, que posee casi cien especies distintas de plantas y árboles.
 

Bodegas Fundador. Entrada Puerta de Rota. Actualidad


La fachada norte se encuentra en la calle San Ildefonso, en pleno corazón del Jerez medieval.

Bodegas Fundador. Entrada San Ildefonso. Antigüedad

Desde la puerta de entrada a la bodega pueden contemplarse algunos de los monumentos más representativos de Jerez como son la Catedral, el convento del Espíritu Santo, la iglesia de San Mateo y la torre barroca de la iglesia de San Miguel.

Bodegas Fundador. Entrada San Ildefonso. Antigua

►Bodega La Mezquita
Se comenzó a construir en 1971 y se concluyó en 1974. Para conmemorar el centenario deL brandy Fundador. Diseñada y dirigida por el ingeniero JAVIER SOTO LÓPEZ-DÓRIGA para almacenar las soleras del brandy. Se llamó, en sus inicios, La Gran Bodega.

Bodegas Fundador. Bodega La Mezquita. Interior

Tiene una planta de 25.350 m². Formada por siete cascos, seis de 30 m X 130 m y uno de 30 m X 65 m. 

Bodegas Fundador. Bodega La Mezquita. Exterior

Cubiertas a dos aguas, apoyadas en columnas con arcos de herradura, que en las cotas altas las arcadas son dobles, una de medio punto. Existe un mirador interior que permite la vista de todo el conjunto.

Bodegas Fundador. Bodega La Mezquita. Mirador

Permite almacenar 45.000 botas con una capacidad de 22.500.000 L.
► Bodega de San Pedro
Se accede a ella por la parte alta de la calle San Ildefonso, a través del patio de Las Parras, antigua calle de Jerez anexionada.

Bodegas Fundador. Entrada Bodega de San Pedro. San Ildefonso

Llamada antiguamente Bodega de Fernando VII, pues en ella se instaló una tribuna de madera para que el monarca y su séquito pudieran presenciar una exhibición de faenas y trabajos diversos que se hicieron en su honor con motivo de la visita que realizó el año 1823, fue construida en la primera mitad del siglo XVIII.
Su nombre le viene de la plaza de San Pedro, coqueto espacio en el que confluyen también el patio de Las Parras, la Bodega Honda y la Bodega El Castillo. En esta plaza hay instalada una exposición de objetos y herramientas antiguos de vendimia, tonelería y bodega.
►Bodega El Castillo

La parte alta del núcleo histórico comunica con la parte baja a través de la bodega El Castillo.
Este edificio, reconstruido en su interior, conserva aún parte de una de las torres que protegían la antigua muralla medieval.
En ella hay una lápida que da cuenta del hecho de que, el año 1264, ALFONSO X, EL SABIO, entregó este antiguo edificio a BELTRÁN RIQUELME, alcalde cristiano de Jerez, para dar descanso a sus caballerizas y así reconocer el apoyo que prestaron a las tropas cristianas para expulsar de la ciudad a los almohades. Cuando la ciudad fue ganada a los moros por segunda vez, la pobló ALFONSO X, EL SABIO, según consta en su Crónica, que con treinta caballeros hijosdalgo, entre los que figuraban BELTRÁN RIQUELME con su mujer POLONIA, y su hermano BERNAL, quienes tuvieron repartimiento en dicha población, dejando allí descendientes que continuaron desde entonces radicando en Jerez.
La parte alta estaba incomunicada con la parte baja hasta que, en 1904, PEDRO DOMECQ NUÑEZ-VILLAVICENCIO aprovechó la visita de ALFONSO XIII, para hacer construir una escalera que conectase con el resto de las bodegas del núcleo histórico.
Permite almacenar 1.200 botas con una capacidad de 600.00 L.
►Bodega El Molino
La bodega se fundó en un edificio que fue un molino del siglo XVII y que hoy es la bodega más representativa y la que más fielmente reproduce la rica historia de la empresa. Aquí descansa la primera bota de Fundador, firmada por ALFONSO XIII, además de otras botas firmadas por ilustres visitantes.
Da paso al patio del Sagrado Corazón, espacio abierto con arcos y columnas de piedra y flanqueado por limoneros, naranjos, rosales y flores diversas que llenan de colorido y aromas las primaveras. 

Bodegas Fundador. Patio del Sagrado Corazón. Busto de Pedro Domecq Loustau

 En uno de sus extremos, el patio da al gran jardín de Puerta de Rota y, en el otro, se encuentra el acceso al edificio de oficinas frente a cuya entrada hay una pequeña fuente que contiene en el centro un busto dedicado a PEDRO DOMECQ LOUSTAU.
Puede almacenar 1.200 botas con una capacidad de 600.000 L.
►Bodega La Tribuna
Cruzando el patio del Sagrado Corazón se entra en La Tribuna, edificio gemelo al de El Molino, pero de construcción posterior. Aquí se disponían los vinos para su transporte y embarque, que se realizaba en botas, por eso era conocida como bodega de preparación. Desde La Tribuna se pasa al pequeño patio de La Luz.
Permite almacenar 2.350 botas con una capacidad de 1.175.000 L.
►Bodega de La Luz
Las holandas que fueron el origen del brandy Fundador, estuvieron almacenadas durante años en esta bodega, así llamada por ser la primera que contó con luz eléctrica, a finales del siglo XIX.

Entrando en este edificio, nos encontramos con un rincón dedicado a JOSE IGNACIO DOMECQ GONZÁLEZ, maestro en el arte de catar y clasificar vinos y brandis. 

Bodegas Fundador. Bodega de la Luz. Motocicleta de José Ignacio Domecq González con transportín para el perro ratonero bodeguero andaluz que lo acompañaba

En este lugar también puede contemplarse una antigua alquitara de cobre, aparato utilizado para la destilación de vinos y la obtención de holandas. 

Bodegas Fundador. Bodega de la Luz. Antigua alquitara de cobre

La Luz también cuenta con un espacio dedicado a PEDRO DOMECQ LOUSTAU y JUAN PEDRO ALADRO, creador e impulsor respectivamente de Fundador.
►Claustro
Este patio, parcialmente cubierto, fue claustro del convento del Espíritu Santo (siglo XIV), el más antiguo de los existentes en Jerez. DOMECQ lo compró a las dominicas a finales del siglo XIX y previa restauración salvaron las tres cuartas partes de su estructura primitiva.
 

Bodegas Fundador con los datos del año actual tiene la siguiente capacidad bodeguera:
►Situación de los depósitos y capacidad expresada en litros:

  • El Castillo            37.000
  • La Tribuna          289.000
  • Parpalana         1.000.000
  • Picadero         6.179.000
  • Macharnudo I    8.480.000
  • Macharnudo II   3.490.000
  • Nodriza         2.530.000
  • TOTAL         22.005.000
►Nombre del edificio bodeguero, número de botas y capacidad en litros:
  • La Mezquita      45.000      22.500.000
  • El Molino           1.600      800.000
  • El Castillo         1.200      600.000
  • La Tribuna      2.350      1.175.000
  • TOTALES           50.150      25.075.000
Cronología de la compañía
►1725: Llega a Jerez Patricio [Patrick] Murphy [¿¿¿¿-1762], irlandés, para establecer un negocio de tejidos.
►1730: Patricio Murphy se da cuenta de la importancia del negocio vinatero y funda un negocio de vinos.
►1731: Aparece en Jerez Juan [Jean] Haurie Nebout [Nebot] [1719-1794], hombre de negocios francés huido del proceso revolucionario (Revolución Francesa [1789-1799]), que comienza una incesante actividad comercial.
►Juan Haurie asesora, fundamentalmente en el viñedo, a Patricio Murphy y comienzan a trabajar juntos.
►1762: Muere, soltero, Patricio Murphy y deja heredero a Juan Haurie.
►Juan Haurie adquiere importantes instalaciones bodegueras.
►1772: Juan Haurie encabezó una campaña de recogida de firmas entre los pequeños cosecheros solicitando la supresión del Gremio de la Vinatería de Jerez.
►1773: El 5 de mayo, Haurie presenta con otros [Juan Haurie y sus consortes] ante el Consejo de Castilla una solicitud formal de supresión del Gremio de Vinatería de Jerez. Se entabla un pleito entre los partidarios de la vitivinicultura comercializada y, de otra parte, de la agroindustria vinatera. Se conoció como el pleito Haurie, que le reconocía como principal promotor de la causa contra las restricciones impuestas por el gremio. Consigue formar parte de las tres ramas que componen el negocio vinatero: crianza, almacenaje y exportación.
►1778: Una Real Orden liberaliza la producción y el comercio de vinos en todo el país, invalidando las ordenanzas de la vinatería en Jerez. De esta manera, se adelantó la modernización de la vitivinicultura del Marco.
►1791: Funda la razón social Juan Haurie y Sobrinos.
►1794: Muere Juan Haurie. Juan José, Juan Pedro y Juan Luis, hijos de su hermano Pedro; Juan Carlos, hijo de su hermano Juan Pedro, y Pedro Lembeye Haurie, hijo de su hermana María y Arnald Lembeye, heredan el negocio. El testamento tiene dos condiciones: Tienen que disolver la sociedad Juan Haurie y Sobrinos,  y, tienen que fundar otra nueva por veinticinco años que se disolvería al cumplir los mismos, o antes si hubiesen fallecido cuatro de los titulares.
►Pedro Domecq Lembeye [1787-1839], viene, con su familia, huyendo de la Revolución Francesa. Comenzó a trabajar en Londres, en Gordon, Murphy and Co.
►1808: Comienza la Guerra de la Independencia.
►1809: Pedro Domecq Lembeye con John James Ruskin [1785-1864], padre del intelectual inglés John Ruskin [1819-1900], y Henry Telford, forman la sociedad Ruskin, Telford & Domecq, compradores de vinos de Jerez y agentes exclusivos en Inglaterra de la firma, fundada por su tío-abuelo, Juan Haurie y Sobrinos, de Jerez.
►1810: El 4 de febrero los primeros invasores franceses llegan a Xerez para iniciar el sitio de  Cádiz.
►1811: José Bonaparte, Pepe Botella ---que era abstemio--- celebró su santo en la casa de la calle Francos de Juan Carlos Haurie Puzein.
►1812: El 26 de agosto los invasores franceses abandonan Xerez. Este año es conocido como el año del hambre.
►1814: Solo pervive Juan Carlos Haurie Puzein y la sociedad languidece como consecuencia de la Guerra de la Independencia [1808-1814].
►1816: Llega a Jerez Pedro Domecq Lembeye, hijo de Juan Domecq y Catalina Lembeye, y nieto de María Haurie, la hermana del fundador de la firma Juan Haurie y Sobrinos.
►1818: Pedro Domecq Lembeye adquiere de su tío, Juan Carlos Haurie, los derechos de la firma Juan Haurie y Sobrinos. La mayor parte de sus bodegas, vinos y viñas fueron a manos de su primo, Pedro Domecq Lembeye, hijo de Juan Domecq y Catalina Lembeye y, nieto de María Haurie, hermana Juan.
►1821: Juan Carlos Haurie completamente arruinado y abandonado por el gobierno francés, al que había ayudado durante la invasión de España, se le declaró en quiebra fraudulenta y fue encarcelado.
►1822: Pedro Domecq Lembeye funda la razón Pedro Domecq.
►1834: Se disuelve el gremialismo en España. En Jerez se había suspendido la acción gremial en 1778.
►1839: Pedro Domecq Lembeye muere en accidente y su hermano Juan Pedro Domecq Lembeye le sucede en la dirección del negocio. Forma una sociedad a sextas partes con sus cinco sobrinas, que le venden sucesivamente su participación.
►1848:
►1864: Juan Pedro Domecq Lembeye se hace con la titularidad única del negocio.
►1865: Ruskin, Telford & Domecq se convierte en Peter Domecq and Co.
►1866: Juan Pedro Domecq Lembeye reconoce Juan Pedro Aladro Kastriota, hijo ilegitimo de su relación con la gaditana Isabel Aladro Pérez
►1867: Juan Pedro Domecq Lembeye forma una sociedad regular comanditaria con su sobrino, nacido en Francia, Pedro Domecq Loustau [1824-1894], hijo de Pedro Pascual Domecq Lembeye y de María Loustau.
►1868: Pedro Domecq Loustau se casa con Carmen Núñez-Villavicencio Olaguer-Feliu. Tienen 10 hijos de los que sobreviven 6.
►1869: Muere Juan Pedro Domecq Lembeye que había nombrado heredero universal a Juan Pedro Aladro Kastriota [1845-1914]. Fundan Domecq.
►1874: Pedro Domecq Loustau crea el brandy Fundador. Según la tradición, llegó a este producto de forma no planificada, cuando se tomaron muestras de un pedido especial de alcohol destilado que quedó rescindido por no pagar el cliente el encargo, permaneciendo almacenado en las botas durante cinco años.
►1892: Pedro Domecq Nuñez-Villavicencio se casa con María Rivero González [1869-1962]. Tienen 12 hijos: Pedro (1893-1979], Tomás [1894-1973], José Manuel [1895-1981], Carmen [1897-1969], casada (1922) con José María Pemán Pemartín [1897-1981], ¿¿¿¿, ¿¿¿¿, Mª Inmaculada y 5 más, Domecq Rivero.
►1894: Muere Pedro Domecq Loustau, que pasa a manos del diplomático Juan Pedro Aladro Kastriota como único propietario.
►1906: El 13/03/1906 el papa Pío X otorga el título nobiliario pontificio Marqués de Casa Domecq a favor de  Pedro Domecq Núñez-Villavicencio Lustau Olaguer-Feliu con efectos del 21/06/1906.
►1914: Fallece, sin descendencia, Juan Pedro Aladro Kastriota, copropietario de la empresa con Pedro Domecq Loustau. La compañía la comienza a dirigirla Pedro Domecq, marqués de Casa Domecq, y sus hermanos, hijos de Pedro Domecq Lustau [Pedro, José, Manuel, Mª Carmen, Mª Josefa, Mª Jesús, Manuel (casado con Mª Mercedes González Gordon), Luis, Juan Pedro [1881-1937] (casado con María Díez Gutiérrez) y Mª Ángeles].
►1920: El rey Alfonso XIII [1886-1931] otorga el título de marquesa de Domecq de Usquain a Carmen Núñez-Villavicencio Olaguer-Feliu, esposa de Pedro Jacinto Domecq Loustau Montauban y madre de Pedro Domecq Núñez-Villavicencio Lustau Olaguer-Feliu.
►Pedro Domecq Núñez-Villavicencio [1869-¿¿¿¿], casado, en 1892, con María Rivero González [1869-1962],  sucede en la dirección del negocio bodeguero a su padre Pedro Jacinto Domecq Loustau [1824-1894].
►1948: Pedro Domecq González y Antonio Ariza Cañadilla (1921-1982) fundan Domecq México.
►1958: Domecq México crea el brandy Presidente.
►1972: Gran volumen de ventas.
►1973: Continúa aumentando el volumen de ventas.
►1979: Pérdidas de 329 millones de pesetas.
►1980: Se incorpora al accionariado de Pedro Domecq el grupo familiar del matrimonio Ramón Mora-Figueroa Bujat-Des Allimes/Carmen Domecq Díez. Ramón Mora-Figueroa Domecq es nombrado Director General elabora un plan de viabilidad para Pedro Domecq, S.A. (ampliación de capital de 500 millones de pesetas para llegar a 4.000 millones, acciones que la mayoría, al parecer, fueron suscritas por el grupo Mora-Figueroa/Domecq Díez; restructuración de la plantilla de 1.000 empleados con la jubilación de 200; reducción a 20 de las 48 bodegas de la familia.
►1981: En mayo se proyecta una reestructuración progresiva de la plantilla hasta 1990.
►1981: En septiembre se constata la existencia de 5 grupos familiares en el consejo de Fundador: Domecq Rivero, Domecq Díez, Domecq González, Domecq de la Riva y Soto Domecq.
►1982: Pedro Domecq, S.A. presenta un déficit de 2.000 millones de pesetas.
►1983: El déficit se reduce a 180 millones de pesetas.
►1984: Obtiene un beneficio de 318 millones de pesetas y un cash-flow de 715 millones de pesetas. Ampliación de capital de 2.000 millones de pesetas.
►1992: Pedro Domecq adquiere Fernando A. de Terry.
►1994: Alliens Lyons compra Harveys. Allied Lyons adquiere la totalidad de Pedro Domecq y se crea Allied Domecq.
►1995: Harveys fusiona sus centros productivos con Pedro Domecq.
►2005: Beam Global compra las instalaciones de Domecq, en Jerez y El Puerto, y las marcas de Terry, Fundador y Harveys.
►2005: A finales del año, Pernod Ricard y Fortune Brands compran, mediante OPA, lo que queda de Allied Domecq (las marcas La Ina, Río Viejo, Botaina, Sibarita 51-1ª, Capuchino, Venerable, Carlos I y Carlos III, también, adquiere los viñedos).
►2008: En enero Pernod Ricard España y Osborne acuerdan el traspaso de catorce marcas de vinos y brandis, que la marca Domecq siga perteneciendo a Pernod y que la elaboración, junto con las marcas de Pernod, Domecq 1820 y Domecq Sherry, la ostente Beam Global. En junio vende a Emilio Lustau (Grupo Caballero) las marcas y soleras de fino La Ina, Oloroso Río Viejo, Viña 25 y Botaina. A finales de año, Osborne, solo conserva los brandis Carlos I, Carlos III y Felipe II, y cuatro vinos VORS, Sibarita, Amontillado 51-1ª, Venerable y Capuchino.
►2014: En enero, Suntory Holding Limited compra a Beam Global los centros de producción de Domecq (Terry, Fundador Domecq y Terry) y la marca Bristol Cream, por 11.765 millones de euros.
►2015: En diciembre Beam Suntory prepara la venta de Fundador al grupo filipino Emperador.
►2016: La joint venture Las Copas, formada por González Byass y Emperador adquieren las marcas Domecq y Pedro Domecq, y, el negocio Domecq México.
►2016: El grupo Emperador, liderado por Andrew Lim Tan [R.P. China, 1952-], adquiere, por 275 millones de euros, los centros productivos (complejo bodeguero Fundador Pedro Domecq, en el Arroyo, y la viña El Majuelo con el castillo de Macharnudo, y las marcas de Harveys, Fundador (Fundador y Tres Cepas) y Terry, además de las destilerías de Tomelloso, a Beam Suntory. Se constituye Bodegas Fundador S.L.U.

VINOS
En la actualidad, Bodegas Fundador, elaboran los siguientes productos de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry:
►Harveys Fino
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Generoso o seco. Fino.
●Variedades de uva: 100% Palomino Fino seleccionada del viñedo de Macharnudo (Jerez Superior).
●Envejecimiento: Crianza biológica en el sistema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1953.
●Alcohol: 15% vol.
●Notas de cata: Color pajizo, nítido y brillante. Tiene aromas sutiles de almendra y es vivo, punzante y elegante en la nariz. En boca es limpio, equilibrado, redondo al paladar, muy seco, lleno, con carácter y notable armonía. Su final es largo y persistente.
●Armonías: Mariscos, embutidos (especialmente jamón ibérico) y anchoas. Frutos secos, ensaladas con vinagreta o salsas de mayonesa, salmorejo, gazpacho, pescados y verduras (especialmente espárragos y alcachofas). Comida oriental (sashimi y sushi). Escabeches. Almejas a la marinera y pescado al horno.
●Consumo: Muy frío (3-5ºC).
●Guarda: En sitio fresco (15⁰-17⁰C) en posición vertical. Una vez abierto conservar en frigorífico, vertical y consumir en una semana.
●Alérgenos: Sulfitos.
►Harveys Amontillado
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry
●Tipo de vino: Generoso o seco. Amontillado.
●Variedades de uva: 100% Palomino Fino seleccionada del viñedo de Macharnudo (Jerez Superior)
●Envejecimiento: Una primera fase de crianza biológica y, ya sin velo de flor, crianza oxidativa. Sistema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1928.
●Alcohol: 19% vol.
●Notas de cata: Color topacio brillante, con aromas de larga crianza en la que se ha conseguido una gran armonía y un fondo de frutos secos. En boca es punzante atenuado, lleno de matices y con magnífica presencia en la boca. Es muy seco, vigoroso, muy largo y con elegante final.
●Armonías: Frutos secos, consomé, guisos de pescado, atún, arroz con langostinos al curry y comidas picantes. Embutidos. Quesos curados.
●Consumo: Frío (12-15ºC).
●Guarda: En sitio fresco en posición vertical. Una vez abierta conservar vertical en frigorífico y consumir antes de un mes.
●Alérgenos: Sulfitos.
►Harveys Palo Cortado
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry
●Tipo de vino: Generoso o seco. Palo Cortado
●Variedades de uva: 100% Palomino Fino seleccionada del viñedo de Macharnudo (Jerez Superior)
●Envejecimiento: Sisetema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L
●Fundación de la solera: 1906
●Alcohol: 19%
●Notas de cata: Ámbar, brillante, con ribetes de oro viejo. Aromas avellanados con matices de roble, que le confieren una gran complejidad. En el paladar seco, redondo, equilibrado, muy elegante y persistente.
●Armonías: Guisos de pescado, caza, cordero, embutidos y quesos curados.
●Consumo: Fresco (12ºC)
●Guarda: Una vez abierta, conservar en sitio fresco y consumir antes de un mes.
●Alérgenos: Sulfitos
►Harveys Oloroso
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry
●Tipo de vino: Generoso o seco. Oloroso.
●Variedades de uva: 100% Palomino Fino seleccionada del viñedo de Macharnudo (Jerez Superior).
●Envejecimiento: Crianza oxidativa en el sistema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1918.
●Alcohol: 19,5% vol.
●Notas de cata: Color ámbar profundo y brillante. Presenta aromas elegantes de larga crianza y gran vinosidad evolucionada. En la boca es redondo, aterciopelado, seco, amplio, muy largo, con elegante final. Es muy potente y explosivo con múltiples matices que terminan armónicamente.
●Armonías: Quesos semicurados, pescados marinados, caza, carnes rojas con setas.
●Consumo: Fresco (12ºC).
●Guarda: En sitio fresco (15-17ºC) en posición vertical. Una vez abierta, conservar vertical en sitio fresco y consumir antes de un mes.
●Alérgenos: Sulfitos
►Harveys Amontillado Medium Dry
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry
●Tipo de vino: Generoso de Licor o Cabeceo. Medium.
●Variedades de uva: Palomino y Pedro Ximénez
●Envejecimiento: Blend de amontillados. Crianza oxidativa en el sistema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1940
●Alcohol: 17,5% vol.
●Notas de cata: Topacio brillante. Aromas de madera fina y avellanas y notas de pasificación. Delicado, limpio, frutoso, fresco y aromático. De sabor suave, vinoso y estructurado.
●Armonías: Frutos secos patés, quiches, verduras, pescados, mariscos  y platos picantes y especiados (curry). Cocina india y tailandesa. Quesos. Foie. Acompañando a repostería y postres con naranja. Con hielo y una rodaja de naranja.
●Consumo: Frío (10-12ºC).
●Guarda: Una vez abierta, conservar en posición vertical y en sitio fresco, y consumir antes de un mes.
●Alérgenos: Sulfitos
 
►Harveys Bristol Cream
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry
●Tipo de vino: Generoso de Licor o Cabeceo. Cream.
●Variedades de uva: 80% Palomino y 20% Pedro Ximénez (asoleada y pasificada).
●Envejecimiento: Cabeceo de 30 vinos de soleras distintas de los tipos oloroso, pedro ximénez, finos y amontillados, envejecidos entre 3-20 años. Crianza oxidativa en el sistema de criaderas y solera en botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1922
●Alcohol: 17,5% vol.
●Notas de cata: Color caoba con destellos de oro viejo. Ribete ámbar. Lágrima untuosa. Delicado, limpio, frutoso, fresco y aromático. Fragantes aromas de naranja confitada, frutos secos y almendras tostadas. Nariz intensa de toffee, coco, pastel de fruta picante y chocolate; dulzura, nuez y alcohol ricos y concentrados, bien integrados. Final largo y fino. Notas de pasas, caramelo y cítricas. De sabor suave, cremoso, añejo, limpio, elegante y armonioso, destacándose la frutosidad del pedro ximénez y la vinosidad evolucionada del oloroso así como y en menor grado los aromas sutiles, punzante por los finos y la elegancia por los amontillados. Un compendio enológico jerezano, muy redondo, equilibrado y sorprendente.
●Armonías: Especialmente recomendado con hielo y una rodaja de naranja, en el aperitivo. Quesos blandos y frutos secos. En el postre, con naranja, dátiles, melón, tarta de manzana, repostería o una macedonia de frutas. Irresistible con un foie gras.
●Consumo: Frío (10-12ºC). Mantenga una botella en la nevera y sirva con hielo y una rodaja de naranja.
●Guarda: Una vez abierta, conservar en posición vertical y en sitio fresco, y consumir entre cuatro a seis semanas.
●Alérgenos: Sulfitos
●Observaciones: La compañía John Harvey & Sons nace en una antigua casa de Bristol en 1796 de la mano de William Perry, quien rápidamente se conviertió en uno de los más importantes exportadores de jereces entre la bahía de Cádiz y el puerto de Bristol.
Bristol cobró gran importancia gracias al vidrio. Destacaba en el gremio un artesano que fabricó usando cobalto una serie de piezas de un azul muy intenso, denominado azul Bristol. Harvey's decidió usar esas botellas, convirtiéndose en la primera bodega en apostar por dotar a sus vinos de esta personalidad propia tan característica.
Por aquel entonces comercializaban un jerez muy popular denominado Bristol Milk. Un día de 1880, recibieron la visita de una aristócrata, a la que invitaron a probar una nueva versión.  Tras probarlo añadió:
   Si ese es el Milk, entonces este es el Cream
y en honor a su ocurrencia, se denominó Bristol Cream, categoría que nace con Harvey's.
►Harveys Pedro Ximénez
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Dulce Natural. Pedro Ximénez.
●Variedades de uva: 100% Pedro Ximénez, asoleadas y pasificadas.
●Envejecimiento: Crianza oxidativa en el sistema de soleras y criadera en botes de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1922.
●Alcohol: 15,5% vol.
●Notas de cata: Color caoba oscuro. Ribetes ámbar. Lágrimas de gran untuosidad. Es profundo y voluptuoso a la nariz, con un gran equilibrio aromático entre tonos de frutas pasificadas, características tostadas y un perfecto equilibrio de dulzor y los otros sabores como acidez, salinidad y amargor.
●Armonías: Postres en general, ensaladas de fruta, sorbetes de fruta de la pasión. Quesos azules intensos (roquefort, cabrales, ...).
●Consumo: Frío (10-12ºC).
●Guarda: Puede guardarse una vez abierta en posición vertical y en sitio fresco durante un mes.
●Alérgenos: Sulfitos
►Amontillado VORS
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Generoso o seco. Amontillado. VORS (>30 años de vejez).
●Variedades de uva: 100% Palomino Fino seleccionada del pago de Macharnudo (Jerez Superior).
●Envejecimiento: Sistema de criaderas y solera. En la primera fase, los finos seleccionados, envejecen en crianza biológica bajo velo de flor; posteriormente, sin velo de flor, con un gran número de criaderas antes de llegar a la solera final. En botas de roble americano de 500 L.
●Fundación de la solera: 1914.
●Alcohol: 19% vol.
●Notas de cata: Color topacio. Tiene una compleja vía olfativa, plena de aromas de madera fina y avellanas muy evolucionado por su largo envejecimiento, muy seco y lleno, con larguísima persistencia. Suave y vinoso. Elegante final.
●Armonías: Frutos secos, verduras, pescados y platos picantes
●Consumo: Fresco (12-15⁰C).
●Guarda: Una vez abierta, en posición vertical y sitio fresco (15-17ºC). Consumir antes de 3 meses.
●Alérgenos: Sulfitos
►Palo Cortado Medium VORS
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Generoso o Seco. Palo Cortado. Medium. VORS (>30 años de vejez).
●Variedades de uva: 98% Palomino y 2% Pedro Ximénez (asoleada y pasificada). Seleccionadas del pago de Macharnudo (Jerez Superior).
●Envejecimiento: Sistema de criaderas y solera durante un tiempo muy prolongado y pasando por innumerables escalas de envejecimiento (criaderas) hasta llegar a la solera, en botas de roble americano de 500 L muy envinadas.
●Fundación de la solera: 1906.
●Alcohol: 19,5% vol.
●Notas de cata: Color caoba brillante. Aromas avellanados con matices de roble. Paladar seco, elegante y muy persistente.
●Armonías: Frutos secos, verduras, pescados y platos picantes. Solo (vino de meditación).
●Consumo: Frío (12-15ºC)
●Guarda: Una vez abierta, conservar en sitio fresco, vertical y consumir antes de 3 meses.
●Alérgenos: Sulfitos
►Oloroso Blend Medium VORS
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Oloroso. Medium. VORS (>30 años de vejez).
●Variedades de uva: 90% Palomino y 10% Pedro Ximénez (asoleada y pasificada).
●Envejecimiento: Crianza oxidativa en el sistema de criaderas y solera por un tiempo muy prolongado y por innumerables escalas (criaderas) hasta llegar a la solera, en botas de roble americano de 500 L de capacidad muy envinadas.
●Fundación de la solera: 1909
●Alcohol: 20% vol.
●Notas de cata: Es de color caoba oscuro intenso y brillante, con reflejos rojizos. Nariz compleja y potente con aromas cálidos y recuerdos a frutos secos (nueces). Notas tostadas y especidas que recuerdan la trufa y el cuero.Al paladar es redondo, lleno, suave, bien equilibrado, envolvente y muy persistente.
●Armonías: Guisos de carne con especias y setas, solomillo de ternera con foie, platos de caza o carnes rojas. Quesos curados y azules. Solo.
●Consumo: Fresco, (15º - 17º C).
●Guarda: Una vez abierta, conservar en sitio fresco y consumir antes de tres meses.
●Alérgenos: Sulfitos
►Pedro Ximénez VORS
●Productor: Bodegas Fundador.
●Nivel de protección: D.O. Jerez-Xérès-Sherry.
●Tipo de vino: Dulce Natural. Pedro Ximénez. VORS (>30 años de vejez).
●Variedades de uva: 100% Pedro Ximénez asoleada y pasificada.
●Envejecimiento: Sistema de criaderas y solera de una selección de las mejores añadas de Pedro Ximénez, sometidas a un prolongado envejecimiento en un gran número de criaderas en botas de roble americano de 500 L de capacidad.
●Fundación de la solera: 1919
●Alcohol: 16% vol.
●Notas de cata: Muy oscuro con ribetes de tonos yodados. En nariz, profundos aromas de pasificación, con recuerdos a higos y dátiles. Acentuadas notas tostadas. Boca suave, cálido, aterciopelado y con estructura. Perfecto equilibrio acidez-azúcar. Final muy largo y persistente.
●Armonías: Postres en general, tiramisú, helados de pasas y frutos secos. Tablas de quesos, en especial los azules (cabrales, gorgonzola, roquefort, …). Helado de vainilla o tarta de queso. Sorprendente con chocolate negro amargo. Como postre.
●Consumo: Frío (10-12ºC).
●Guarda: En sitio fresco (15º - 17º C) en posición vertical.
●Alérgenos: Sulfitos