![Conoce hongos luminosos](http://losporquesdelanaturaleza.com/wp-content/uploads/2013/10/Portada-Chlorophos-mycena-620x240.jpg)
En investigaciones previas se había indicado que la luminosidad era consecuencia de un simple proceso metabólico. Sin embargo, un estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, revela que esta peculiaridad también cumple una importante función para su reproducción.
Hace 2.000 años Aristóteles ya se fijó en el peculiar brillo que emitían ciertas hongos y se preguntó qué lo causaba. Desde entonces, los hongos bioluminiscentes han sido considerados una de las especies más raras. En investigaciones previas se había indicado que la luminosidad era consecuencia de un simple proceso metabólico. Sin embargo, un estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, revela que esta peculiaridad también cumple una importante función para su reproducción. El trabajo ha estado liderado por Jay C. Dunlap, doctor en Química de la Geisel School of Medicine, en Dartmouth (EE UU), y Cassius V. Svetani, un experto genetista de la Universidad de São Paulo. Según explica a Sinc Jay C. Dunlap, “la existencia de enzimas y pequeñas moléculas que el hongo crea únicamente para brillar significa que esta luminiscencia no es accidental o la consecuencia de un proceso de su metabolismo”. La investigación se ha centrado en la especie flor de coco (Neonthopanus gardneri), una de las variedades más grandes y brillantes de hongos luminosos, que se encuentran habitualmente adheridos a las hojas en la base de jóvenes palmeras cocoteras en Brasil.
![Conoce los hongos luminosos](https://m1.paperblog.com/i/312/3129208/conoce-hongos-luminosos-L-Y02TSQ.jpeg)
![Conoce los hongos luminosos](https://m1.paperblog.com/i/312/3129208/conoce-hongos-luminosos-L-QOJoCq.jpeg)
Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/101634/Conoce-hongos-luminosos