Uno de los primeros cambios que sufrió el Fiat 1500 en el año 1964 fue el alargue de la altura de las torretas de los amortiguadores traseros. De esta forma se bajó la altura de la cola.
El otro cambio a la primera versión presentada en el año 1963 fue el servofreno introducido en el año 1964. Este aditamento mecánico lo montaron las versiones sedan y rural del Fiat 1500.
El gran cambio para el Fiat 1500, en el año 1965, fue una mayor distancia entres ejes para las versiones sedan y rural. Esta modificación implicó un cardán más largo, más largas las cañerías de los frenos y la palanca del freno de mano se reubicó con cables de mayor longitud. Esa palanca se relocalizó debajo del tablero.
La carga del tanque de combustible pasó al guardabarros trasero izquierdo y dejó de estar en la cola debajo del faro trasero izquierdo. Los faros traseros fueron cambiados en su diseño en el Fiat 1500 C Gran Clase del año 1965.
La parrilla delantera también era de nuevo diseño en el Fiat 1500 del año 1965. Lo mismo que los paragolpes delantero y trasero con uñas de metal con tacos de goma. Además podían traer defensas que eran tan usuales en aquellos años de la década del sesenta.
En las cinco páginas, que reproduzco en esta nota, encontrarán más información técnica y de mantenimiento de los Fiat 1500 fabricados hasta el año 1966. Más adelante vendrían más cambios como un nuevo tablero o la palanca de cambio al piso.
Esta nota con el cuadro clínico del Fiat 1500, tal vez, sirva a muchos lectores a conocer un poco mejor estas primeras versiones fabricadas en Argentina. Como el mantenimiento necesario para conservarlo en buenas condiciones por parte de sus propietarios.
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.