
12/09/2013
Suponte que caminas por una ciudad que no conoces, entras a una catedral que fue construida muchos siglos antes de que nacieras, pero, sin embargo, una sensación de familiaridad que no puedes describir te embarga, y tu mente te dice que ya has estado allí. Este fenómeno se conoce como déjà vu. Esta palabra francesa que quiere decir “ya visto”, es una de las sensaciones más extrañas que nos juega el cerebro a las personas. Cerca del 90% de las personas, y seguramente muchas más, han experimentado alguna vez esa sensación que nos hace detenernos a pensar en que conocemos algo de antemano. Hoy veremos si existe una explicación científica del déjà vu.Casi a finales del siglo XIX, en pleno auge del ocultismo un investigador francés de nombre Emile Boirac mencionó por vez primera el fenómeno. Boirac quien era un fervoroso aficionado a los temas del ocultismo y la parasicología, no tardaría en afirmar que aquello era una evidencia fehaciente de la existencia de vidas, anteriores que el paciente recordaba de súbito.Otros investigadores tan eminentes como el mismo padre del sicoanálisis Sigmund Freud o Carl Gustav Jung, lo achacaron a traumas, frustraciones, represiones o incluso a una sincronía que responde al llamado inconsciente colectivo.
