
Este festejo tiene su origen en que un 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes de Saavedra, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega. El día internacional del libro también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores reconocidos como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
En 1995, la Conferencia General de la UNESCO acordó rendir un homenaje universal a los libros y sus autores el 23 de Abril de cada año alentando a todos, es especial a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura, es una conmemoración a nivel mundial que tiene como objetivo fomentar la lectura.
México y la lectura.
México ocupa el penúltimo lugar en consumo de lectura entre 108 países del mundo; en promedio, un mexicano lee menos de tres libros al año, en comparación con Alemania donde la cifra se eleva a 12, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El número de libros leídos al año es de 2.94 por persona y, aunado a ello, también disminuyó la asistencia a bibliotecas.Lo que es peor, año con año disminuye el número de lectores de libros en México, sobre todo entre la población infantil.En contraste con el 41% de la población que dedica su tiempo libre a ver televisión, la Encuesta Nacional de Lectura advierte que menos de 12% se dedica a leer. Entre los jóvenes de 12 a 17 años, 30% dice que no les gusta leer, 61% que “no tiene tiempo” y 48% afirma que nunca ha acudido a una biblioteca.
