Arranca el curso 2016/17 con nuevos e ilusionantes proyectos en todas y cada una de nuestras materias que conforman el bachillerato de Artes del IEDA. Y empezamos con Cultura Audiovisual que este curso se estrena como nueva asignatura en 2º de bachillerato. Y lo hacemos además con la primera tarea del curso que se le ha propuesto al alumnado y que se llama “Mi propio Código Fuente Audiovisual”.
Un código fuente
Y seguramente se pregunten : ¿Eso del Código Fuente qué es?. El colectivo ZEMOS98 en su web Embed.at explican la génesis del término y del concepto:
Cuando hablamos de «código fuente» estamos haciendo una traslación del código que tiene cualquier sistema informático al ámbito de la cultura. Al mismo tiempo, y paralelamente, el código fuente de los softwares o hardwares privativos permanece oculto. Forma parte de una lógica según la cual la autoría ha de ser protegida porque copiar al prójimo es un acto de vandalismo intelectual. En cambio, el software libre da por sentado que ese código no sólo debe ser compartido sino que para tener mejor tecnología es necesario dejar que otros lo re-escriban. Por todo esto, entendemos que todos tenemos un «código fuente cultural», una receta que nos permite proyectarnos e identificarnos con los relatos de otras personas o agentes. Y por eso compartir nuestro código fuente no es más que reconocer que construimos nuestra identidad de forma interdependiente, que no existen los creadores geniales y que haciéndolo nos reconocemos en otros y permitimos que otros se reconozcan en nosotros.
Pongamos por ejemplo, para aclarar el concepto, dos conocidos programas o editores de imágenes digitales : Photoshop y GIMP. El primero es software propietario (por tanto, su código fuente es inaccesible, privado) que requiere licencias de pago para su uso y distribución y el otro es software libre y por tanto, gratuito que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas del inglés GNU GPL) y es la licencia más ampliamente usada en el mundo del software y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software.
Su propósito no es otro es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre (SL) y protegerlo de intentos de apropiación ( que acabe siendo “porpietario” o de pago) que restrinjan esas libertades a los usuarios. Esta licencia fue creada originalmente por Richard Stallman, el padre espiritual del SL.
La amplia comunidad internacional de desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan en mantener y desarrollar una aplicación gráfica totalmente gratuita , de alta calidad para la edición y creación de imágenes originales, pero también de permitir mejoras, nuevas versiones y utilidades haciendo accesible gran parte de sus líneas de códigos fuentes. Nosotros pedimos al alumnado trabajar con GIMP por eso mismo, porque no requiere licencias de pagos ni “pirateos” ilegales. Muchos de nuestros proyectos educativos se hacen con GIMP, como mostramos hace poco en esta entrada de la Despensa.
Vale, hasta ahi queda más o menos claro lo del “código fuente”. Pero ¿Qué se entiende por Código Fuente Audiovisual? (CFA). Dejamos que nuevamente , desde Embed.at nos lo aclaren, ya que a fin de cuentas, son los “padres” o promotores de la criatura:
En primer lugar y como ya hemos descrito, el «código fuente audiovisual» es una metáfora de cómo entendemos la cultura. En segundo lugar, es un evento: un formato híbrido entre proyección y conferencia. Y un formato que propone un juego: puede ser una proyección comentada, puede ser una proyección-concierto comentada, un ejercicio escénico con proyecciones, etc. Y en dicho evento el objetivo es:
Cartografiar qué relatos audiovisuales nos representan (en un aspecto en concreto o en general).
Mostrar ejemplos, referencias y/o citas audiovisuales para ello. Evidentemente, todos tenemos, no uno, sino muchos códigos fuentes audiovisuales. Tantos como caminos decidamos escoger en función de lo que queramos contar.
En tercer lugar, este «código fuente audiovisual» también puede compartirse digitalmente a través de textos que son acompañados de vídeos.
Palimpsesto, arte urbano
En defininiva de lo que se trata con el CFA es de bucear en nuestra memoria audiovisual, tanto personal como colectiva, de recuperar y articular con ella un discurso hecho con los retazos de todos aquellos productos audiovisuales que hemos ido consumiendo desde que tenemos uso de razón o memoria: series de televisión, dibujos animados, películas o programas que se han ido depositando como sedimento cultural en algún rincon de nuestro “disco duro” audiovisual y que con el tiempo ese sedimento ha ido dando forma a estructuras de pensamiento más elaboradas. Productos que , como aquellos antiguos pergaminos en forma de palimpsestos, se han ido depositando y filtrando, remezclando a lo largo de los años hasta conformar un nuevo código híbrido de muchas fuentes.
En el fondo, en la asignatura de Cultura Audiovisual llevamos todos estos años trabajando con “códigos fuentes de la memoria audiovisual”, porque nos da mucho juego para acercar al alumnado las experiencias audiovisuales contemporáneas como la remezcla o el remix. Bien vale la pena hacer un repaso o inmersión porque sorprender ver cómo esas tareas a lo largo de los años, y sin saberlo, estaban bebiendo de las fuentes, de los códigos fuente, mejor dicho. Visto en perspectiva es como un gran palimpsesto de recuerdos audiovisuales.
Empezamos con la idea del “paisaje mediático” la primera tarea que pedimos al alumnado de 1º Bachillerato, donde a través de la creación de un blog personal nos debe presentar algunas referencias ( películas, series, libros, canciones, etc.) que por alguna razón les hna marcado y recomiendan a sus compañeros/as. Éste, por ejemplo , es el paisaje mediático de Jose Carlos y el paisaje mediático de Esther enviados ya este curso como tareas, o sea, calentitos.
Ilustración digital con GIMP de Sergio Bruno (2013/14)
Otra tarea pedida en varias ocasiones “Yo y el cómic “ o “Planeta Cómic” ( en este caso vinculada a la memoria de los tebeos y los cómics ) les pedía al alumnado que hiciesen un repaso a aquellos cómics y series de animación inspirada en conocidos personajes de la historietas que marcaron su infancia a traves de un relato en su blog reflexionando sobre sus recuerdos y su relación personal con las historietas y los cómic. Éstas, por ejemplo, son las vivencias o las “fuentes” de Patricia, Eduardo, Sergio Bruno o Verónica.
Cambiando de formato audiovisual, nos pasamos al mundo de la música a través del videoclip, uno de los formatos con mas tirón nostálgico y mediático en la cultura audiovisual contemporánea y donde a través de esta tarea se le pedía al alumnado que hiciese de “jurado” para una selección personal de videoclips que les gustasen especialmente o que le hayan dejado un recuerdo imborrable, tanto estético como sentimental, por asocialos a unos momentos o etapas especiales de sus vidas. Éstas fueron, por poner dos ejemplos, las propuestas de Cristina, Eduardo o Beatriz .
También sobre el videoclip propusimos tareas donde debía crear sus propios videoclips a base de bucear en las fuentes audiovisuales y en los medios de comunicación y siempre como referente, el contexto político social. Esta sorprendente propuesta audiovisual de Manuel va en esa dirección…cuando vi su video, simplemente me emocioné…
mi videoclip IEDA from Manuel on Vimeo.
También, a través del mundo los videojuegos ( una de las industrias de entretenimineto más pujantes económicamente) invitamos al alumnado a experimentar con sus fuentes a través de remezclas de escenas de videojuegos en la tarea “Cultura Machinima” acercándolo de un modo experimental a un nuevo género, el Machinima, a medio camino entre los videojuegos, el remix, el cine de animación y el audiovisual convencional donde cientos de usuarios forman una amplia red de youtubers y creadores de historias personales valiéndose de los videojuegos.
Pero tal vez la tarea que más se le aproxime al concepto del “Código Fuente Audiovisual” fue este gran trabajo de Vicente, uno de nuestros primeros alumnos del IEDA en Cultura Audiovisual , un peculiar videoclip hecho a base de mcuhos retazos de películas y series que han ido conformando su imaginario e identidad. Y con esto cierro el post, que espero sea de interés para mis colegas del gremio docente y audiovisual.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar