Según una investigación del Centro Médico Newark Beth en Israel
publicada enAnnals
of Emergency Medicine, la información del examen pélvico no ayuda a identificar
si el paciente tiene una Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Los exámenes
pélvicos, se deben realizar solo cuando los resultados de las pruebas de orina
no están disponibles de inmediato, señalan los autores del estudio. Las pautas
actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
sugieren el uso de una combinación de historial y exámenes físicos, para tratar
en base de los hallazgos clínicos derivados en gran parte de los exámenes
pélvicos. Sin embargo, es menos probable que los pacientes regresen a las citas
de seguimiento cuando el examen pélvico es parte de la evaluación. Las mujeres
de entre 15 y 24 años son las que más adquieren infecciones por clamidia y gonorrea, aumentando las
probabilidades de infertilidad, tener embarazos ectópicos, sangrado uterino
disfuncional, sufrir dolor pélvico crónico y desarrollar infección por VIH. Es
importante conocer las limitaciones de los datos del examen pélvico y el
impacto que estos procedimientos invasivos tienen en algunos pacientes.Las
pruebas rápidas de detección de ETS en orina proporcionan una forma más precisa
y menos invasiva para diagnosticar estas enfermedades.