El Miedo a la Crítica y al Rechazo

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

¿Tenemos miedo al rechazo? A todos nos gusta ser aceptados, caer bien y que nos digan cuán bien hacemos las cosas, sin embargo, no a todas las personas les afecta por igual las críticas, ya sean constructivas o no. ¿Por qué?

Según nuestros psicólogos en Málaga, existe un tipo de persona que se toma las críticas constructivas como una observación que puede utilizar en su beneficio, para mejorar ciertos aspectos y poder así superarse cada día; mientras que a la críticas dañinas las ignora, ya que por un lado no saca nada de provecho y por otro, que si el objetivo de la crítica era dañarlo y se siente ofendido o afectado no estaría más que consiguiendo lo que la otra persona pretendía. Esto se traduce en personas seguras de sí mismas, que no tienen miedo al error, con iniciativa y creatividad para intentar proyectos, son personas competentes y que tienen un gran afán de superación.

El otro tipo de persona es aquella que se toma cada crítica, sea o no constructiva como un ataque personal, es decir,  no siente que estén criticando sus acciones (por ejemplo llegar tarde) sino que lo están criticando como persona (ser impuntual, irrespetuoso, irresponsable…) y eso le afecta tanto a su autoconcepto como a su autoestima. El resultado de ello son personas que tienen miedo a la crítica, al qué dirán, son inseguros, indecisos, con complejos de inferioridad, con falta de iniciativa y de naturalidad, etc.


Puede que también te interesen estos Artículos:

  • El síndrome del patito feo
  • El síndrome del nido vacío
  • La insatisfacción crónica: Psicólogos Málaga PsicoAbreu desvela las 6 estrategias para afrontarla

Este miedo además de estar relacionado con lo que él piensa y valora de sí mismo, puede estarlo también con el miedo al rechazo por parte de los demás.

El miedo al rechazo se traduce en miedo a no ser aceptados o apreciados tal y como somos, por lo que las personas con este problema moldean su conducta y su imagen para encajar y agradar a los demás, cumpliendo así con las expectativas que creen que los demás tienen sobre ellos. Sin embargo, la imagen que dan constantemente como suya puede llegar a ser tan diferente de la real, que se cree un conflicto emocional donde la persona se sienta que nadie lo acepta y lo aprecia por como es, apareciendo síntomas depresivos y de ansiedad.