Miami es un territorio literario bastante virgen para la literatura escrita en castellano, aunque sea un target para la literatura norteamericana escrita en inglés. De esas discusiones y categorías hablé, con la muy notable participación del público, en el Festival Escribe Aquí, de cuya experiencia acabé produciendo este texto.
Pedro Medina León (Lima, 1975) también es un fervoroso investigador de Miami como territorio literario, como se observa en algunos de los artículos que ha publicado en prensa. De hecho, la investigación que hice para apoyar mi charla se inspiró en esos trabajos de Pedro Medina.
Sin embargo, Medina acompaña esta investigación desde hace años con la práctica literaria, y esa labor de creación ha dado lugar a un nuevo fruto, porque no es el primero. Se trata de Lado B, tercer libro de Medina, en cierta forma, continuación de los anteriores: Mañana no te veré en Miami (2013) y Streets de Miami (2012).
Lado B es una novela que narra las vidas de aquellos que no están en primera línea de mar, como los apartamentos más lujosos de Miami Beach. Se trata de personajes construidos de forma rotunda que sobreviven en una urbe dura. Yaneira, una prostituta que vino de Cuba y estuvo a punto de ubicarse en Nueva York, decide aceptar un matrimonio de conveniencias con Carmona, un emigrante ilegal que lleva 7 años sobreviviendo en el sueño americano. Yaneira quiere dejar la prostitución para invertir en su propio salón de belleza y Carmona espera obtener la Green Card que le permita trabajar de forma legal en Miami. Pero de este supuesto intercambio de intereses surge algo más: la narración de las personas, los ambientes, las esperanzas y los desengaños de aquellos que no figuran en los folletos turísticos de la ciudad más importante del sur de la Florida. Todo ello narrado con un ritmo trepidante y una gran agilidad. Y también una historia secreta de Miami:
“La rivalidad en los ochenta entre gringos, cubanos, negros y latinos. Los gringos odiaban a los cubanos, habían venido a invadirlos, pero los cubanos decían que ellos eran mejores que los gringos. Los cubanos odiaban a los otros latinos que iban llegando a la ciudad porque eran la escoria de Latinoamérica. Los negros odiaban a los cubanos porque les quitaban el trabajo en gasolineras, tiendas, restaurantes. Ese era el origen de la locura de Miami, del caos. En esos años ocurrieron los famosos Miami Riots”
Así, de la tensión que se deriva del posible desenlace de la trama, con el dinero que proporciona Carmona hibridado a las ilusiones de Yaneira, el autor consigue aunar dos de los territorios de Miami en uno solo: el espacio de los thrillers policíacos que recorre las calles de Miami Beach y las historias de los inmigrantes que llegan al sur de la Florida. Ambos territorios narrados en inglés hasta ahora, el primero especialmente por autores norteamericanos, el segundo por los emigrantes latinoamericanos que llegaron a Miami en las últimas décadas pero que narraron su experiencia en inglés.
Pero Medina no utiliza el inglés para narrar su historia, y en eso es pionero. El libro está escrito en Miamense, que es como le gusta etiquetar al autor el dialecto castellano de Miami. Un lenguaje castellano cargado de préstamos del inglés y de giros lingüísticos procedentes de muchos lugares de Latinoamérica (“Lo primero era abrir un bank account juntos”), aunque con predominancia del dialecto cubano (“asere”), que resulta idóneo por dos razones. Porque muestra el buen oído del autor para el lenguaje de la calle y porque ese es el idioma más creíble para vestir una historia como esta. Con su novela, Medina está conquistando un territorio nuevo para la narrativa en castellano y todos debemos felicitarnos por ello.