El sufrimiento de la espera

Por Lasnuevemusas @semanario9musas

Valiosa esta novela de Jiří Weil (Praskolesy 1900-Praga 1959), tanto desde el punto de vista literario como histórico. Literario, porque nos descubre a un buen escritor; histórico, porque el tema -el sufrimiento de un judío de la Praga ocupada por los nazis-, aunque ahora ya más conocido, ha sido poco tratado literariamente.

Nacido en el seno de una familia judía, el autor simuló suicidio para salvar la piel de la persecución nazi y volvió a emerger después de la guerra. Weil vivió en carne propia la historia que reconstruye en la persona de su protagonista, Josef Roubíček. Y, como todos aquellos que no admiten que el fin justifica los medios, también después de la guerra se vio perseguido, a pesar de que recuperó su trabajo en el Museo Judío de Praga donde se dedicó a reunir los dibujos de los niños del gueto de Terezín.

Roubíček vive solo en los suburbios de Praga. Su soledad -no tiene familia, solo le conocemos unos tíos que pronto serán deportados- lo hace reflexivo y meditabundo, y siente la imperiosa necesidad de buscar la compañía física de un gato, Tomás, y la imaginaria de su amor, Růžena, una mujer casada, no judía, que tuvo que huir de los nazis con su marido. Ambos son los puntales que lo sostienen y lo acompañan, los que dan calor y sentido a su vida de perseguido y señalado con la estrella amarilla de judío cosida sobre el pecho, a la espera angustiosa de que le llegue el comunicado anunciándole su deportación. Son sus pensamientos y los monólogos que Josef sostiene con estos dos acompañantes la materia con que el autor compone esta novela, escrita en primera persona.

El texto da cuenta del día a día de un judío, como tantos otros, que se sabe sentenciado a muerte por los nazis, ocupantes del país, y que va viendo cómo se le desprovee progresivamente de su condición humana, a medida que se van aplicando las leyes discriminatorias contra la población judía. Su lectura nos hace testigos de la profunda transformación que va sufriendo su vida de manera directa e indirecta, por las consecuencias que tiene para las relaciones sociales el hecho de llevar en todo momento la estrella amarilla cosida a la ropa.

Josef Roubíček, antaño empleado de banca, es ahora un marginado cada vez más solitario, cuya existencia se ve absolutamente condicionada por las instrucciones que va recibiendo de las autoridades recién llegadas, cuyo desempeño no puede eludir. El aislamiento y el miedo se apoderan de él, que, consciente de lo que les va sucediendo a otros judíos, espera con angustia el aviso de su propia deportación, que, extrañamente, no le llega.

Weil sabe acercarnos sutilmente a la historia de la deshumanización progresiva a que se ve sometido un ser humano: las innumerables prohibiciones -subir a los tranvías, frecuentar parques públicos, ir por la calle a partir de cierta hora, adquirir ciertos comestibles, disfrutar de un animal de compañía-, la expropiación de los bienes, la obligación de estar a disposición de la Comunidad, sin remuneración, en los trabajos que esta quiera imponerle, el sometimiento de las víctimas... Y de manera indirecta y matizada, siempre manteniendo el protagonismo absoluto de su único personaje -todo el resto adquiere sentido en relación con él-, nos transmite el sufrimiento de otros como él (el aumento de los suicidios y el encarecimiento de los productos para suicidarse...), las diversas actitudes de la población checa no judía hacia los verdugos opresores y, paralelamente, para con las víctimas: la resistencia, la indiferencia, el colaboracionismo y la afinidad total con el nazismo que representan los propios nazis checos, los Vlajko.

La novela hace patente su vocación universal evitando en todo momento, aunque sea evidente, la concreción histórica, local y temporal: no menciona nunca el nombre de la ciudad ni del país, ni ningún año, como tampoco hace referencia a judíos ni a nazis. Así el texto puede leerse como el relato de una vida de exclusión y persecución, marcada por cualquier opresión hasta el exterminio.

El lenguaje de Weil es proclive en muchos momentos a la poesía, y dos metáforas atraviesan el texto como un leitmotiv -la del circo, como imagen que manifiesta la degradación a la condición de animal del ser humano, y la de la sala de oraciones, para expresar el estado anímico de los posibles deportados cuando les leen los nombres de los afectados que deben presentarse en el próximo transporte de judíos-.

Militante comunista en sus años de juventud, Jiří Weil sufrió persecución también por parte de los comunistas checos, que ya lo tenían en el punto de mira desde que osó denunciar la depuración en la Unión Soviética, a raíz de los procesos políticos de los años treinta del siglo XX en su novela Moscú - frontera, y poner al descubierto los campos de concentración soviéticos en La cuchara de palo, la primera novela checa que trataba la temática de un gulag, la segunda inédita en español. No debía sorprender, pues, que Vivir con una estrella, publicada en 1949, del autor que ya se había declarado militante antes de la justicia que de ningún partido, no fuera bien acogida por los comunistas checos, que tildaron a Weil de "derrotista" y "existencialista". Las autoridades comunistas checas se esforzaron en borrar su nombre de la historia de la literatura. Probablemente esto ha contribuido mucho a que Jiří Weil no haya encontrado todavía, ni aquí ni en general en Europa, el reconocimiento que merece.

En nuestro país se han publicado, además: Mendelsohn és a la teulada (Viena, 2015), Mendelsohn en el tejado (Impedimenta, 2016), Moscú, frontera (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2005) y Viure amb una estrell a (Viena, 2017).

Jiří Weil
Vida con estrella
Traducción de Patricia Gonzalo de Jesús
Impedimenta, ​​2017, 304 págs.

Última actualización de los productos de Amazon en este artículo el 2021-09-05 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.