El compuesto, llamado F6, ha sido
potente contra patógenos resistentes a antibióticos como Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina (MRSA), y Staphylococcus aureus resistente a la
vancomicina (VRSA), con vancomicina de largo considerado una droga de último
recurso. Los resultados de este estudio de investigadores de la Universidad de
Purdue fueron publicados en elEuropean
Journal of Medicinal Chemistry. Los investigadores identificaron el F6 mediante el cribado de una
biblioteca química en busca de compuestos con actividad antibacteriana.
Intentaron forzar la resistencia a las bacterias en F6, realizando experimentos
para evaluar la capacidad de MRSA USA400 para desarrollar resistencia a F6 in
vitro. La concentración inhibitoria mínima, o MIC, se mantuvo sin cambios para
F6 en nueve pasajes y se duplicó en el décimo pasaje. Luego permaneció sin
cambios hasta el pasaje número 14 durante un período de dos semanas. En
comparación, la CMI del antibiótico ciprofloxacina se triplicó después del
octavo pasaje y continuó aumentando rápidamente hasta más de 2.000 veces en el 14º
pasaje. F6, no es tóxico para los seres
humanos y otros mamíferos, funciona contra las bacterias Gram-positivo, pero no contra Gram-negativos. F6 fue eficaz
contra MRSA, VRSA, Enterococcus faecalis, que vive en el intestino humano,
Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE) y Listeria monocytogenes, a
menudo asociado con productos lácteos no pasteurizados. Las pruebas en ratones
también indicaron que F6 fue tan eficaz como el ácido fusídico en el
tratamiento de una herida infectada con MRSA, confirmando además su potente
efecto antibacteriano.