Entrevista a Andrea Giunta: arte y emancipación en la 12a Bienal del Mercosur

Por Civale3000

La académica y curadora argentina Andrea Giunta fue recientemente elegida como cuaradora de la Bienal del Mercosur que tendrá lugar en 2020. Pero, según ella misma cuenta en esta entrevista, la Bienal arranca con el seminario que ahora mismo está teniendo lugar en la Feria del Libro de Porto Alegre donde se debaten los ejes, aun por terminar de delinear, de su concepto curatorial.

El tema de la 12a Bienal del Mercosur contemplará las articulaciones entre arte, feminismo y emancipación. ¿Cuáles son, en general, las estrategias de comisariado adoptadas con el objetivo de abordar las conexiones entre estos temas?
Actualmente estamos en un momento preliminar de la Bienal, en el que estamos formando los equipos, diseñando estrategias. Y a pesar de que el arte, el feminismo y la emancipación son palabras clave en el concepto de esta Bienal, todavía no hemos logrado un título. Quiero enfatizar dos temas en este momento preliminar: la Bienal se inaugurará en 2020, pero en 2018 ya estamos empezando a pensar juntos qué significan estos conceptos al organizar un seminario. En cierto sentido, la Bienal comienza ahora. Esta es, sin duda, su primera estrategia. La segunda es que no comenzaremos con la certeza de saber qué significan estos conceptos. Proyectaremos estas nociones y amplificaremos sus significados para redefinirlas. ¿Que es arte? ¿Qué es el feminismo? ¿Qué entendemos por emancipación? Estas son las preguntas centrales para el seminario del 6 de noviembre. Propone un campo de pensamiento, un campo de debate que reúne diferentes perspectivas con respecto a un tema en el que el arte está particularmente involucrado últimamente: el lugar de las mujeres y todas las disidencias (sexual, cultural, no normativo, relacionado con la clase, relacionado con la raza). ) en la cultura y sociedad contemporáneas. El feminismo más que el feminismo. Con respecto a esto, comenzamos la investigación de la Bienal de ahora en adelante y al unísono, invitando a un foro con arte, performance, historia del arte y también ley, trans-activismo, perspectivas raciales e interseccionales, y en el centro, el tema con respecto a la relación. entre el campo del arte (predominantemente blanco, masculino y de clase media a alta) y la exclusión. Queremos conocer las perspectivas, instalar un debate colectivo y, esencialmente, tomar conciencia de todo lo que, en el arte, no podemos ver y disfrutar simplemente porque es un mundo con puertas generalmente muy estrechas.

Uno de los principales temas de sus estudios está relacionado con la inserción de la producción latinoamericana en el contexto más amplio del arte contemporáneo internacional, abogando por un papel más prominente para América Latina y cuestionando las perspectivas que separan centro y periferia dicotómica, metrópolis y colonias. , vanguardia y reproducción. ¿La próxima Bienal del Mercosur también será un escenario para estas investigaciones?
En mi investigación y en las exposiciones que curé, subvierto las nociones de periferia o descentralización desde las cuales siempre se aborda el arte latinoamericano, africano y asiático, y eso los coloca en una situación marginal. Todo sucede primero en el eje europeo / norteamericano y luego en el resto del mundo. Lo que proponemos es pensar el arte desde la simultaneidad, como “vanguardias simultáneas”. Si seguimos el modelo canónico de las vanguardias históricas, si nos adherimos a la lógica de los movimientos artísticos ocurridos en la primera mitad del siglo XX, se establece que los artistas viajaron a Europa para “aprender”. Sin embargo, lo que vemos es que inmediatamente transformaron los modelos de los que supuestamente partieron, y el mejor ejemplo de esto es Tarsila do Amaral, quien, junto con Oswald de Andrade, propuso la metáfora antropofágica para argumentar que, frente a la cultura europea, más que Siguiéndolo (o copiándolo), es mejor devorarlo. Esa es una metáfora poderosa y controvertida. Un análisis lúcido de su implicación se encuentra en el libro recientemente publicado por Roberta Barros, sobre el arte y el feminismo en Brasil. Si este método de operar en relación con la cultura europea puede analizarse en la primera mitad del siglo XX, ya que después de la guerra, el cuerpo, y en particular el cuerpo femenino, comienza a ser explorado como un problema. Por supuesto, el impacto de libros como “The Second Sex”, de Simone de Beauvoir, o “The Feminine Mystique” (1963), de Betty Friedan, ayudó a dibujar un horizonte de problemas comunes. Sin embargo, la intensidad de las obras de arte que en diferentes partes del mundo están problematizando el cuerpo no proviene de los libros, sino de la experiencia. Una experiencia personal y social que comienza a comunicarse y genera un “horizonte de tiempo”. Los medios de comunicación se refieren al lugar de las mujeres, y el activismo feminista problematiza el lugar de las mujeres y el arte, la literatura o el cine también. Es una conciencia expresada simultáneamente en diferentes partes del mundo, a través de diferentes lenguajes artísticos. Hoy estamos en un nuevo horizonte de tiempo en el que los existencialismos están problematizados, se cuestionan los conceptos binarios de la sexualidad y en todas partes se expresan movimientos contra el feminicidio, el hostigamiento y los prejuicios. La idea de familia se transformó, se terminó el afecto regulado y se multiplicaron sus formatos. Aspiramos a que la Bienal cubra tanta riqueza, estas complejidades que ocurrieron y aún ocurren en diferentes partes del planeta.

Ciertamente, es demasiado pronto para hablar sobre nombres, pero ¿es posible decir con anticipación si la 12a Bienal del Mercosur estará más enfocada en los representantes latinoamericanos, como ocurrió dos veces en su historia, o si veremos una variedad más amplia de ¿Artistas en términos geográficos?
La Bienal será internacional, pero, en este momento en el que estamos dedicados a reunir un equipo de trabajo, ni siquiera puedo definir cómo ocurrirán tales representaciones. Sin duda, América Latina tendrá una presencia fuerte e innovadora. Pero, si deseamos comprender la dimensión global de los feminismos y cómo están interconectados con diferentes formas de arte, es necesaria una perspectiva internacional

La permanencia de las Bienales es un tema que pasa por la calidad de la percepción social antes y después del evento, particularmente en relación con las comunidades más cercanas a su epicentro. ¿Podría comentar, aunque sea brevemente, qué ocurrirá en el seminario que tendrá lugar durante la próxima Feria del Libro de Porto Alegre?
Como mencioné anteriormente, el seminario, que no se limitará a una conferencia, no será un espacio para escuchar palabras, sino que también contará con imágenes, presentaciones, activará un punto de partida para que pensemos juntos sobre los múltiples problemas que las mujeres Y los cuerpos feminizados se proponen en la cultura contemporánea. Queremos establecer una relación intensa con el público de Porto Alegre. La intención, comenzando ahora con el seminario, es hacer que la Bienal no sea un evento que llegue a la ciudad cada dos años, sino uno que interactúe con artistas, con el público, con la universidad, y uno que produzca un nuevo conocimiento que involucre Los ciudadanos de Porto Alegre como ciudadanos activos.

En los últimos años, los formatos bienales y trienales están siendo debatidos e incluso cuestionados por ciertos críticos, artistas y académicos. En su opinión, ¿cuál es la relevancia y función de las bienales en el mundo de hoy?
El espacio para la cultura nunca es demasiado. Lo que se puede expresar en el campo del arte no se puede expresar necesariamente en otros espacios. Es un ámbito en el que se cuestionan los límites de lo que sabemos. Por lo tanto, ¿cómo podemos renunciar a un ámbito tan privilegiado que representa una bienal, en el que los artistas que nunca compartieron el mismo espacio, desde diferentes partes del mundo y diferentes propuestas, pueden finalmente unirse? Entiendo que una disputa entre modelos es oportuna, progresiva, pero esto de ninguna manera nos permite concluir que las bienales desaparecerán o que son formatos para los que ya no tenemos uso: es como argumentar que los museos o el arte ya no son válidos. función. La bienal es un formato entre muchos otros: lo importante es analizar lo que cada uno nos da. En lugar de jugar con la idea de la bienal como un espacio al borde de la disolución, en lugar de partir de una noción de pérdida, de un fin, proponemos concebirla como una oportunidad extraordinariamente generosa, un espacio que puede transformar nuestra sensibilidad y Conceptos sobre el mundo.

Entrevista realizada por el equipo de la Bienal del Mercosur a principios de noviembre.