Así lo dijo Erik Cortez, Jefe del Departamento Gestión TIC del Servicio de Salud Metropolitano Sur, en Chile. "Se requiere de una Estrategia Nacional de Salud Digital a largo plazo", agregó.
El Jefe del Departamento Gestión TIC del Servicio de Salud Metropolitano Sur, en Chile, conversó con E-Health Reporter Latin America sobre el estado de la Salud Digital en su país, los proyectos de los últimos años, los avances generados a raíz de la pandemia, las diferencias entre los distintos Servicios de Salud y sus propuestas para avanzar hacia una verdadera transformación digital en salud.
Erick Cortez ha desarrollado productos en salud electrónica y liderado la Transformación Digital de más de 100 organizaciones de atención primaria en salud y 10 hospitales. Es miembro de la Mesa Directiva de HL7 Chile en la silla de prestadores; Socio y director del área de Salud Digital del Instituto de Economía, Gestión y Salud y actualmente se desempeña como Jefe del Departamento Gestión TIC del Servicio de Salud Metropolitano Sur en Chile.
En conversación con E-Health Reporter Latin America, este Ingeniero Civil Biomédico, MBA en Salud y Máster en Salud Pública que posee más de 12 años de experiencia en Salud Digital, profundizó en los aciertos y las falencias de la Salud Digital en Chile, además de introducirnos en un recorrido sobre los proyectos de los últimos años y las consecuencias de la pandemia.
¿Cuáles son los avances al día de hoy de la estrategia de salud digital en Chile?
En Chile se han conseguido avances asombrosos en Salud Digital, especialmente en la implementación y uso de sistemas de información en salud (SIS), y ahora en el área de la telemedicina (impulsada por la pandemia). También se han logrado avances en el uso de la Inteligencia Artificial para el prediagnóstico de enfermedades que luego son confirmadas por el médico especialista (como por ejemplo #DART, para el prediagnóstico de la Retinopatía Diabética) y para el seguimiento remoto de pacientes con problemas de salud crónicos, mediante dispositivos de biometrías, además de otros avances en distintas áreas y especialidades médicas. Sin embargo, gran parte de ellos no han sido acompañados por una Estrategia Nacional de Salud Digital en los últimos años. Luego del Libro Azul, la última estrategia formal que se logró implementar fue la Estrategia de Sistemas de Información de la Red Asistencial (SIDRA), la cual disipó su liderazgo y seguimiento en los últimos años.
Una estrategia interesante, con gran proyección desde mi punto de vista, es la de Hospital Digital. Creo que su correcta implementación lograría un impacto positivo trascendental en la salud de la población, siendo necesario para su desarrollo e implementación la participación de los servicios de salud, establecimientos hospitalarios y de atención primaria y sobre todo de la población usuaria.
Chile requiere una Estrategia Nacional de Salud Digital a largo plazo, que supere periodos de gobierno y que cuente con un apoyo transversal, con objetivos claros y un presupuesto seguro. Se que actualmente se está diseñando en el Ministerio de Salud la nueva Estrategia Nacional de Salud 2021-2030, la cual incorpora una Estrategia Nacional de Salud Digital, y tengo confianza que esta dará los lineamientos generales para un importante avance.
¿Qué pasó con el proyectoSIDRA?
La Estrategia SIDRA aún existe, se mantienen referentes en el Ministerio de Salud, tiene compromisos de gestión asociados y su gestión pasó a manos de los servicios de salud, es decir los servicios de salud deciden como avanzar en la digitalización de los procesos asistenciales, con el mismo presupuesto que se tenía de años anteriores, sin expansión o con expansión a costo de cada servicio de salud. Encuentro una gran pérdida en no haber concretado la Estrategia SIDRA 2, la cual traía grandes mejoras basado en la experiencia de años de aprendizaje a nivel país, como la incorporación de estándares de interoperabilidad internacionales, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y sistemas de inteligencia de negocios (BI). Herramientas claves para mejorar la administración y gestión de los recursos públicos en salud.
Creo que es necesario reimpulsar la Estrategia SIDRA a su siguiente nivel, mediante una gobernanza digital desde el Ministerio de Salud, ya que aún existen brechas que cerrar, como los establecimientos de salud sin el acceso a internet necesario o sin sistemas de información, antes de avanzar a las etapas siguientes como la Telemedicina, el uso de la IA o del IoT.
La Estrategia SIDRA es la columna vertebral de la Estrategia Digital de Salud y se requiere de una columna fuerte que dé soporte a todas las partes que componen esta estrategia.
¿En qué consiste elproyectodeHospitalDigital?
El Hospital Digital sigue avanzando en diferentes estrategias de telemedicina para mejorar el acceso y oportunidad de atención de los pacientes, desarrollando modelos integrados de referencia y contra referencia con las redes locales, basados en la oferta de especialistas con los que cuenta. Estos procesos aún están siendo perfeccionados, ya que falta la participación y validación por los equipos locales de APS y hospitales, quienes son los que finalmente realizan el trabajo.
No participé en la confección e implementación del proyecto, pero considero que ha sido una de las iniciativas más ambiciosas y de mayor impacto que ha tenido la salud pública de Chile, la cual de haberse convertido en una política de Estado hubiera logrado beneficiar a más de un 80% de la población.
Creo que es un ejemplo de una excelente idea con una frágil ejecución, al igual que lo es SIDRA, y al igual que todos los proyectos que involucran implementar nuevas tecnologías. El éxito de cada uno de ellos no radica en la tecnología en sí, sino en que tan bien se planifica y se ejecuta la Gestión del Cambio, en la cual se requiere que las personas que siempre han hecho las cosas de una forma la hagan de una nueva manera.
¿Dequé maneraabordó Chilelapandemia?¿quéherramientasimplementaronpara hacerlefrente?
La pandemia fue una prueba de fuego para el sistema de salud, y creo que a pesar de todo hemos dado una respuesta positiva en comparación a otros países. Tenemos una maquinaria aceitada en procesos de vacunación que ha sacado a relucir el excelente trabajo que realiza la APS. Por otra parte, los hospitales se han adecuado para cubrir las necesidades de hospitalización y urgencias.
Para los que trabajamos en Salud Digital, ha significado una demanda gigante de capacidades, servicios y soluciones. La Transformación Digital se materializó de la noche a la mañana. Entre otras cosas, implementamos y adecuados el desarrollo del Servicio de Salud Iquique, Monitor Esmeralda, para la gestión integral de casos COVID, sus muestras y resultados a nivel de toda la red, es decir de las 11 comunas y los 6 hospitales con un solo sistema el cual brinda acceso a información para gestión centralizada y comunal. Esta plataforma ha ido evolucionando día a día, incorporando capacidades de integración con la Plataforma Nacional de Toma de Muestras (PNTM). Además, desarrollamos muy rápido una herramienta para tener el control de los Elementos de Protección Personal (EPP), existencias, despachos, consumos, compras, entre otros, y también desarrollamos una aplicación móvil con información oficial del COVID para IOs y Android. En el área de productividad, habilitamos servicios de acceso remoto a las computadoras para el teletrabajo, avanzamos en la firma electrónica avanzada, habilitamos servicios de nubes para compartir documentos entre departamentos, habilitamos servicios de video conferencia para reuniones interdepartamentales e interorganizaciones. Los equipos TIC se han visto sobre cargados de trabajo tanto en mi servicio de salud como en los servicios de salud del país, pero hemos estado a la altura de la demanda.
Creo que esta pandemia ha dejado al descubierto el rol clave que juegan los ingenieros en la entrega de servicios sanitarios, desde el equipamiento médico, operaciones e infraestructura y sobre todo en sistemas de información. Es una gran oportunidad para que el ministerio considere al ingeniero como un miembro más de los equipos de salud. Una deuda que aún está pendiente con el gremio.
¿Podríamencionaralguno de losproyectosenlosqueestán trabajandoen Chile actualmente?
2020 y 2021 han sido años dedicados casi exclusivamente a la pandemia, sin embargo, no hemos detenido de avanzar en áreas estratégicas para nuestra gestión, entre estas destaco las siguientes:
Motor de Derivación e Integración entre RCEs APS y Hospitales: El corazón del servicio de salud es ser el coordinador de la red, es decir hacer que la red de organizaciones de salud que componen el territorio funcione en forma armónica para la prestación de servicios al paciente otorgando continuidad a esta atención. Para dar respuesta a este objetivo, hemos desarrollado un motor de derivación el cual contiene todos los parámetros y reglas necesarias para hacer la derivación (referencia) y regreso (contra referencia) de los pacientes entre diferentes niveles de especialidad, tanto para problemas de salud GES, No GES y Procedimientos. De este modo el médico de un centro de APS al considerar necesario derivar a un paciente a un especialista lo podrá hacer desde el mismo box médico mediante el uso del RCE con el que trabaja, indicará especialidad a la que quiere derivar, y el sistema derivará mediante integración automática al motor de derivación, quien verá a que hospital debe asistir el paciente. Esperamos en un futuro próximo que este mapa tenga la capacidad de desarrollar reglas dinámicas y automáticas según la carga de demanda asistencial, para poder optimizar los tiempos de espera. Todo este proyecto está montado sobre una infraestructura de primer nivel de clase mundial, lo cual nos garantiza robustez y alta disponibilidad para una actividad de tanta importancia como es la integración de la red.
EXPLORA: Es un motor de integración de datos, automatización de procesos e inteligencia de negocios. Mediante el acceso a diferentes fuentes de datos de diferentes sistemas de información, como pueden ser los RCE, LIS, RIS de la red, SIGFE, Chile Compra, Servicio de Impuestos Internos, FONASA, entre muchos otros. Automatiza los procesos de análisis de datos y cruces de información, con lo cual los gestores de la red pueden dedicar su tiempo a la interpretación de resultados, a la toma de decisiones y la generación de conocimiento. Esta herramienta se encuentra en funcionamiento y nos encontramos planificando su avance a la analítica predictiva del comportamiento de indicadores de gestión sanitaria y financiera de la red. Pronto tendremos la capacidad de tomar decisiones y realizar acciones anticipándonos a los hechos.
SIDRA: Como les comenté nuestro servicio de salud no se ha detenido en el avance de la implementación, actualización y mejora del uso de los RCE de la red. Actualmente nos encontramos actualizando las versiones a nuevas tecnologías que mejoren la usabilidad de los sistemas e incluyan nuevas herramientas para hacer más eficiente y efectivo el trabajo de los profesionales clínicos. Los sistemas de información están vivos y evolucionan junto a la cultura organizacional, siendo nuestra misión que los sistemas estén a la altura de esta constante evolución.
Servicios en la Nube: Nuestro servicio de salud ha comenzado el proceso de trabajar en la nube, tanto la ofimática, videoconferencia, aplicaciones de colaboración y planificación, entre otras cosas. Esperamos que en el corto tiempo podamos cambiar el puesto de trabajo estático (oficina) a un trabajo en la nube, lo cual de un acceso continuo y ubicuo al trabajo.
¿Cómoestáladigitalizaciónenlosdiferentesserviciosdesalud?
Interesante pregunta, y no existe una respuesta única. El avance de la digitalización en los diferentes servicios de salud es variada y existen diferentes realidades. Las variables que inciden en el nivel de avance son: los liderazgos y cercanía que tienen los equipos directivos con la transformación digital, la existencia de estrategias locales de salud digital, la posición estratégica en la que se encuentran los departamentos de tecnologías de la información dentro de las organizaciones, la disponibilidad presupuestaria, el perfil de población usuaria (pacientes), el acceso a servicios de telecomunicación y a los perfiles profesionales, entre otras.
De este modo existen servicios muy avanzados en el uso de SIS como es el Servicio de Salud Metropolitano Sur, donde me desempeño como jefe del Departamento Gestión TIC, y en donde en la actualidad hay más de 8.500 profesionales, técnicos y administrativos que utilizan a diario los registros clínicos electrónicos en los procesos de atención de pacientes. Este nivel de digitalización nos ha permitido avanzar a la siguiente etapa, que es el uso de los datos para mejorar la gestión clínica y gestión sanitaria de la red, para lo cual hemos creado una Unidad de Ciencia de Datos que ha automatizado gran parte de los trabajos manuales de procesamientos de datos, en la creación de reportería y análisis para la toma decisiones y generación de conocimiento. También llevamos años entregando el servicio de TeleACV a hospitales a lo largo de Chile.
Hay otros servicios de salud que han avanzado bastante, entre ellos el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente con el Visor de Información Abreviada del Usuario (VIAU); el Servicio de Salud de Iquique, con el desarrollo del Monitor Esmeralda para seguimiento de pacientes, muestras y recursos durante la pandemia; y el Servicio de Salud Talcahuano, referente en el uso de telemedicina para diferentes especialidades.
¿Cómovienenavanzandoenmateriadeinteroperabilidadentrelosdistintos Hospitalesdelpaís?
La Interoperabilidad es el paradigma en el cual se encuentran inmerso los sistemas de información en salud. Nunca fue más necesario hablar, pensar y trabajar en interoperabilidad como en la actualidad. Nos encontramos inmersos en un sin número de dispositivos médicos para el diagnóstico, tratamiento, cuidado y manutención de la salud de las personas y otro igual o mayor número de sistemas de información para la gestión clínica y gestión sanitaria. Siendo cada uno, por el momento, una isla de información.
La interoperabilidad en salud requiere de un pilar fundamental que es la gobernanza en salud digital. La ausencia de esta gobernanza hace que aparezcan iniciativas que buscan dar respuesta a necesidades particulares que no tienen en consideración otras iniciativas, un ejemplo fácil es el del caso de Epivigila, Plataforma Nacional de Toma de Muestra, Registro Nacional de Inmunización y Registros Clínicos Electrónicos.
El proyecto a nivel nacional más importante que se intentó avanzar y aun duerme en temas administrativos y legales es el de la Historia Clínica Compartida (HCC), el cual tiene como objetivo “generar un registro documental único de encuentros clínicos a modo de poder configurar la historia clínica de un paciente a nivel nacional” (https://cens.cl/hcc/). Lo interesante de este proyecto es que vincula el sector público y privado, el cual ha estado fragmentado desde sus inicios. Sin embargo, soy un poco crítico respecto al modelo de implementación, y las buenas ideas pueden terminar en grandes fracasos si no se pone el foco en la implementación.
Considero que la estrategia se debe dividir en fases o niveles: la primera de ellas debe ser en los hospitales, se debe crear una capa de interoperabilidad interna en los hospitales que permita la interoperabilidad entre los diferentes sistemas que coexisten dentro de estos. Una segunda fase es a nivel de redes de salud: debe existir una capa de interoperabilidad en los servicios de salud que permita la integración entre organizaciones de salud del mismo territorio, otras redes de salud y organizaciones del intersector vinculadas como ministerio de educación, ministerio de desarrollo social, SENAME, SENAMA y otras. Finalmente, una tercera fase y nivel que corresponde al Ministerio de Salud, que cuente con una capa de interoperabilidad hacia la ciudadanía, el sector privado, diferentes plataformas ministeriales y sobre todo recolecte información para desarrollar inteligencia sanitaria para desarrollar políticas y planes nacionales de salud. Cada uno de estos niveles tiene diferentes necesidades y prioridades, por lo cual unificar todo el proyecto en uno solo ocasionará poca cohesión y participación.
Asimismo, no puedo dejar de mencionar el proyecto VIAU que lidera Juan Cristobal Morales, del Servicio de Salud Sur Oriente, y que busca mejorar la gestión clínica.
¿Quéhabría que hacer paraavanzarenlaSaludDigitaldeChile (y de la región)?
En una frase “Gobernanza en Salud Digital”. Se requiere seguir avanzando y con mayor importancia que nunca en institucionalizar y ordenar el sector de la Salud Digital. Es un cambio de paradigma completo al modelo tradicional que llevamos décadas desarrollando ya que aún no tenemos arraigado las infinitas capacidades que nos brinda la Era Digital para la entrega de servicios de salud a la población. Para cumplir este cambio se requiere de un gobierno digital en salud que lidere, que organice, que coordine, que faculte, que garantice, es decir que gobierne esta nueva forma de hacer salud.
Esta institucionalidad debe tener conocimientos en salud, como funcionan los hospitales, centros de atención primaria, los centros de salud privada, los seguros de salud privados, el seguro de salud público, los modelos de gestión asistencial actuales, los recursos sanitarios disponibles, es decir saber “como se hacen las cosas ahora” para avanzar en “como hacer las cosas en forma digital”. En forma adicional tendrá que trabajar con todos los actores esta nueva estrategia de salud digital y ver como ordenar todas las piezas (actores) para cumplir el gran objetivo de tener “una población sana”.
Creo aconsejable que el gobierno organice sus áreas de tecnologías digitales en una nueva división que asesore en forma directa al ministro, en la cual trabajen en forma coordinada, colaborativa y unificada el Departamento de Gestión TIC, el Departamento de Salud Digital, el Departamento de Atenciones Digitales y algún otro departamento que esté vinculado con la salud digital. Esta nueva organización deberá liderar la nueva Estrategia Nacional de Salud Digital, en forma coordinada y coherente con la Estrategia de Salud Nacional, en forma participativa con los actores del medio, ya mencionados, creando alianzas con la industria, la academia, asociaciones profesionales, gremios, la sociedad civil, organizaciones especializadas en el área como CENS, HL7, ACHISA y sobre todo con los servicios de salud y los pacientes, para hacer viable una estrategia que reúna la variabilidad social, cultural, económica, tecnológica y sanitaria que componen nuestro país. La Transformación Digital ya no es una opción, es una obligación.
Leído en eHealth Reporter