En mi transitar por la vida he podido descubrir que las sensaciones, conflictos, sentimientos, etc. que vamos experimentando a lo largo de nuestra vida, van conformando la llamada "autoestima".
¿Que piensas sobre ti mism@?
Si no tienes una respuesta inmediata a esta pregunta, sería bueno que te parases a pensar si sueles sentir respeto por ti mismo, o si por el contrario vives rechazando aspectos de tu personalidad que te mantienen siempre dudando sobre lo que deberías hacer y/o si deberías o no, ponerte en primer lugar.
Tener un autoconcepto positivo influye en el rendimiento, condiciona nuestras decisiones, los resultados que esperamos de ellas y contribuye al equilibrio vital y de la propia salud.
Muchas personas tienen tendencia a focalizarse en lo que está mal en ellas y gastan un exceso de energía en salir adelante en su vida personal y profesional. Pero este patrón de pensamiento suele haber sido instalado a partir de opiniones "de otros" y experiencias pasadas que pudiendo dar información sobre quienes somos, también han interferido negativamente en nuestra valoración.

La buena noticia es que existe la posibilidad de pensar positivamente sobre uno mismo para cambiar y que la mejor forma de hacerlo, es comenzar a convertirnos en nuestro mejor amigo. Esto significará:
- Aceptarse por completo: ¿Que cualidades tengo? ¿Para que me suelen requerir los amigos, familiares, conocidos, etc.? ¿Qué es eso que hago bien sin esfuerzo? ¿Que debilidades tengo y tendría que trabajar?
- Ponerse metas realistas: ¿Te propones muchas metas que no sueles cumplir y luego te sientes mal por ello? ¿Qué pequeño paso respecto a tu gran objetivo sería realizable para ti hoy?
- Tener tiempo para uno mismo: ¿Cuanto tiempo dedicas a la semana, el mes... para estar contigo? ¿Disfrutas de tu propia compañía?
- Entrenar la actitud positiva. Toma una actitud de "puedo conseguirlo"; "cada día me conozco más y mejor"... El inconsciente manda, pero hay que saber entender sus miedos y educarlo
- Darse aprecio: ¿Como celebras tus pequeños/grandes logros? ¿Que te reconoces hasta hoy, de que/quien has aprendido más y que has sido capaz de superar? Reconoce tus logros y aprende la lección que comporta la superación de tus errores
- Quererse más: Conocer más a alguien, ayuda a quererlo más. Aprende a querer a la persona única que eres. Aceptate incondicionalmente y sal de tu zona de "lo conocido" con más frecuencia, ponte pequeños y nuevos retos cada día.
- Abrirse a los demás: Las vivencias positivas y las relaciones con los demás ayudan a aumentar la autoestima y darse cuenta de que la preocupación y el servicio a las personas que se crucen en tu vida, son fuente de autoestima propia.
La respuesta que doy a las personas que me consultan es que, no siempre. Mirarse a uno mismo con profundidad, puede exigir mucho valor y requerir ver esas cosas que se suelen maquillar, o incluso ignorar sobre aquello que no aceptamos de nosotros mismos. Cambiar a mejor lleva su tiempo, pero los resultados valen el esfuerzo. Si lo has intentado ya en muchas ocasiones pero te cuesta ver progresos, considera la posibilidad de pedir ayuda.
- ¿Quieres apreciarte más y sentirte mejor contigo mism@?
- ¿Quieres transitar tus emociones y descubrir lo que necesitas?
- ¿Quieres sentirte feliz y tener mejores relaciones con los demás?
- ¿Quieres identificar tu verdadero talento y ser más productiv@
Por ello, te animo a que valores estas preguntas y recuerdes que cuidar tu autoestima significará vivir mejor y tener más salud para alcanzar esa vida plena que tanto desearías alcanzar!