Estimulación acústica fetal – prematuros

Por Pedsocial @Pedsocial

Mi amiga y colega Maria José Mas publica en su blog “Neuronas en crecimiento” una entrada sobre la estimulación acustica del feto.

Como comentario le expliqué esto que sigue:

“Iba a ser un comentario a tu última entrada sobre la exposición del feto a los sonidos, pero ya había demasiados y, podemos decir que, dispersos. Como es para contar una historia larga, lo hago desde aquí.

La preocupación por la estimulación acústica antes del nacimiento forma parte de mi experiencia profesional desde hace 50 años. 1. Cuando comenzaba mi (segunda) residencia en el Children’s Hospital de la Universidad de Oklahoma, la unidad neonatal estaba dividida más o menos artificialmente en la UCIN y la Unidad de Prematuros, supuestamente sin problemas, un poco en el estilo de los Cuidados Intermedios, para engorde y crecimiento. En aquella época, quien dirigia el departamento de Psicologia Clínica era el Dr. Logan Wright, entonces un hombre joven, considerado más tarde como el fundador, junto con otros, de la Psicologia pediátrica en USA. Con la idea de que los prematuros en las incubadoras estaban poco estimulados a diferencia de cualquier feto intrauterino de su misma edad gestacional, diseñaron un proyecto de investigación que pretendía, mediante estimulación sensorial, mejorar el crecimiento y el desarrollo neuropsicologico de los prematuros. El estudio consistia en estimular al prematuro en una incubadora dotada de un mecanismo de balancín  (“rocking”) que movia toda la estructura. A la vez en el interior de la incubadora se disponia un receptor de radio conectado a la emisora de la Universidad que, en la época, emitía sobre todo “rock and pop music”. También, toda la unidad estaba decorada con luces y pinturas psicodélicas. El programa contemplaba controles en los primeros meses y hasta 20 años después. Nuestra hija mayor, Barbara, que fue una recien nacida de bajo peso para e.g. fue alistada como uno de los controles. Siguió como tal un tiempo, pero salió del estudio cuando nos volvimos a España. (No se si la estimulación precoz le ayudó a ser una buena estudiante, una abogada eficaz, con licencia para trabajar en el estado de New York, hablar seis idiomas, últimamente “compliance officer” internacional de Zurich Seguros y haber criado tres hijos, ahora ya adolescentes…). 2. Como veinticinco años más tarde conocí a la Dra. Teresa Forcadas, entonces terminando su doctorado en Salud Pública, que hizó una asignatura optativa en el Master de Antropología de la Medicina en el que yo daba clases. De aquel contacto surgió una amistad i con ello su propuesta de hacer un estudio de estimulación de prematuros mediante un sistema algo exótico: diseñado por un otorrinolaríngólogo francés, el Dr. Alfred A.Tomatis , Teresa Forcadas había tenido acceso a un artilugio que permitía grabar la voz de la madre y luego modificarla, como podía suceder si el sonido de la voz se trasmite atravesando el cuerpo de la madre y alcanzando el útero gestante, para reemitirla con un pequeño altavoz en la incubadora, al alcance del oido de bebés prematuros. El estudio incluia hacer dos grupos: uno con la voz materna y otro con canto gregoriano, de control. Lo del canto gregoriano tenia una base musicologica de mantener tonalidades uniformes y de espectro sonoro sin estidencias. El estudio pasó los requerimientos del Comité de Ética de Investigación y obtuvo unos discretos recursos económicos. Como el número de candidatos en nuestro hospital resultó escaso, el estudio se trasladó a Sant Joan de Deu. Luego no supe de los resultados y Teresa Forcadas se perdió en la vorágine de la política y no la he visto más. Pues eso. Que todavía hay campo para la investigación de las bondades de la estimulación acústica de fetos y prematuros, porque hace tiempo que este asunto preocupa a unos y otros. Por si quieres compartirlo con tus lectores. Bueno, pues eso. A ver que os parece. X. Allué (Editor)