Este artista que ya cuenta con una larga trayectoria, empezó exponiendo en la Sala Parés de Barcelona, y desde ahí se fue expandiendo por otros lugares de Barcelona, después por España hasta que ha llegado a Francia, Estados Unidos y China.
Este artista empezó en el mundo de la ilustración pero finalmente se decantó por la pintura aunque en todas sus obras se percibe el dominio del dibujo.
Además inaugura una exposición individual en Barcelona en el espacio Fort Pienc que durará hasta el 11 de abril y donde se podrán ver gran parte de sus pinturas.
Lo que más llama la atención de este artista y de aquí seguramente surja su popularidad, es que a primera vista, sus pinturas no parecen hechas en la actualidad, sino que son totalmente obras que podrían formar parte de las vanguardias europeas, como el cubismo o el surrealismo, y que evidentemente son su gran influencia.
Se declara amante de las pinturas del artista catalán Josep de Togores, un pintor de principios del 1900 relacionado con figuras como Braque, Cezanne, o incluso Picasso.
El artista ha encontrado su lugar en el simbolismo y todas sus obras están cargadas de este mundo único, pleno de símbolos.
Se puede definir como un artista figurativo, simbolista, sobre todo pinta retratos, y con toques controvertidos, porque no sólo pinta las figuras, sino que hay que ir más allá para ver lo que hay detrás de cada figura.
En pleno año 2014, su paleta de color y su trazo son más propios del siglo XIX o XX pero su visión nos acerca a temática y pensamientos totalmente actuales.
Sus pinturas son muy narrativas, sus figuras están muy definidas y modeladas, incluso se las podría comparar con figuras como las de Tamara de Lempicka, (una pintora muy influenciada también por el cubismo y el art-decó,) y las composiciones de los cuadros, de gran formato la mayoría son muy complejas y transmiten varias interpretaciones.
Los personajes de sus pinturas, a menudo son seres mitológicos pero desde una mirada muy contemporánea ofreciendo una nueva lectura de estos personajes, como es el caso de la serie “Mythological” donde hace una relectura a historias como la Odisea, donde él mismo, en un precioso autorretrato, evoca al personaje de Ulises. Y las sirenas de esta particular odisea son modelos en ropa interior, medio desnudas, sólo calzando altos tacones, tatuadas con motivos como calaveras o anclas.
Y divinidades como Eros o Dionisio visten tejanos y botas y un musculoso Ícaro sobrevuela una ciudad cubista.
Cómo en todas las pinturas de Fran Recacha, nos tenemos que fijar en pequeños detalles, puesto que la capa no es roja, como el original sino amarilla, y en el bidón de la moto ha dibujado un caballo.
A pesar de que por otro lado describe su propia obra como algo bello como herramienta para llegar al máximo de público y que aunque no se entienda el mensaje o el simbolismo que esconde pretende que impacten y gusten no sólo por el contenido si no por el que se ve en la superficie pictórica.
Fran Recacha nos sirve como ejemplo para demostrar que en la actualidad se sigue haciendo pintura figurativa, desde sus inicios se decantó por el estudio y el dibujo de la figura humana, y a pesar de que inicialmente sus figuras eran más cubistas poco a poco van hacia figuras más naturales.
Destacar también como en su página web se puede seguir, a través de imágenes, el proceso pictórico de algunos de sus cuadros y donde se puede ver como partir de un cuidadoso dibujo, con una gran cantidad de detalles, empieza a aplicar el color por zonas muy concretas, y dejando aquella zona casi acabada por completo. Acostumbra a empezar por las manos y los rostros que es el que considera más complicado de un retrato.
En palabras del propio artista se define a él y a su obra como “El Arte como razón de ser, una manera de comunicar y expresar todo tipo de ideas. Mi manera de expresarme es bajo un lenguaje figurativo que mira hacia el pasado, con voluntad de aprender de los grandes maestros para adaptar mis conocimientos a nuestro tiempo.
La figuración es el camino que considero más apropiado para representar las cosas que quiero explicar. Para construir un poco de valor hay que conocer, y esto obliga a la observación y al estudio del elemento en cuestión. El buen uso de la forma, la luz, el color y la perspectiva, son fundamentales para conseguir un lenguaje estético personal, claro y visualmente potente.
Una obra de arte conceptualmente compleja, estéticamente puede ser accesible a toda clase de personas.”
En este blog hemos visto varios pintores y en este caso hablamos de otro tipo de pintura, de temática y ejecución más conservadora y menos experimental, y aunque en este caso no podemos hablar de que haya descubierto ninguna técnica ni ninguna proceso nuevo, su técnica utilizada y la paleta son muy buenas y con mucho conocimiento detrás tanto a nivel técnico como temático.
Página web del artista: http://www.franrecacha.com/
Entrevista que le realizaron publicada en XPLOTAmaganize: (a partir de la página 99): http://issuu.com/xplotamagazine/docs/xplotamagazine3
Podcast del programa “Àrea Link” de Ràdio 4 de RTVE donde estuvimos hablando de este artista: http://www.rtve.es/alacarta/audios/area-link/area-link-11-marc-2014/2441292/