Ginseng

Publicado el 11 enero 2024 por Miguel Angel Verde Valadez @arcangel_hjc
Gaby Vargas · ginseng DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
El ginseng es una pequeña planta herbácea con hojas palmatilobuladas, flores blancas en umbelas y fruto en bayas rojas. Es espontánea en zonas montañosas desde Nepal a Manchuria y desde Siberia oriental a Corea, pero debido a la gran demanda se está imponiendo su cultivo, no sólo en Asia sino también en otras partes, como Estados Unidos3.
Con el nombre de ginseng se designan diversas especies del género Panax perteneciente a la familia Araliaceae:
­ Ginseng coreano, Panax ginseng C. A. Meyer (fig. 1) es el considerado oficinal. La especie silvestre, cada vez más rara, está siendo desplazada por ginseng cultivado.

Fig. 1. Panax ginseng
Ginseng americano o de cinco hojas, P. quinquefolium L., se cultiva en América del Norte, y cada vez más en China (fig. 2).

Fig. 2. Panax quinquefolium
Ginseng chino o ginseng san-chi, P. notoginseng (Burkill) F.H. Chen, oficinal en China.
Ginseng japonés o chikusetsu-nijin, P. pseudoginseng Wall., subesp. japonicus (C. A. Meyer) C. Ho y Tseng (= P. japonicus C. A. Meyer), cultivado en China, Vietnam y Japón.
Las variedades bipinnatifidus (Seem) y angustifolius (Burkill) Li de P. pseudoginseng Wall.
El llamado ginseng siberiano o ginseng ruso, aunque de la misma familia, pertenece al género Eleutherococcus, Eleutherococcus senticosus (Rupr. y Maxim.) Maxim. = Acanthopanax senticosus (Rupr. y Maxim. Harms), constituyendo, por tanto, una droga diferente que deberá contemplarse en otra monografía.
DESCRIPCIÓN DE LA DROGA
Según diversas farmacopeas --española4, americana5,6, británica7, japonesa8,9 y francesa10, la droga está constituida por la raíz desecada de P. ginseng C. A. Meyer.
El ginseng posee un olor aromático y sabor dulce, suave al principio aunque después es acre y ligeramente amargo. La raíz (imagen de apertura de este artículo) es fusiforme o cilíndrica, con diámetro generalmente inferior a 2,5 cm, y está más o menos ramificada según la edad de la planta. A veces se muestra arqueada, curvada sobre sí misma. La superficie exterior es amarilla clara, arrugada longitudinalmente con cicatrices de las raicillas.
El ginseng blanco es la raíz lavada, desprovista de sus raicillas secundarias, secada al sol o en un horno y posteriormente mondada. El ginseng rojo procede de la misma droga y debe su color rojo-parduzco a un escaldado previo.
Algunas raíces tienen un aspecto antropomórfico muy valorado comercialmente, lo que le dio su reputación de estimular las «fuerzas vitales» en el hombre.
La composición química de esta planta se describe en el cuadro anexo 1.
FARMACOLOGÍA
El ginseng ha sido calificado como planta adaptógena, es decir, capaz de estimular la resistencia no específica del organismo en situaciones de sobreesfuerzo 3,11. La clasificación de una droga como adaptógena implica su acción sobre diferentes órganos y sistemas: estimula el sistema nervioso central con efecto tónico general, incrementa la resistencia inespecífica a las enfermedades junto con una acción antiestrés y posee efectos sobre el corazón, el aparato gastrointestinal, el metabolismo, la sangre, etc. Esta actividad, aceptada y de gran interés, se debe en gran parte a la complejidad de su composición, habiéndose realizado para poder confirmarla numerosos ensayos farmacológicos tanto in vitro como in vivo.
Su acción puede resumirse de la siguiente forma.

Sobre el sistema nervioso central
Aumenta la resistencia frente a la fatiga y el estrés, mejorando la memoria y ejerciendo un efecto anabolizante.
La mayoría de los estudios se han realizado para establecer esta acción sobre el sistema nervioso central (SNC), tanto con la droga (raíz) como con el extracto total o los ginsenósidos aislados. Sus efectos incluyen los resultados frente al estrés experimental: por hipoxia se manifiestan por elevación del nivel de corticosterona y disminución del consumo cerebral de oxígeno), y por choque térmico actúan sobre neurotransmisores, entre otros, dopamina y serotonina. La fracción total de ginsenósidos inhibe la recaptación de varios neurotransmisores en sinaptosomas cerebrales de rata (gamma-aminobutirato, noradrenalina, dopamina, glutamato y serotonina), acción que se atribuye al ginsenósido Rd12.
Los dos ginsenósidos principales Rb1 y Rg1 deprimen y estimulan, respectivamente, la actividad del SNC; estas acciones opuestas podrían justificar su reputación como adaptógeno y su capacidad de regular las funciones del organismo modulando la actividad del sistema nervioso central y contribuyendo a recuperar la homeostasis. El ginsenósido Rb1 produce un efecto nootrópico, (es decir, favorece el desarrollo de los procesos cognitivos, posiblemente actuando frente a la ansiedad), que se traduce en una mejora de la memoria visual, hecho que se ha comprobado en modelos animales. Este mismo ginsenósido ha demostrado experimentalmente que palia los efectos originados por los péptidos beta-amiliodes, principales responsables de la neurodegeneración asociada a la enfermedad de Alzheimer. La fracción lipófila del ginseng coreano favorece la supervivencia neuronal. Además de los ginsenósidos, un poliacetileno, el panaxinol, se relaciona con la mejoría en el déficit de memoria en animal de experimentación 13,14.
Estudios clínicos con ginseng han permitido concluir que facilita el pensamiento de tipo abstracto, con tendencia a desarrollar reacciones simples más rápidas (acústicas o visuales), pero no en términos de concentración psíquica, memoria o experiencias subjetivas de bienestar.
A la vista de las investigaciones realizadas, la actividad de la raíz de ginseng sobre el SNC está ampliamente aceptada y ha quedado determinada en modelos celulares y animales, si bien se siguen desarrollando ensayos clínicos que permitan confirmar los efectos a nivel cognitivo apreciados en animales de experimentación.

Fig. 3. Estructura básica de los principales protopanaxadioles y transformación química del protopanaxadiol a panaxadiol en medio ácido

Sobre el sistema inmunológico
Aumenta la quimiotaxis y la fagocitosis del sistema retículo endotelial, efectos atribuidos especialmente a la fracción polisacarídica cuyo mecanismo de acción parece mediado por el incremento en la producción de óxido nítrico, así como actividad estimulante inespecífica sobre la proliferación de linfocitos y en la producción de anticuerpos15. Además, posee cierta actividad antiviral que podría estar regulada a nivel inmunológico16. El ginseng --tanto la fracción polisacarídica como determinados ginsenósidos-- ha mostrado actividad anticancerígena sobre algunos tipos de tumores, ejerciendo una función inmunoestimulante sobre los macrófagos o sobre las células natural killers17.
Sobre el sistema cardiovascular
Disminuye el consumo de oxígeno del miocardio produciendo, además, vasodilatación a través de un mecanismo mediado por el óxido nítrico18, habiéndose caracterizado como responsables de este efecto los ginsenósidos Rb1 y Re. Además, tras su administración a animales de experimentación, produce un marcado efecto hipotensor de forma dosisdependiente, junto con bradicardia, que es bloqueado por numerosos antagonistas, lo que sugiere una acción multirreceptora. Sin embargo, dosis elevadas de extracto causan vasoconstricción en arterias mesentéricas, femorales y renales. Su reputación como afrodisíaco podría basarse en la capacidad de los ginsenósidos de producir vasodilatación en el cuerpo cavernoso a través de la liberación de óxido nítrico12.
Sobre el aparato gastrointestinal
La fracción polisacarídica de la raíz de ginseng posee propiedades demulcentes, reduce la secreción de ácido clorhídrico e incrementa la secreción de mucus, lo que contribuiría a su efecto protector de la mucosa sobre la úlcera gastroduodenal, que viene favorecido por una ligera actividad frente a Helicobacter pylori de un poliacetileno: el panaxitriol 19,20.
Sobre el metabolismo
Ejerce una acción moduladora, incrementando la corticosterona sérica y disminuyendo el glucógeno sérico y la glucemia posprandial, incluso en sujetos sanos, por lo que se le ha considerado potencialmente útil en la diabetes de tipo 221. La acción hipoglucemiante se atribuye a determinados glicopéptidos --los panaxanos--, así como al ginsenósido Re22,16. Actúa sobre la redistribución de las reservas de energía del organismo, mediante la ocupación de determinados receptores hormonales, lo que refuerza su reputación como droga adaptógena. Su efecto sobre la liberación plasmática de cortisol se atribuye a la acción sobre el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, induciendo la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) desde la hipófisis anterior 23.
Sobre el sistema hemático
Se ha constatado un efecto inhibidor de la agregación plaquetaria mediante la regulación de los niveles de tromboxano A2 y GMP cíclico1, de ahí su interacción con los salicilatos. El número y posición de los azúcares en la genina de los ginsenósidos determina la actividad hemolítica o protectora frente a la hemólisis. También disminuye los niveles de triglicéridos y aumenta los de HDL. Los ginsenósidos aumentan la síntesis de HDL y apoproteínas en suero2.
Actividad antirradicalaria
El extracto de ginseng posee actividad antirradicalaria en distintos tejidos, como captador de radicales libres, entre los que se encuentran el radical hidroxilo, el peróxido de hidrógeno o el radical superóxido20,24, lo que podría justificar su acción beneficiosa sobre la capacidad detoxificante del organismo, especialmente la hepática, frente a determinados tóxicos, como alcohol, tetracloruro de carbono o galactosamina25,26.
La actividad conjunta sobre los distintos aparatos y sistemas descrita anteriormente permite clasificarla como droga adaptógena.
TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS
Las numerosas acciones beneficiosas atribuidas al ginseng y comentadas en el apartado anterior, y la aparente falta de toxicidad no impiden que se hayan observado efectos secundarios.
Puede provocar hipertensión a largo plazo por sus efectos mineralocorticoides; insomnio y agitación, especialmente si se asocia a otros estimulantes del sistema nervioso central (café, té, etc.), y tiene efectos sobre el sistema endocrino (efectos estrogénicos), por lo que no debería administrarse en situaciones en las que esté contraindicado un exceso de estrógenos (cáncer de mama, endometriosis o miomas uterinos).
Se ha descrito incluso un «síndrome de abuso del ginseng», que cursaría con hipertensión, nerviosismo, insomnio, erupciones cutáneas, hemorragias y diarrea, especialmente en ancianos1.
Ante la falta de estudios que garanticen su seguridad en mujeres embarazadas o en período de lactancia y en niños menores de 12 años, se debe evitar su consumo en estas situaciones.

Fig. 4. Estructura básica de los principales protopanaxatrioles y transformación química del protopanaxatriol a panaxatriol en medio ácido
INTERACCIONES

Se conoce la interacción del ginseng con otros medicamentos, por lo que se desaconseja su uso concomitante27, especialmente:
Con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Con derivados digitálicos (digoxina).
Con anticoagulantes como la warfarina.
Se tiene conocimiento de su posible interacción con antiinflamatorios no esteroideos al potenciarse su respectivas actividades antiagregantes plaquetarias, lo que conllevaría riesgo de hemorragias. Además, podría disminuir el efecto de diversos opiáceos28.
USOS TERAPÉUTICOS
La raíz de ginseng (Panax spp.) es una droga no incluida en el anexo de la Orden Ministerial de 3 de octubre de 1973, que establece el registro de preparados a base de especies vegetales medicinales, por lo que, según el artículo 42 de la Ley 25/1990 del Medicamento, y unido a sus reconocidas propiedades medicinales, tiene la consideración legal de medicamento.
La Comisión E (Alemania) aprobó su uso sin necesidad de prescripción médica como «tónico para vigorizar y fortificar en casos de fatiga y debilidad, disminución de la capacidad de trabajo y de la concentración, y también durante la convalecencia»14.
La Organización Mundial de la Salud en su sección de monografías de usos avalados por datos clínicos indica su utilización como «agente preventivo y restaurador frente a situaciones de debilidad, cansancio y agotamiento físico y mental, pérdida de concentración, así como durante la convalecencia»29.
Por otra parte, la Agencia Española del Medicamento especifica que la raíz de P. ginseng o los preparados derivados de ella no tienen la consideración de alimento de consumo ordinario, puesto que carece de los fines propios de los alimentos «para la normal nutrición humana o como fruitivos», según establece el punto 1.02.01 del Código Alimentario Español. Asimismo, no pueden catalogarse como «productos alimenticios destinados a una alimentación especial (dietético)», ya que no satisfacen ningún objetivo nutritivo particular y por tanto, no se ajustan a lo establecido en el artículo 2.º del Real Decreto 1809/1991 de 13 de diciembre (BOE 25-12-91).

POSOLOGÍA
Tradicionalmente, su uso se ha dividido en dos categorías12:
En períodos cortos, para mejorar la resistencia al estrés, como tónico, así como para aumentar la concentración en individuos sanos.
En períodos largos, para mejorar la recuperación en individuos debilitados y en situaciones degenerativas, especialmente en geriatría.
Se aconseja que su consumo no exceda los 2 g de polvo de raíz por día y que la duración del tratamiento no supere los tres meses como máximo. En el caso de tratamiento de situaciones degenerativas y en tratamientos más prolongados se deberá dejar un período de descanso de, al menos, un mes. Empleada como tónico en sujetos sanos, el período de utilización no deberá superar las tres semanas.
Aunque existe una amplia variedad de preparaciones comerciales de ginseng que incluyen raíz (entera, en trozos o pulverizada), cápsulas, tabletas, infusiones, extractos, cigarrillos, chicles y caramelos, una posología orientativa podría ser16:
Fitocomplejo total (con una riqueza del 2,7% de ginsenósidos totales): infusión de 260 mg, que corresponden a 7 mg de principio activo, 4 veces al día (28 mg/día).
Concentrado total (con una riqueza del 3,6% de ginsenósidos totales): infusión de 280 mg, que corresponden a 10 mg de principio activo, 3 veces al día (30 mg/día).

Tomado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ginseng-13054584

AM. VILLARa, MV. NAVALa, MP. GÓMEZ-SERRANILLOSa
a Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia. UCM.Ginseng.Elsevier.Vol. 17. Núm. 10.
páginas 68-73 (Noviembre 2003)
Reproducido sin fines de lucro. Todos los derechos reservados