Hospital General Collado Villalba, Madrid / Enero Arquitectura

Por Pallares
  • Enero Arquitectura
  • Es
  • Klipen
  • Salud

El Hospital General Collado Villalba, ubicado en la sierra norte de Madrid, fue concebido como una oportunidad para acercar un edificio de bajo impacto y no disruptivo a su pintoresco entorno. El proyecto se inició en 2010 y comprendió un total de 69.000 metros cuadrados construidos, incluidas 140 habitaciones de pacientes, 87 áreas de consulta y 9 quirófanos.

El proyecto tenía como objetivo la integración total del edificio en el paisaje atendiendo a los valores tanto del entorno como de los propios usuarios del hospital.

Con este objetivo en mente, la cordillera granítica de los alrededores se reprodujo dentro del edificio, y se intercambió una piel dura y suave para crear un espacio liviano y transparente en el interior, pero exteriormente protegido y mimético.

Creamos una arquitectura socialmente salubre, aprovechamos al máximo la luz natural y buscamos utilizar materiales reciclados del trabajo de la tierra y la reforestación de más de 2,200 árboles nativos.

Habiendo hecho de la energía renovable un aspecto clave del proyecto, optamos por incorporar sistemas de refrigeración pasivos o cogenerativos.

El Hospital Collado Villalba se esfuerza por ser lo más eficiente posible en su ámbito de centro médico. Su organización espacial fue diseñada expresamente por el estudio, con el objetivo de reducir el tiempo de tránsito y la separación entre sus estancias públicas y privadas.

Este enfoque en la función dio lugar a un edificio compacto, cuyas distancias se miden de acuerdo con una escala humana. En su distribución también se presta atención a la intensidad del tratamiento al que debe someterse cada paciente, de manera que las áreas de avituallamiento, admisiones y consultas se sitúan cerca de la entrada mientras que el servicio de urgencias, ala quirúrgica e instalaciones de internación se ubican en el extremo opuesto. Entre estos dos polos se encuentran las áreas de diagnóstico y tratamiento.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia nos llevó a otras opciones de diseño, como aprovechar al máximo la luz natural. El uso de paredes de vidrio y tragaluces ha permitido que el 86% del hospital se beneficie de la luz natural, agregando un toque extra de confort y generando ahorros de energía del 30% en comparación con edificios de dimensiones y uso similares.

En 2013, el estudio fue reconocido con una distinción altamente recomendada en los Premios de la Academia Internacional de Diseño y Salud por este diseño innovador.

Estudio: Enero Arquitectura
Obra: Hospital General Collado Villalba 
Categoría: Salud
Fecha: 2013
Lugar Collado Villalba, Madrid
Premios: 2013 Premio de la Academia Internacional de Diseño y Salud

  • Enero Arquitectura
  • Es
  • Klipen
  • Salud
Compartí en las redes