Un estudio de la Facultad de
Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania aisló y caracterizo las células
progenitoras de los pulmones y demostró cuales son esenciales para reparar el
tejido pulmonar dañado. El estudio publicado en la revista Nature examinó las células
epiteliales que recubren las superficies de los alvéolos de intercambio de
gases pulmonares para ver el comportamiento de estas células madre y como
podrían restaurar la función respiratoria normal. El equipo identificó un
linaje progenitor epitelial alveolar (AEP) que está incrustado en una población
mayor de células llamadas células alveolares de tipo 2 o AT2. Estas células
generan surfactante pulmonar, que impide que los pulmones colapsen con cada
respiración que se toma. Los AEP son un linaje estable en el pulmón y giran muy
lentamente, pero se expanden rápidamente después de una lesión, regenerando el
revestimiento de los alvéolos, restaurando el intercambio gaseoso. Los AEP
exhiben su propio conjunto de genes y contienen una firma epigenética única. El
equipo utilizó la información genómica obtenida de los AEP para identificar una
proteína de superficie celular conservada llamada TM4SF1 y generó organoides de
pulmón tridimensionales que proporcionaran una nueva percepción de cómo el
pulmón humano se regenera y así identificar nuevas vías genéticas y
epigenéticas importantes para la regeneración pulmonar. El equipo ahora está explorando
cuáles de estas rutas moleculares pueden promover la función AEP en el pulmón
humano, incluyendo la comprensión de si los fármacos diseñados para activar la
señalización FGF, una de las vías clave conservadas en AEP, pueden promover la
regeneración pulmonar.