Ingredientes: 185 g harina; 7 g levadura seca; 90 ml leche; 1 yema huevo; 30 g azúcar; 30 g mantequilla; 1 chorrito licor 43; mermelada (al gusto); azúcar glas.
Preparación: En un bol poner 60 g de harina mezclada con la levadura seca y añadir 70 ml de leche tibia. Mezclar bien y dejar levar en un sitio templado durante 45 minutos.
Pasar la masa madre al bol de la amasadora y añadir, sin dejar de amasar, la yema de huevo, el azúcar, la harina restante, el licor, la mantequilla blandita y, por último, el resto de la leche a cucharadas. Amasar hasta que se forme una bola que se despegue de las paredes.
Pasar la masa a la mesa ligeramente enharinada y trabajr con las manos hasta obtener una masa suave y elástica. Formar una bola y dejar en un bol tapado y en un sitio tibio durante 2 horas.
Estirar la masa (que habrá doblado su tamaño) con el rodillo formando una lámina de unos 5 mm de grosor. Con la ayuda de un vaso cortar un número par de círculos de masa que colocaremos en la bandeja del horno forrada con papel.
Sobre la mitad de los círculos poner una cucharadita de mermelada (en mi caso de higo). Untar el borde con leche y tapar cada uno con otro círculo de masa, sellando bien el borde con los dedos. Dejar levar durante 1 hora en un sitio tibio.
En la receta original de los krapfen se fríen en aceite caliente (unos 170 ºC) pero yo he preferido en esta ocasión hacerlos al horno para evitar la grasa. Así que hornear a 170 ºC durante 15 minutos. Sacar y dejar entibiar. Espolvorear generosamente con azúcar glas.
Los krapfen (también llamados bomboloni) son el equivalente a las berlinesas españolas. Se trata de un dulce originario austriaco, para ser más exactos de Graz, que se preparaba en carnaval y se vendía en puestos callejeros. De Graz fue exportado a Viena y después se difundió en el Veneto y en Trentino-Alto Adige, región que visitamos este mes y de clara influencia austriaca.
Los auténticos krapfen se rellenan con mermelada de albaricoque y siempre antes de freírlos de modo que la pasta absorba el aroma. En cualquier caso, se pueden rellenar con crema pastelera, chocolate...Yo os dejo la receta original del libro para que la tengáis.
Y ahora vamos con las participantes golosas que se han decantado este mes por la propuesta dulce. ¡GRACIAS!
¡Os animo a preparar este dulce porque de verdad que vale la pena! Un besito y hasta el próximo mes con nueva anfitriona...¿quién será?