La epilepsia a través de la historia y el arte

Por Fat

Las enfermedades mentales han sido consideradas, durante largos periodos históricos, y aún hoy en determinadas culturas y ámbitos neohistóricos, como patologías de origen sobrenatural. En este sentido, el doctor Juan José Ruiz Ezquerro, autor de la obra "Epilepsia: historia, leyenda y arte", publicada por la editorial Ars XXI con la colaboración de GlaxoSmithKline (GSK), considera que "la epilepsia es el paradigma y el mejor ejemplo de las concepciones etiológicas que tradicionalmente han acompañado a dichas enfermedades".
Las connotaciones de peligrosidad derivadas de las espectaculares manifestaciones clínicas, unidas a la concepción de la enfermedad como elemento contagioso, no han hecho sino incrementar la mala imagen que las enfermedades mentales han tenido tradicionalmente, por afectar a la razón y por el miedo a lo desconocido, y han derivado, frecuentemente, en la exclusión social del enfermo.
En este sentido, el Dr. Ruiz Ezquerro asume, por convicción propia y por constatación histórica, que "la mayor parte de los casos considerados de posesión demoníaca en el pasado remoto guardarían, en realidad, relación con enfermedades del campo de la neuropsiquiatría, como la esquizofrenia, la histeria y los trastornos disociativos, muchas de ellas neurológicas según el concepto actual, como son las distonías, tics y epilepsias".
-Un tratado histórico y artístico de la epilepsia
El libro Epilepsia: historia, leyenda y arte contempla los aspectos antropológicos de la enfermedad a través de su historia y representación gráfica. El volumen repasa la evolución de la patología a partir de textos antiguos de medicina, literatura, leyendas y tratamientos terapéuticos.
La obra es, asimismo, una revisión de las diferentes denominaciones y terminologías con los que la enfermedad ha sido conocida a lo largo de la historia, desde las culturas arcaicas hasta los tiempos modernos, muchas de estas denominaciones reflejan las connotaciones sociales de la enfermedad; y otorga al lector una visión panorámica de cómo la enfermedad neurológica se ha visto desde los diferentes campos artísticos y culturas, y de cómo ha modulado la actividad creativa de los escritores y artistas que la han representado.
De hecho, el análisis del Dr. Ruiz Ezquerro le ha permitido extrapolar, a partir de referencias textuales y gráficas, diagnósticos claros y suposiciones de la existencia de la enfermedad en numerosas representaciones artísticas.
La obra se divide en dos partes: la primera fundamentalmente textual y la segunda gráfica. En la primera parte, se incide en los diferentes aspectos de la enfermedad, como su concepción y confusión con otras enfermedades, especialmente en el Viejo Mundo.
En este capítulo se establece, entre otras, la relación entre medicina y religión; "la enfermedad epiléptica es, probablemente, el mejor ejemplo y modelo de la íntima relación entre ambas, especialmente importante en lo referente a las enfermedades mentales y los planteamientos terapéuticos de las mismas", señala el autor.
En este sentido, los tratamientos han seguido, a lo largo de la historia, dos corrientes fundamentales relacionadas, respectivamente, con los conceptos naturalistas y sobrenaturales de la enfermedad; según la primera se han utilizado tratamientos naturales con respecto a la alimentación, el régimen de vida y la utilización de sustancias y derivados naturales; en relación con la segunda, las evidencias históricas muestran la presencia de elementos médico-religiosos.
La segunda parte del libro es un catálogo de una exposición imaginaria; se trata de una selección, presentada con criterios cronológicos, de obras relacionadas en mayor o menor medida con la enfermedad epiléptica. Dicha selección está condicionada por el interés histórico y la representatividad de todos los estilos y periodos artísticos.
A través de dicha colección podemos comprobar la relación entre epilepsia y arte desde diferentes puntos de vista; la epilepsia como protagonista de la manifestación artística, como objeto de arte y como expresión desarrollada por epilépticos.
-La epilepsia en la actualidad
Haciendo balance del proceso histórico que ha seguido la enfermedad y analizando su situación actual, el Dr. Ruiz Ezquerro considera que la epilepsia se encuentra en la actualidad "bien tratada, si consideramos que un porcentaje muy importante de pacientes, alrededor del 80%, permanece libre de manifestaciones de la enfermedad, aunque dependientes del tratamiento". Por otra parte, los pacientes que sufren epilepsias fármacoresistentes pueden beneficiarse de algunas formas de tratamiento quirúrgico, siempre que cumplan unos criterios de selección e indicación adecuados.
En líneas generales, según el autor de la obra, la enfermedad epiléptica está "correctamente diagnosticada y tratada, los conocimientos sobre la enfermedad no han dejado de evolucionar y permiten actualmente una detección y diagnóstico bastante precoz, muy alejado de los retrasos diagnósticos del pasado, y un tratamiento más adecuado al tipo de epilepsia y paciente concreto".