Mediante la telemonitorización multiusuario gracias a los modernos dispositivos de telemedicina, como por ejemplo el terminal TeleMedCare, que pueden instalarse en hospitales o centros de salud, el paciente no necesita trasladarse físicamente entre islas. Brígida Mendoza ha manifestado que la telemonitorización sería un importante ahorro para el Gobierno canarios que en la actualidad afronta el pago de billetes de avión y barco, las dietas pertinentes y el transporte de los 10.000 traslados anuales que se realizan, con un coste aproximado del millón de euros.
Ya existen varios proyectos de telemedicina en las islas como el que se desarrolla en La Palma, donde enfermos de retinopatía diabética son tratados en una primera fase desde el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y sólo los casos anómalos tienen que viajar a Tenerife. La consejera de Sanidad también ha comentado que se está realizando un esfuerzo para implantar la telemedicina es las islas cómo por ejemplo se está realizando la digitalización de las historias clínicas de los pacientes, que en Canarias son en torno a 2.500.000, un paso importante y necesario para el desarrollo de la telemedicina.