
La realidad es tan terca como las nubes. Hoy llega el último resumen (al menos del mes), y todo se transforma. Empieza nuestra selección semanal de la blogosfera sanitaria. Gracias (como siempre) por estar ahí.Drones y medicamentos, alto valyrio o el uso de apps para aprender idiomas como Duolingo. Estos temas protagonizan el último episodio del podcast Conectando Puntos. Podéis escucharlo en su web, en iVoox o en Spotify. Y si hablamos de podcasts para empezar, os recomendamos (mucho) que escuchéis el último episodio del podcast Más que urgencias y emergencias. Elena Plaza hace un especial para recomendar un buen número de podcasts del mundo de la salud. Serafín siempre habla claro... En su último post (aunque esperamos que no lo sea) de su blog Cuidando.es habla de redes, de aprendizaje, de ciclos que acaban y de la importancia de las estrategias digitales. No os perdáis el post, merece la pena.
Por si alguien no se había dado cuenta, esta semana ha habido muchas noticias sobre política, pactos, etc. Uno de los grandes bulos que se ha difundido es la irrelevancia del ministerio de sanidad teniendo en cuenta que los servicios sanitarios están transferidos a las comunidades autónomas. Pero como bien cuentan en este texto que publica el Colectivo Silesia, el ministerio sirve para mucho más.
Las historias son capaces de todo, incluso de mostrar la realidad tal cual es. Por eso, nos ha encantado leer esta entrevista que publica El Confidencial Digital a una paciente con cáncer. Merece la pena, y además la firma Álvaro Sanchez.
El debate sobre la necesidad de dotar de una plantilla adecuada a las unidades asistenciales en los hospitales está sobre la mesa desde hace tiempo, pero la evidencia es tozuda y cada vez surgen más estudios que así lo avalan. Este reciente editorial de la revista BMJ Quality and Safety resume bastante bien lo que cuenta la evidencia.
Ángel Abad estrena blog con un título muy llamativo: Salud y dos huevos duros. Su primera entrada habla de determinantes sociales de la salud, de obesidad y de soledad. Este blog promete mucho.
¿Se puede mejorar la nutrición con talleres escolares? Pues según un reciente estudio llevado a cabo en Barcelona, la respuesta es sí. Este estudio, además, ha ganado el premio AES al mejor artículo de economía de la salud del año 2018. En el blog de AES han publicado un comentario muy interesante sobre el artículo.
Y acabamos con música. Feliz verano. Por cierto, tal vez en agosto no haya resumen, o quizás sí. Ya veremos :)