Es muy probable que hayas tenido la tentación de pintar tu vivienda este verano, y por lo que sea se te ha quedado ahí esa tarea, que quedará posiblemente pendiente y pasará a tu lista de deseos para el próximo año. Pídele a los reyes unos botes de pintura Tollens y guarda este artículo para conocer las razones para aplicar unos colores u otros.
Está más que demostrado que el modo en el que el espacio se transforma es en gran parte logrado gracias al color, que establece una visión general del espacio arquitectónico y es uno de los elementos básicos de composición.
Veíamos en el artículo anterior cómo las habitaciones juveniles han cambiado la forma de amueblar, pero también el lavado de cara de la habitación de un/a adolescente implica una renovación del color, muchas veces ligada a una reafirmación personal, a un cambio en los gustos estéticos o en la búsqueda de explorar su personalidad.
Resulta habitual encontrar referencias al color y la arquitectura incluidas dentro de estudios más amplios, pero son escasos los trabajos que centran su interés en los cambios producidos en la configuración del espacio en su relación con el color.
El color como material
El color es en función de la luz que le llega. Resulta una parte constitutiva de la luz blanca y comparte con ella su carácter efímero y variable con el tiempo. Lo que el ojo ve, en realidad, no son los objetos sino el color de la luz que se refleja en ellos. Percibimos los colores cuando estos materiales son iluminados.
El color ha estado relacionado con el problema plástico de la pintura y, en menor medida, con el de la génesis de la arquitectura. Las continuas relaciones pintura-color son casi interminables y nacen de la esencia misma de la pintura. A finales del siglo XIX, sin embargo, dos cuestiones irrumpen con fuerza en la pintura y se extienden a todas las artes: la independencia entre color y forma y la sublevación del color sobre la luz.
Gran parte del origen de la investigación del color en la arquitectura se encuentra en el trabajo de Kazimir Malévich, en concreto en la publicación —La luz y el color— , en el que se plantea que el color ha dejado de ser un instrumento inmóvil que representa la luz para pasar a ser el responsable del carácter de la luz a través de su oscilación en el espacio. El color ha roto los límites del plano en el que hasta ahora se encontraba confinado para ser protagonista de la transfiguración del espacio arquitectónico.
El color, al ser parte constituyente de la luz, es emitido por el sol, trasmitido por la atmósfera y sus variaciones y, finalmente, confinado en la caja oscura de la arquitectura en donde es filtrado, reflejado y transmitido de nuevo al espacio arquitectónico, modificando la percepción de este. La investigación se centra en ese proceso de transformación espacial mediante el color que oscilará, inevitablemente, entre lo que es mensurable, lo que se percibe, y la interacción entre espacio y color.
» Toda la trayectoria artística de Cruz-Díez tiene la intención de estructurar un discurso sobre el color; en él, el color ha dejado de ser la dama de compañía de la pintura para convertirse en una cualidad que comparece como una condición cambiante e inestable: un acontecimiento espacial. « Carlos Pesqueira 2015.