Luis Martin Santos, médico

Por Ragonzalez

Quizá no fue una casualidad que me acordara de Martín Santos hace un par de meses, mientras me aburría en una de esas reuniones de psiquiatras en las que todo se reduce a adorar a algún líder de opinióninternacional que dice lo convenido según el evento (propaganda de los fármacos de moda: nada más) con mayor o menor teatralidad. En la penumbra de la sala mientras escuchaba la traducción simultánea de una psiquiatra americanaque hablaba de mejorar la sexualidad de los psicóticos añadiendo más fármacosde eficacia evanescente a los que ya tomaban (pero ni una palabra de estudios que investigaran sobre las posibilidades sexuales que hipotéticamente tenían, ni de su deseo, ni de la influencia de su entorno, ni de posibilidades psicoterapéuticas concretas...) me dio por pensar si toda la psiquiatría española estaba allí (callada, como asintiendo), si compartía ese discurso y me acordé de Carlos Castilla del Pino y por él llegué a Martín Santos.

Leí"Tiempo de silencio" en 1977 coincidiendo con un seminario sobre "La generación del medio siglo" que dirigía Caballero Bonald para varios colegios mayores con un método muy simple y eficaz. Un día, generalmente despues de cenar, nos introducía a un escritor del grupo. Nos hablaba de su vida, de su obra, de anecdotas que había vivido directamentey quedábamos en leernos un libro para la siguiente reunión en la que, a veces, llevaba al escritor en cuestión, si estaba por Madrid, con el que manteníamos una tertulia que a veces se dilataba hasta la madrugada. Recuerdo que, casi al principio introdujo a Martin Santos sin ocultar una gran admiración. Para él había habido un antes y un después de "Tiempo de silencio".Antes, todos trataban de hacer realismo social, intentando de poner de manifiesto las penurias del franquismo y dejando de manifiesto la necesidad de un cierto cambio social. Después, la mayoría comenzaron a experimentar con el lenguaje eintentaron escribir de otra manera, tratando de sumarse a las corrientes, sobre todo anglosajonas, de la literatura europea. "Tiempo de silencio" tiene influencias de Joyce y de un existencialismo que entonces, al autor, le interesaban mucho.

http://www.march.es/publicaciones/pasadas/ensayos/pdf/martinsantos.pdf

Por aquel seminario apareció Luis Goytisolo (Recuento era un ejemplo de esas influencias), Jesús Fernandez Santos (recuerdo que reivindicaba Los Bravos como inspirador de El Jarama de Sánchez Ferlosio) yGarcia Hortelano, un tipo entrañable y divertido con el que daba gusto conversar del que leímos "El gran momento de Mary Tribune" que reflejaba muy bien el lenguaje y las correrías alcohólicas de aquellos tiempos. Y luego, pasados los meses o quizá al año siguiente para otra tertulia, Hortelano trajo a Juan Benet http://www.javiermarias.es/BENET/textos.html, del que era muy amigo,con su aspecto de pájaro y su lengua elocuente y viperinaque entonces no relacionaba todavía con Martin Santos. Solo cuando años después leí "Luis Martin Santos: un memento" dentro de "Otoño en Madrid hacia 1950" (Alianza,1987) comencé a saber de la relación tan intensa, ambivalente y competitiva que tuvieron y de cómo Benet se vio reflejado en un personaje de la novela(Matias) que no le gustó demasiado.http://literaturaiesbi.wordpress.com/2009/09/24/luis-martin-santos-vs-juan-benet-por-manuel-vicent/

Releo ahora ese capítulo de Benet, minucioso y honesto con la memoria,en la siesta de un domingo de verano, a la vez que miro fotografías de ellos que no conocía en un monográfico dedicado a Martín Santos en Letra internacional http://www.revistasculturales.com/revistas/90/letra-internacional/num/106/. Veo a Benet muy joven y de aspecto ingenuo en la boda de Luis que, en todas las fotos, parece mucho más formal y engominado. Releo fragmentos de Tiempo de silencio que narran las andanzas, que también Benet cuenta, de los varones de aquellos años que, a duras penas, lograban esquivar lapobreza cultural del entornoy la represión sexual, por mucho que trataran de embozarla con alcohol y ocurrencias literarias más o menos elaboradas.Luis era ya médico cuando llegó a Madrid a hacerse cirujano, según los deseos de su padre (cirujano militar), para seguir la saga familiar en la Clínica Martín Santos de San Sebastián.Era un estudiante brillante y ya había hecho una parte de su drástica transformación. A los 17 era un alumno brillante de los marianistas, militante católico; a los dieciocho era un ateo que no se guardaba de ocultar su condición (se casó en los Jerónimos sin embargo: quizá para poder acceder a un estatus que sin duda pretendía o porque en aquella época no había otro remedio).Tras un tiempo de cirujano en prácticas en el Hospital General de Madrid se comenzó a interesar por la psiquiatría que era la especialidad que le ofrecía más posibiliades de especulación intelectual compatibles con su aficiones literarias dentro de la medicina . Benet habla de la influencia que también en esto tuvo Felix Letamendía, un singular compañero de bachillerato, de extración humilde, que trabajó como siempre había querido de psiquiatra en Inglaterra; Carlos Castilla del Pino (pueden leerse los pasajes en "Casa del Olivo" , Tusquets 2004) que entonces ya se formaba, como luego Luis, a la sombra de Lopez Ibor, máximo representante de la psiquiatría oficial de la época; quizá un factor personal: la enfermedad de su madre.Entonces prevalecía la escuela alemana y trató ordenadamente de ponerse al día incluso viajando a Alemania y tratando de aprender el idioma. Su tesis dirigida por Lain entralgo(Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental) apunta en ese sentido. Luego se abrió hacia el psicoanálisis que trató de conciliar con el existencialismo que eran los dos grandes vientos intelectuales de la época en Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial.

Supongo que, como Castilla del Pino, ambicionaba una cátedra probablemente en Madrid, pero el azar lo llevó primero en 1950 a C.Real como director del Hospital Psiquiátrico. Trato de imaginarlo yendo y viniendo desde Madrid de lunes a viernes, su rutina diaria en un hospital lóbrego que yo conocí casi treinta años después y que ponía los pelos de punta porque era el estereotipo brutal de un manicomio;la práctica clínica concreta que haría; las relaciones que trabó con los médicos de la ciudad (¿vivirá todavía alguno que lo hubiera conocido?, los paseos que quizá diera por el parque Gasset o las cañas que se tomaría en los bares de entonces ¿El Ideal, el Felipe, el España...?).Supongo quele repugnaría todo aquello, que alimentaría su militancia política o la mirada literaria, pero que a la vez daría cobijo a la prudencia para no perder sus oportunides académicas que, en aquella época (¿como ahora?), pasaban por estar entre los elegidos de quien movía todos los hilos. Por fín el azar le propició poder opositar en 1951 a la plaza de Director del psiquiátrico de San Sebastián. Entonces ya se había casado con Rocio Laffon y parecía abrirse ante él un futuro sumamente prometedor. Prestigio literario y acomodo profesional pero desde el principio aparecieron malos augurios. Gano las oposiciones a un médico interino que poco después apareció ahorcado en una dependencia del hospital. En 1963 murió Rocío por un escape de gas y en 1964 murió él de un accidente de tráfico (como Ignacio Aldecoa) con 39 años.

Aunque no conozco los textos psiquiátricos de Martin Santos (publicados en parte en 2004 http://www.ome-aen.org/NORTE/25/NORTE_25_150_105-108.pdf parece que era consciente, según leo en un artículo de Enrique Baca Baldomero de la necesidad de integración de los aspectos biológicos y los psicosociales. "No todo es neurología pero no todo es ideología", "La causa de toda enfermedad psíquica en una alteración cerebral pero, en ninguna enfermedad psíquica, la causa determina la totalidad de la vida psíquica del sujeto". Así utilizó los fármacos del momento pero trató de construir un modelo psicoterapéutico que superara el enfrentamiento que entonces se daba entre el psicoanálisis y el análisis existencial. Hubiera sido muy interesante ver como hubiera evolucionado en ese objetivo, si se hubiera abierto a las corrientes de psicoterapia americanas de los sesenta, cómo le habrían influido los posteriores avances en neurociencias. Quien sería ahora mismo si el el tiempo lo hubiera respetado y mantuviera todavía el vigor intelectual.

En cualquier caso leyendo Tiempo de silencio, no imagino a Martin Santos como un psiquiatra exclusivamente reducido a los fármacos sin practicar también de forma integrada algún tipo de psicoterapia. Tampoco como alguien que supone la enfermedad mental al margen de las condiciones sociales y culturales de los individuos. A lo lejos admiro (y echo de menos en el panorama médico de estos momentos) su energía, su ambición, su altura intelectual, su capacidad para - en tan pocos años - llegar a ser un excelente escritor, un buen médico, un ciudadano comprometido, un tipo con intención de vivir la vida con intensidad y, por desgracia, de estrellarse con ella demasiado pronto.