
“Las monarcas utilizan una brújula solar para migrar, pero la posición del Sol no es suficiente para determinar la dirección correcta. Necesitan combinar esa información con el momento del día para saber a dónde ir”, afirma Eli Shlizerman, matemática aplicada en la Universidad de Washington. Para ello disponen de un mecanismo molecular en sus antenas que funciona como reloj. Además, sus grandes y complejos ojos les informan de la posición del astro rey. De este modo, si necesitan volar al suroeste por la mañana lo harán con el Sol a su izquierda, mientras que si lo hacen por la tarde lo dejarán a su derecha.

Para resolver este misterio, Shlizerman y Daniel Forger, matemático aplicado de la Universidad de Michigan, han desarrollado un modelo de ecuaciones que explica la actividad neuronal de estas mariposas. El resultado ha sido satisfactorio para Forger: “Examinamos en detalle diferentes comportamientos durante el vuelo de las mariposas y el modelo fue capaz de reproducirlos. Es emocionante”.
El siguiente paso es utilizar la información que proporciona este modelo para desentrañar la maquinaria biológica que hace posible este mecanismo. Para Reppert, “esto pone de manifiesto que no sólo se trata de animales bellos. Son un tesoro biológico“.