Memorial Mundial a la Pandemia / Gómez Platero Arquitectos

Por Pallares
  • #covid19
  • Arquitectura
  • Gómez Platero
  • memorial
  • Monumento

El impacto global de esta pandemia nos ha revelado un nuevo mapa del mundo.
Esta nueva realidad ha condicionado nuestros modos de vida, costumbres y la forma en que nos relacionamos. Todas las actividades y disciplinas del conocimiento se están reposicionando para dar respuestas a esta nueva crisis.
Desde la arquitectura asumimos el compromiso de pensar y construir una referencia física, testimonio de esta particular coyuntura colectiva: un Memorial Mundial a la Pandemia.
Un dispositivo, entre monumento y espacio público, capaz de activar los sentidos y recrear puentes entre la experiencia del lugar y la memoria individual, que nos devuelva una imagen del mundo transformadora.

Se ubica en el borde, donde naturaleza y artificio se encuentran, y la escala imponente del paisaje marítimo, dramatiza esta experiencia.
Comprender e interpretar nuestra relación con la naturaleza dinámica, subordinados a sus cambios, será un recordatorio permanente de nuestro lugar en el mundo.
El Memorial será un objeto de forma simple y contundente, que al exponerse desaparece producto de las cambiantes condiciones climáticas, fundiéndose con el horizonte.

La simplicidad de su forma, creada en un único y preciso trazo, refuerza su silenciosa y atemporal potencia expresiva. Apoyado sobre el sitio de forma respetuosa y con mínimo impacto medioambiental, se sumerge en la naturaleza del lugar.
La geometría circular resume el concepto de unidad y comunidad. Se materializa como una lámina cóncava con la que la arquitectura fija una referencia precisa que revela la constante variación del paisaje natural, una escala de medida de la fuerza del mar, un lugar de abrigo y exposición al viento.

La forma solo se interrumpe en la grieta que da ingreso al lugar, quiebre y ruptura que nos recuerda un evento singular, un suceso global.
El hombre no es el centro, el ojo de este espacio lo ocupa un vacío en donde aflora la naturaleza en estado puro, lo que nos recuerda su omnipresencia y nuestra frágil condición. Un espacio multi-sensorial en el que las percepciones construirán un universo de sentidos y asociaciones, apoyadas en el contraste entre la materialidad depurada del objeto y la textura rugosa del lugar.
La experiencia de inmersión en el espacio, procura construir una atmósfera que amplifica los sentidos, un instrumento de evocación.
Pensado como un espacio de reflexión, funda un destino a explorar, una dilatación adjetivada del espacio público que adoptará los diversos usos que el colectivo le asigne, donde las personas son protagonistas y espectadores de eventos no determinados.
La experiencia dinámica del objeto conecta intensamente al visitante con su percepción del tiempo y el lugar. Construye un espacio que estimula la creación de atmósferas sensoriales en donde la alternancia de los sonidos y los silencios del lugar, nos permita reflexionar, escuchar nuestro interior e imaginar un futuro compartido alentador: Haciendo de la Tierra el mejor lugar para vivir.

Entrevista al Arq. Martín Gómez Platero describiendo las particularidades del proyecto en el programa En Perspectiva junto al periodista Emiliano Cotelo:

  • #covid19
  • Arquitectura
  • Gómez Platero
  • memorial
  • Monumento
Compartí en las redes