Nikolaihof Gewürztraminer 2012

Por Bodegaateneo

La verdad es que tenía otro arranque esta entrada, pero debo reseñar un hecho que para mi tiene una gran relevancia ; tras las notas de cata, siempre intento conocer un poco mejor el origen del vino, y en este caso la web no era muy amplia en datos ; tras buscar información en el lagar de donde salió, se me ocurrió, con mi pésimo inglés de castellano viejo, enviar un email a la bodega un jueves por la tarde ; lo realmente increíble fue que recibí respuesta 24 horas después , lo cual implicaba que en esa soleada zona de Austria , un viernes a las 18.30 de la tarde, alguien seguía trabajando y respondiendo al email ; la emoción me embargó, mas cuando la experiencia con docenas de bodegas españolas es justo la inversa, es decir, ver como tu email ni siquiera recibe una respuesta ; el ejemplo que me dieron me hizo pensar , en lo mucho que nos queda aquí por aprender de la vieja Europa , y por los comentarios que mi tweet recibió, indudablemente a muchos nos ha pasado lo mismo, incluso a distribuidores, lo cual es delito en marketing.

Cuando uno se termina un vino como este, y consulta los datos de la bodega Nikolaihof Wachau , no puede mas que sentir un pequeño estremecimiento, al conocer que la antigüedad de la misma puede rondar los 2000 años ,estando bajo dominio romano y de cuya herencia aún conservan parte de la bodega subterranea , permaneciendo bajo la misma propiedad desde 1894 ; la bodega (*) se encuentra en Mautern , en el Valle Wachau , por el que transita sereno el Danubio ; ademas de vino, tienen una amplia gama de productos agrícolas de origen ecológico, como mermeladas , varios tipos de miel, etc , todo bajo los dogmas de Rudolf Steiner y su visión de la biodinamica.

El Nikolaihof Gewürztraminer 2012 procede de un pequeño viñedo, ya que la bodega elabora vinos con otras variedades blancas locales como la Riesling, la Veltliner, Gelber Muskateller y Chardonnay, todas de manera ecólogica, bajo las premisas de la Certificación Demeter , buscando un cultivo biodinamico y siguiendo las reglas de la antroposofia desde 1971 ; el vino ha sido fermentado con sus lías dentro de un tanque de acero , con un posterior paso por barricas de madera dentro de la bodega subterranea ; en fase visual presenta un limpio color dorado, con algunas notas aceradas ; en nariz huye de los gewürztraminer excesivamente florales y empalagosos, muy franco y con un leve regusto dulzón; en boca es amplio, delicioso de verdad, acidez es un su justa medida, con un punto final almibarado y largo que hace tan sumamente corta una sola botella que duele ; es el mejor gewürztraminer que he probado sin duda .

El vino me llegó como un regalo de mi suegra , y desde aquí agradezco profundamente el regalo , así como a Anna Lun la respuesta y la información.

R.

*

(*) Me parece muy interesante esta entrada del blog vinography.com que cuenta una visita a la bodega.

Follow @bodegaateneo

Burgos Ciudad Gastronómica