(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)
Novedoso tratamiento promete frenar el paso del tiempo.
La terapia de reemplazo hormonal bioidentica usa hormonas iguales a las del propio cuerpo. Como la medicina antiage previene enfermedades. Que la expectativa de vida aumento es un hecho. La gente vive cada vez mas años. Pero la noticia dejaria de ser buena si la calidad de vida no acompañara esos años "extra". Asi, de un tiempo a esta parte surgio lo que se conoce como medicina antienvejecimiento, con el proposito de retrasar los efectos del paso del tiempo y prevenir las enfermedades relacionadas con la edad a nivel molecular y celular. En este contexto, por mas esplendida que una mujer pueda verse, alrededor de los 45 años (años mas, años menos) comenzara a experimentar los sintomas de la premenopausia y menopausia. Del mismo modo, pese a que cada vez mas los hombres tambien se preocupan por su aspecto fisico, la andropausia llegara casi indefectiblemente a los 50 años. Es que, naturalmente, las hormonas declinan sus valores con el paso del tiempo. A medida que envejecemos nuestros niveles hormonales bajan y en consecuencia los organos dejan de estar protegidos. Las personas se suelen quejar de fatiga, problemas de memoria, dolores de cabeza, problemas emocionales y de relacion. Es muy frecuente el tratamiento sintomatico de estas afecciones sin el abordaje especifico adecuado. Y si bien se sabe que la disminucion o desequilibrio de ciertas hormonas es la causa principal de dichas afecciones, con la edad, el cuerpo se vuelve menos eficiente para producir niveles adecuados de hormonas que son criticas para el funcionamiento de organos y sistemas vitales. Ademas, un estilo de vida poco saludable, una mala nutricion, el estres y las toxinas producen estres molecular, lo cual puede provocar desequilibrios hormonales. Hasta ahora, la medicina suplementaba de manera artificial esas hormonas en descenso, con efectos colaterales como el incremento de riesgos de accidente cerebrovascular, cardiopatias o cancer de mama. De ahi lo revolucionario de la nueva terapia de reemplazo hormonal bioidentica (TRHB), que utiliza hormonas iguales a nivel molecular a las hormonas del propio cuerpo. Infobae hablo con la doctora Sandra Molocznik (MN 78.096), especialista en medicina interna, funcional y antienvejecimiento, quien trajo la novedosa tecnica al pais. "Las hormonas se extraen de una planta llamada wild yam, propia de paises de Latinoamerica como Mexico, y se elabora un extracto, que tiene la estructura molecular identica a la testosterona, progesterona, estrogeno y dhea, que son las hormonas sexuales que decaen durante la menopausia, andropausia y menopausia precoz", explico la especialista, quien detallo que con ese extracto se realiza la suplementacion de deficiencia de hormonas propias del envejecimiento. Con lo que se extraede la planta se elabora una crema, parches transdermicos o bien comprimidos sublinguales. Es que, segun las necesidades de cada paciente, se elige la modalidad de tratamiento. "Una de las teorias del antienvejecimiento es que uno envejece porque declinan las hormonas" "Se administra en crema (viene con un aplicador que da la dosis exacta y se coloca en la parte interna de brazos y piernas y en abdomen) ya que la crema se absorbe a traves de la piel y actua donde tiene que actuar; tambien en forma oral sublingual, parches transdermicos y gel, que difiere la forma que se absorbe respecto a la crema", detallo Molocznik. Tras contar que en los EEUU se empezo a estudiar hace muchos años como reemplazar hormonas sin efectos colaterales, la especialista destaco que al descubrirse las propiedades de la wild yam se analizo como producirlas. Y desde marzo de 2013 esta terapia se usa en la Argentina. "Compramos la materia prima y la hacemos aca", remarco la especialista. Consultada sobre en que consiste el tratamiento, Molocznik destaco que "lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en que niveles se encuentran". Y subrayo: "Lo que se rescata de este tratamiento es que para cada paciente es diferente; sobre la base del deficit de cada paciente se plantea el tratamiento".