Pane di ricotta - reto salado cri: trentino alto adige

Por Maggie
¡Hoy estamos de celebración doble! Por un lado, como cada día 3, nos toca la propuesta salada del Reto Cocina Regional Italiana que hoy estrena recetario. ¡Oleeeeeee! Y por otra, que si cabe me hace aún más ilusión, hoy publico ¡la receta número 400 del blog! ¡Madre miaaaaaaaaaaa! ¿Quien me lo iba a decir?!
Pues nada, para celebrarlo como se merecía, escogí una receta de pan que no habíamos hecho ninguno hasta ahora en el reto, pero no un pan cualquiera no...En cuanto le eché el ojo a esta receta me dije ¡tengo que compartirla! Y, visto el número de participantes, creo que no me equivoqué al elegirla. ¡La receta salada gana por goleada este mes!
Ingredientes: 400 g harina fuerza; 160 g ricotta; 30 g levadura; 1 cucharada azúcar; 30 g mantequilla; 2 huevos; 1 cucharadita de sal; 100 ml agua.
Preparación: Disolver la levadura en el agua tibia junto con el azúcar. En el bol de la planetaria colocar la harina, en el centro poner la levadura disuelta, la ricotta, la mantequilla blandita y un huevo y comenzar a amasar hasta obtener una masa lisa que se despegue de las paredes (si es necesario añadir poco a poco agua tibia a cucharadas).
Sacar a la mesa de trabajo enharinada y amasar durante unos minutos. Formar una bola y dejar levar tapada con un paño durante 20 minutos (en el horno apagado y con la luz encendida).
Volver a amasar y dividir la masa en tantos panes como queráis (en mi caso 4). Colocar sobre la placa del horno forrada con papel sulfurizado, hacer un corte en cruz, pincelar con huevo batido y dejar levar de nuevo (en el horno) durante otros 20 minutos.
Hornear a 200 ºC hasta que estén cocidos (unos 15-20 minutos). ¡Os aseguro que están deliciosos!


La receta que os traigo hoy es típica de la región del Trentino-Alto Adige, en la Italia del norte y que limita con Austria y Suiza. Esta región, en realidad, está formada por dos áreas muy distintas desde el punto de vista histórico y cultural: al sur el Trentino, de habla italiana y con capital en Trento; y al norte el Alto Adige o Tirol del Sur, de habla mayoritariamente alemana y con capital en Bolzano. Dos cosas destacaría de mi experiencia allí y son los mercadillos de Navidad en Bolzano y las montañas más famosas, los Dolomitas.

Como siempre os dejo la receta original para que la tengáis.

Pues hasta aquí mi contribución al reto y ahora vamos con mis queridas participantes, algunas recién incorporadas a nuestra cocina y todas ellas entusiasmadas con la receta. ¡GRACIAS!
Nieves, desde La cajita de nieveselena, nos trae estos panes que, dice, están deliciosos...¡me lo creo!
Cristina, desde Cuinem?, dice que estos panecillos son de los que hay que repetir ¡seguro!
Marisa, desde Thermofan, ha alucinado y disfrutado haciendo suyos estos panes...¡con queso casero! ¡ricos ricos!
Julia, desde Julia y sus recetas, consiguió subsanar los errores (míos) de traducción y mirad que panes ¡de rechupete!
Mi prima Mar, que no se pierde una, se ha atrevido a darle formas y nos trae estas dos versiones a cual más rica
Catina, desde La cocina de Catina, se estrena en el reto con estos fantásticos panecillos...¡bienvenida guapa!


Y finalmente Rosi, desde Mi mundo pinkcake, nos trae el pan pero con sorpresita dentro...¡mola!


¡Pues con esto y unos panes hasta mañana a las 10 que volvemos con la propuesta dulce! Ya sabéis, si queréis participar sólo tenéis que pinchar en el logo del reto.