Programas de Acogida para Víctimas de Violencia y sus Animales en España

Por Nayr

Programas de Acogida para Víctimas de Violencia y sus Animales en España



Desde hace más de 20 años se están llevando a cabo estudios en el ámbito de la violencia doméstica que incluyen el maltrato a los animales como uno de los aspectos importantes a considerar. Estados Unidos fue el pionero, pero se están realizando estudios en Australia, Reino Unido, Canadá,  Nueva Zelanda, Japón y también en España.
La crueldad hacia los animales está tipificada como en España, se recoge en el artículo 337 del CP (“El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”).  A pesar de ello, habitualmente no se realizan preguntas relativas a los animales en casos de violencia doméstica ni existen los recursos necesarios integrados en los protocolos para ayudar a los animales y, por ende, a la mujer y los hijos.
Varios estudios norteamericanos han encontrado una conexión entre la violencia doméstica y el maltrato animal. En la literatura científica encontramos datos muy relevantes:
  • El 71% de las mujeres que acudieron a una casa de acogida y tenían un animal referían que su agresor había herido, amenazado o matado a su animal de compañía como venganza o para ejercer control psicológico; el 30% explicó que sus hijos habían herido o matado animales.
  • El 68% de mujeres maltratadas refirieron maltrato a sus animales. El 87% de estos incidentes ocurrieron en su presencia, y un 75% en presencia de los hijos, para controlarlos y coaccionarlos psicológicamente.
  • Entre el 25% y el  54% de las mujeres maltratadas no son capaces de dejar una situación de violencia a causa de la preocupación por sus animales de compañía o de granja.
  • En un estudio, el 70% de los maltratadores de animales también tenían otros antecedentes delictivos. Las víctimas de violencia doméstica cuyos animales eran maltratados, identificaban este maltrato como otro episodio más en una larga historia de violencia indiscriminada contra ellas y su vulnerabilidad.
  • Más del 80% de las mujeres y más del 70% de los niños maltratados refieren que los maltratadores han amenazado con matar a los animales domésticos o lo han hecho.
  • Los niños testigos de violencia doméstica, maltratan animales de 2 a 3 veces más a menudo que los niños que no sufren violencia doméstica;
  • El abuso de animales realizado por niños es uno de los indicadores más importantes y tempranos del trastorno de conducta;
  • Los niños abusados sexualmente son 6 veces más proclives a cometer maltrato a los animales  que los niños que han sufrido otro tipo de abusos;
Estudio en el ámbito sanitario en España

La Comisión de lucha contra la Violencia doméstica y de Género del CAP Valldoreix- Sant Cugat ha iniciado un estudio sobre el rol que ejercen los animales de compañía en el contexto de la violencia doméstica desde el ámbito sanitario. Estudios previos revelan que el 71% de mujeres que ingresan en casas de acogida informaron que su agresor había herido, mutilado, matado o amenazado a los animales de la familia por venganza o para controlar psicológicamente a las víctimas; El 32% informó que sus hijos habían herido o matado animales. En otro estudio, el 68% de las mujeres maltratadas informó sobre actos de violencia hacia los animales: el 87% de estos incidentes ocurrieron en la presencia de las mujeres y el 75% en la presencia de los niños, para controlar y coaccionarles psicológicamente. Desde la Comisión, para cada caso detectado de violencia (hasta el momento 23 que tengan animales) se ha realizado un cuestionario de screening sobre el papel del animal de compañía para la mujer. En la mayoría de casos, el maltratador también ha maltratado al animal incluso delante de los hijos. En algunos casos, la mujer se ha quedado con el perro de una raza que no quería y al estar poco socializados y tener poca capacidad de marcar límites, han sufrido mayor victimización. En un caso, un niño de 8 años con trastorno de conducta, presentaba crueldad hacia los animales, enuresis, piromanía y bullying. En otros tres casos, tres jóvenes mujeres de 19, 22 y 23 años presentaban TLP y maltrato hacia los animales: una de manera directa (golpes, envenenamiento) y dos mediante maltrato por negligencia. En dos casos, las mujeres se negaban a ir a una casa de acogida por no poder llevarse a sus animales de compañía. Los resultados preliminares de estudio serán presentados en una conferencia durante el Congreso Anual de la Asociación Americana de Criminología en Washington DC. Con posterioridad al Congreso, publicaremos un artículo con conceptos básicos sobre violencia contra los animales y violencia doméstica.
 Protectoras en España que ofrecen acogida temporal para animales en casos de violencia:
ADEFAN

https://www.facebook.com/pages/ADEFAN-Associaci%C3%B3-per-a-la-Defensa-dels-Animals/361199113877
Fundación Altarriba

http://www.altarriba.org/
Protectora d'Animals el Cau Amic

http://www.cauamic.com/
ANAA

http://www.anaaweb.org/es/
Asociación TAALAR
http://www.taalar.es/
Fundación Casa de Coco

http://www.lacasadecoko.org.es/
ADE

http://www.protectoradecaballos.org/

Cómo actúa la National Link Coalition
La National Link Coalition es un grupo de expertos en violencia interpersonal y hacia los animales que se fundó en el 2008 gracias al apoyo de Kenneth A. Scott Charitable Trust, American Humane AssociationThe Linkage Project (un programa de Youth Alternatives Ingraham ), con la colaboración de The Latham Foundatio n.  El resumen de la reunion fundacional está disponible en Proceedings from the 2008 meeting s (PDF).
En junio del 2010, se llevó a cabo una nueva reunión en la Universidad de Denver, CO con la adhesión de colaboradores internacionales. Los resúmenes están disponibles on-line  2010 Proceedings (PDF).Con el Dr. Frank Ascione, profesor de la Universidad de Denver y uno de los mayores expertos mundiales en violencia familiar y hacia los animales.La National Link Coalition está trabajando a nivel local, nacional e internacional para educar al público, a los profesionales y para ayudar a las comunidades a organizarse y construir coaliciones multidisciplinares para abordar la violencia familiar en todas sus formas. Existen tres objetivos en común:
1. PREVENCIÓN
A través de programas educativos y de sensibilización del público acerca de la relación violenta, estos grupos tratan de intervenir antes de que la violencia comience o se intensifique. Se promueve la educación humanitaria en las escuelas y la capacitación a los profesionales creando conciencia y ayudando a desarrollar estrategias efectivas.
2. INTERVENCIÓN
Varios refugios de mujeres están forjando alianzas con grupos de bienestar animal para proporcionar cuidado a los animales víctimas de la violencia doméstica, lo que permite a las mujeres maltratadas, niños y animales domésticos abandonar relaciones abusivas antes, y muchos refugios pioneros están construyendo albergues de animales in situ. Diecinueve Estados ahora permiten a los jueces incluir a las mascotas en las órdenes de protección.
Los niños que están en riesgo de conductas antisociales y delincuentes juveniles tienen oportunidades terapéuticas para interactuar con los animales de una manera positiva, a través de programas de capacitación para mascotas que ayudan a los animales sin hogar y enseñan a los jóvenes acerca de la empatía y las habilidades no-violentas.
La terapia con animales o las actividades asistidas con animales pueden ser útiles para las víctimas de abuso infantil en momentos difíciles de exámenes forenses y testimonios judiciales.Phil Arkow

Mossos d'Esquadra: Seguretat i Atenció a les Víctimes
Dra Núria Querol Viñas  
Más información:
GEVHA/ National Link Coalition/ Iberoamerican Link Coalition/ American Society of Criminology:
National Link Coalition

http://www.gevha.com/prensa/articulos/violencia-general/1291-programas-de-acogida-para-victimas-de-violencia-y-sus-animales-en-espana