Qué hacen las Computadoras de Diagnostico que los Humanos No Pueden

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina

Las computadoras de "aprendizaje profundo" del laboratorio de diagnóstico por imágenes de Anant Madabhushi en la Universidad Case Western Reserve rutinariamente derrotan a sus contrapartes humanas en el diagnóstico. Esto a traído inquietud entre los patólogos y radiólogos sobre si estas tecnologías puedan superarlos o incluso quitarles su trabajo. El sistema de imágenes computacionales del laboratorio Madabhushi predijo correctamente con un 97 % de precisión 105 pacientes con insuficiencia cardíaca en comparación, dos patólogos que fueron correctos el 73 %.  Qué hacen estas supercomputadoras que los humanos no pueden. La diferencia precisa es que las computadoras de diagnóstico por imágenes pueden leer, registrar, comparar y contrastar literalmente cientos de muestras de tejido en la cantidad de tiempo que un patólogo puede tardar en una única diapositiva. Luego, catalogan de manera rápida y completa características como la textura, la forma y la estructura de las glándulas, los núcleos y el tejido circundante para determinar la agresividad y el riesgo asociados con ciertas enfermedades. Estos algoritmos pueden mirar más allá de lo que el ojo humano puede ver al comparar y contrastar esas multitudes de imágenes, para predecir todo, desde cuán agresiva va a ser una enfermedad hasta si un nódulo escaneado es probable que se vuelva canceroso. La interrogante queda, ¿Será que en un futuro las Supercomputadoras remplazaran a los humanos en el diagnóstico de enfermedades?, los resultados están a la vista. Este estudio fue publicados recientemente en la revista PLOS ONE.