A tan solo tres años de su presentación en Argentina, el Renault 9, tuvo un rediseño que fue presentado a finales del año 1990 y era la línea para el año 1991. Con esos cambios y con el beneplácito de los empresarios, a los que se sumaron los usuarios del mercado local, el Renault 9, se llevó el galardón como Auto del Año de 1990.
En el mencionado año el Renault 9 se ofrecía al mercado interno en tres versiones: GTL, TS y TXE. Justamente de esta última versión son las imágenes que ilustran esta nota. Era el modelo tope de gama con un motor transversal, denominado C2L 706, de 4 cilindros en línea con una cilindrada de 1.565 centímetros cúbicos con una potencia de 82 CV DIN a 5.250 revoluciones por minuto. El par motor, o torque, era de 12,9 kilográmetros DIN a 4.000 revoluciones por minuto.
La suspensión delantera era independiente del tipo Mc Pherson con ángulo de desplazamiento negativo y brazo de articulación triangular. Contaba con resortes helicoidales más amortiguadores hidráulicos telescópicos con barra antirrolido. La suspensión trasera era independiente de eje de brazos arrastrados con barras de torsión más amortiguadores hidráulicos telescópicos con barra antirrolido.
Los neumáticos eran de la medida 175/70 x 13 pulgadas que compartía con el Renault 9 TS. La capacidad del tanque de combustible era de 47 litros. El consumo de combustible, a 90 kilómetros por hora, era de 6,2 litros para los 100 kilómetros recorridos. Esto era el mismo consumo que tenía su hermano el Renault 11 TXE.
Entre las modificaciones de la carrocería, que presentaba el Renault 9 TXE, eran un nuevo frente inclinado con faros dobles con lámparas halógenas de iodo H1 y H4. También los faros auxiliares delanteros, ubicados por debajo del paragolpes, eran con lente incoloro. El paragolpes delantero envolvente estaba construido en polipropileno de alto impacto con vivos brillantes de deflector aerodinámico, en la parte inferior.
El equipamiento del Renault 9 TXE era el tope de gama y traía de serie aire acondicionado; levanta vidrios eléctricos en las puertas delanteras; cierre centralizado de puertas, eléctrico y manual; radio AM/FM digital estéreo con reproductor de casetes, búsqueda automática de estaciones, memoria automática y cuatro parlantes con reloj y código electrónico antirrobo; esto entre algunos de los accesorios de confort que ofrecía. Era la única versión sin opcionales. Algo que compartía con su hermano el Renault 11 TXE.
Los lectores de Archivo de autos conocieron cuál fue este primer automóvil argentino, que fuera galardonado como el Auto del Año, en esta primera nota, de esta nueva sección que nos traerá automóviles del pasado premiados. Las fotografías fueron tomadas de la revista Su Auto número 119 del mes de enero de 1991.
Si te interesa colaborar con Archivo de autos auspiciando alguna nota, como seguidor, o poniendo publicidad, te dejo el siguiente enlace para tu información: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/02/notas-patrocinadas.html
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
Archivo de autos es un sitio editado por una sola persona de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
#Archivodeautos, #AutodelAñodeArgentina, #Renault9, #Renault9TXE