Serie: Silence Hill #1
Autor: Esther Sanz
No de Páginas: 289
Editorial: V&R Editoras
Año: 2014 en España
Sinopsis: Dicen que una isla es el lugar ideal para perderse. Yo tuve que llegar al inhóspito Sark, un islote con quinientas almas en el canal de la Mancha, para encontrarme a mí misma.
Todo empezó una mañana gris de octubre cuando por fin conseguí que una embarcación me llevara desde la isla vecina de Guernsey. El mal tiempo había impedido que ningún ferry se aventurara en aquel mar revuelto desde hacía días. Finalmente logré convencer a un pescador, que salía a faenar temprano, para que me acercara a Sark. El trayecto me costó el sueldo de una semana, pero llegaba con dos días de retraso y temía perder el empleo incluso antes de empezar.
No fue hasta más tarde, sentada en aquel bote pesquero, con el chaleco salvavidas puesto y la cabeza entre las rodillas para vencer el mareo, que pensé en la posibilidad de perder algo todavía más valioso: mi propia vida.
Lo que pienso de "Si el Amor es una Isla"
"En el amor, nunca entregues más de lo que te ofrecen."Este es el primer libro que leo de Esther Sanz, y lo quise leer en por un impulso y porque había leído unas cuantas reseñas que lo ponían como un buen y entretenido libro, además de que la sinopsis me hizo recordar dos historias muy conocidas que son de mis favoritas, y pensé que tal vez me terminaba encontrando un retelling o algo parecido... Triste fue darme cuenta que todo aquello que creí encontrar, no estuvo por ninguna parte, y es que el libro tiene sus puntos fuertes, pero después de la segunda mitad se me hizo insufrible.
Había leído en muchas reseñas que la parte fuerte de esta historia era el misterio pero, a mi parecer, creo que el misterio es lo que menos peso tiene, ya que es super obvio y nada difícil de vislumbrar con tan solo leer treinta o cuarenta páginas, después esta la parte del romance, que al principio me pareció muy dulce, pero luego se transformo en un monstruo horrible y deforme, todo me desagrado y me pareció forzado, ridículo, falto de forma y muy, pero muy enfermizo; si al libro no lo remate con una nota más baja, fue porque al principio me pareció algo divertido, había ciertas partes que se me hicieron tontas, pero lindas, y porque, lo recalco, la ambientación es excelente.
El final tiene más miel que una página de Crepúsculo, todo es tan rosa y perfecto, que no terminé de creérmelo, además de que me enteré que la autora piensa sacar un segundo libro en esta historia, pero yo lo hubiera dejado todo en este tomo y ya, porque no se de donde saldrá más jugo para construir algo nuevo, pero pues habrá que ver (o no, porque aun no se si me lea ese segundo libro).
Creo que del resto de los personajes (de los que ya no recuerdo del todo sus nombres), los trabajadores del hotel me parecieron un montón de recortes genéricos de cartón, pero tenían ciertas interacciones con Lou que los salvaron por poco; Madame Perrier fue el personaje más interesante de toda la novela y me hubiera gustado que se hubiera hecho más hincapié en ella; por último, debo decir que Patrick, el protagonista masculino, me pareció un chiste muy malo, su halo de misterio era de risa y después de conocer sus "razones" para hacer lo que hacía no pude sino quedarme mirando la página con ternura y pensar "Oh, honey...", de verdad, me dieron ganas de envolverlo en una manta, darle chocolate caliente y luego lanzarlo por un precipicio.
Si el Amor es una Isla era un libro que prometía, pero que al final se quedo muy corto, lo único que disfruté fue, como ya repetí más de una vez, la ambientación, porque debo decir que la autora no sabe muy bien como escribir un buen misterio, y aunque el romance pudo haberse salvado, tampoco lo logró; no me quedo con una buena impresión de esta primera novela que leo de Esther Sanz, aún no se si vaya a leer la segunda parte de esta historia, pero si que espero poder darle otra oportunidad a la autora con otra saga.
Con la colaboración de V&R (:
Puntuación
2/5 Estrellas