S e w e l l

Por [ M H G B L O G / R E G I O N M ]
¿PROTOTIPO DE LA SEGREGACIÓN SOCIO-URBANA ACTUAL?Recuerdo que en mis primeros años de estudiante de arquitectura, en algún curso de urbanismo se me encargo asistir a una de las tantas exposiciones que se han realizado sobre Sewell. Esta en particular, que se realizó en la sala del metro Baquedano, fue mi primer acercamiento con este poblado minero.
Lo que recuerdo de esa visita, son sin duda sus escaleras, pero más aun, un comentario o sensación generalizada. No solo entre mis compañeros sino que en la ciudadanía en general: el que Sewell es el reflejo de la alegría de una época… Comentario que puede homologarse al dicho popular: “todo tiempo pasado fue mejor”…

Pero ahora, luego de revisar el caso de las “Casas de Nylon” o las también llamadas “casas Copeva”, me resulta inevitable la comparación volumétrica, espacial y social que resulta al asociar la vivienda obrera de Sewell con la de la vivienda social que se ha realizado por ya varios años en Chile. Como por ejemplo la diseñada en la Villa El Volcán de la comuna de Puente Alto…, Entonces, desde esta comparación, comienzo a cuestionarme tantos años de “alabanza arquitectónica” hacia Sewell.

Si a esta comparación le sumamos la distribución espacial de la “ciudad de las escaleras”, vemos que existe una clara diferenciación entre sectores acomodados, que en el caso de Sewell eran los americanos, v/s los obreros, que junto a sus familias eran quienes vivían en los emblemáticos bloques de vivienda del poblado minero.

Con esta nueva manera de ver esta ciudad industrial, resultado de las comparaciones planteadas (entre otras), es que desprendo una idea: Sewell, una pincelada industrial de segregación.
SEWELL:
“Campamento de vivienda y equipamiento industrial donde no existió en sus habitantes el sentido de la propiedad ni intereses particulares en el uso del suelo; donde no hubo sentimientos de arraigo ni propósitos personales de cautelar espacial y socialmente una intimidad individual o familiar. Donde el único móvil en la generalidad de los mineros y sus familias era la remuneración generosa y las abundantes regalías, que hacían llevadera una rutina de año en año, mitigada por una vocación anual, en que se bajaba a la ciudad por dos o tres semanas”.
Texto extraído del libro SEWELL, UNA CIUDAD DERRAMADA EN EL CERRO.Crónica de un patrimonio, Introducción.
Sewell nace de la explotación de la mina El Teniente por parte de la empresa norteamericana Braden Copper Company (1905). Esta empresa realizó diversas obras: carreteras, vías férreas, oficinas, extracción de minerales, la construcción de campamentos habitacionales, etc.Esta ciudad se construye desde una gran escalera central, la desprende una variedad de escaleras secundarias, a la manera de “espina de pescado”. Estas, sumado a un ínfimo numero de plazuelas constituyen el espacio publico de Sewell. Los volúmenes se adosan a este recorrido y su ubicación es en favor de la pendiente.Sewell, es el primer asentamiento minero-industrial de cobre en Chile, lo que le confiere un valor patrimonial en este plano, sumado a su particular arquitectura y los aspectos culturales intangibles relacionados con la creación de una subcultura de mezcla entre chilenos y norteamericanos.En su época de máximo desarrollo, 1968, albergaba a 15.000 personas en 175.000 metros cuadrados construidos. En la actualidad es patrimonio de la humanidad, declarado por la UNESCO.


EJEMPLO DE SEGREGACIÓN
La implantación de Sewell en el territorio:

Básicamente la ciudad fue planificada según un esquema capitalista de raíz protestante el cual se ordena jerárquicamente según rango; los norteamericanos, los empleados y los obreros.

Patrón tradicional de segregación.Comparación de los modelos:

- La marcada concentración espacial de los grupos altos, en el extremo de una sola zona de la ciudad (barrio de alta renta).

- La conformación de amplias áreas de alojamiento de los grupos pobres, mayoritariamente en la periferia lejana mal servida, pero también en sectores deteriorados cercanos al centro.

Estos patrones de segregación urbana, que son planteados en la actualidad, son una mirada hacia el pasado. Una mirada hacia Sewell, quien en su planteamiento urbano, claramente separa a la ciudad en dos. Desde esta separación es posible recoger una variada gama de ejemplos que postulo como un indicio del modelo actual de la ciudad: básicamente, la diferencia socio-arquitectónica entre el barrio de alta renta y la periferia mal servida.

- Como ya fue planteado, esta ciudad se divide en dos, por una marcada diferencia volumétrica-espacial, estableciendo una densidad habitacional mayor en los bloques obreros. Desde este gesto urbano se desprende un planteamiento que está muy en boga en la actualidad: el modelo de segregación.

- La vivienda planteada en Sewell y que hoy es alabada por diversos aciertos (que son validos), es un claro ejemplo de alta densidad habitacional en espacios reducidos. Y su volumetría (el bloque), es un claro ejemplo del modelo ocupado actualmente en la vivienda de interés social.

- La mala calidad de los espacios públicos, que son las escaleras y algunas plazas, refuerzan la mala calidad de vida de los obreros y sus familias. Pero, a pesar de esto, la calidad de los servicios o equipamientos hizo de Sewell un asentamiento minero de calidad.
Continuando con la comparación, la mala calidad de los espacios públicos en la actualidad, son uno de los grandes problemas sociales. Focos de delincuencia, drogadicción, y malos hábitos urbanos en general.
- La relación metros cuadrados por habitante, también es un factor que cae en esta comparación y que sin duda, en unión con la escasez de espacios públicos, dan forma a la mala calidad social ya planteada.Con todo esto y más, es que planteo que esta ciudad industrial es un claro anticipo a la ciudad que hoy en día habitamos; ya sea en su planteamiento urbano o bien arquitectónico. Esto sumado a la clara semejanza volumétrica y al planteamiento segregacional, son los elementos anclas para mi planteamiento.

Sin dejar de reconocer su calidad patrimonial, busco desde este breve planteamiento, entregar mi visión a lo que se dice como “algo bueno” (por decirlo de algún modo), e indagar un poco más allá; y en este caso, por medio de una simple comparación, llegar a plantear una hipótesis perfectamente real:

Sewell, un prototipo urbano de la segregación socio -arquitectónica actual.