Según los rumorees, el Consejo de Administración de BMW se reunirá el próximo mes de mayo para considerar su regreso a la F1 para el año 2015. El promotor de este proyecto es Steven Althaus, Director de Gestión de la marca BMW y Servicios de Marketing de BMW Group.
Una buena prueba del interés de BMW para evaluar su retorno a la F1 ha sido la presencia continua sus técnicos, tanto en las pruebas de pretemporada como durante las primeras carreras para recopilar información importante.
Con la presencia asegurada de Ferrari, Mercedes y Renault y el retorno de Honda a partir de la próxima temporada, otras marcas se plantean un posible retorno como es el caso de BMW y, según otros rumores, Toyota.
Según Minardi: " La entrada del fabricante alemán como suministrador de motores alemán podría ser un soplo de aire fresco para la Fórmula 1, tanto desde el punto de vista técnico como económico, ayudando a los equipos que -en la actualidad- están sufriendo una situación difícil. Si se confirma el interés de un fabricante como BMW, esta será la respuesta positiva a las decisiones técnicas adoptadas y la confirmación de que la F1 es y será la mejor expresión del mundo de las carreras de automóviles".
BMW y la Fórmula 1
La historia de BMW en la Fórmula 1 tiene sus raíces en los años 50, aunque no sería hasta 1983, cuando el Brabham-BMW de Nelson Piquet Brabham fue campeón del Mundo, el primero que consiguió el título con los motores turbo. Más recientemente, trabajaron suministrando motores a Williams (2000-2005) antes de comprar el equipo Sauber en 2006. A pesar del éxito en 2008, con la victoria de Robert Kubica -la primera victoria de BMW como equipo oficial- la marca anunció su retirada de la F1 en 29 de julio de 2009 y la estructura fue adquirida de nuevo por Peter Sauber. Mientras que BMW dio luz verde a su regreso al campeonato alemán de turismos por excelencia, el DTM, donde consiguió el título en la temporada de su (nuevo) debut: 2012.