Síndromes de la hiperfunción de las glándulas suprarrenales

Por Alimentatubienestar @alimentatubiene

La hiperfunción de las glándulas suprarrenales provoca tres síndromes. De los dos primeros trata este artículo: en qué consisten, sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.

  1. Síndrome de Conn o Hiperaldosteronismo con secreción elevada de aldosterona.
  2. Síndrome de Cushing con secreción elevada de glucocorticoides.
  3. Hiperandrogenismo o secreción excesiva de andrógenos.

El Síndrome de Conn o Hiperaldosteronismo

Es una enfermedad de las glándulas suprarrenales en las que se produce de manera excesiva una hormona llamada aldosterona.

La aldosterona es una hormona que participa en el control arterial del metabolismo renal de agua y sal. Favorece la retención de sal (sodio) y, con ello, la acumulación de agua en el organismo.

Se produce una hipertensión arterial por elevación de la presión sanguínea.

Las causas del hiperaldosteronismo primario son las siguientes:

  • El adenoma suprarrenal con hiperproducción de aldosterona es un tumor benigno que se produce en una de las glándulas suprarrenales (derecha o izquierda).
  • La hiperplasia suprarrenal bilateral que es una proliferación excesiva y no tumoral de células productoras de la hormona.
  • Hiperaldosteronismo remediable con glucocorticoides.

El hiperaldosteronismo secundario está relacionado con la hipertensión arterial y es debido a cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca y síndrome nefrótico.

Los síntomas del hiperaldosteronismo o enfermedad de Conn son:
  • Elevación de la presión arterial que es el síntomas más importante y a veces el único.
  • El exceso de aldosterona puede producir aumento en la concentración de sodio en el plasma y reducción en la concentración de potasio plasmática. La reducción de los niveles plasmáticos de potasio llamada hipopotasemia o hipokaliemia se acompaña de síntomas desagradables como cansancio, debilidad muscular, fatiga, entumecimiento y aumento del nivel de eliminación de la orina por la noche o nicturia. Hay algunos enfermos que tienen los niveles plasmáticos de potasio normales pero esto es debido a que restringen el consumo de sal o sodio en su dieta.

Diagnóstico

El diagnóstico del hiperaldosteronismo se efectúa con:
  • Incremento de los niveles de aldosterona plasmática y descenso de los niveles de renina plasmática.
  • Confirmatorio con la prueba de la supresión de la aldosterona que se efectúa por vía oral. La medición de la aldosterona urinaria con carga intravenosa de cloruro de sodio y la medición de aldosterona plasmática que confirma unos niveles elevados de aldosterona.
  • El hiperaldosteronismo remediable con glucocorticoides puede diagnosticarse mediante una prueba de supresión con dexametasona.
  • El hiperaldosteronismo debe visualizarse con TAC: tomografía axial computarizada o resonancia magnética que son exploraciones que permiten diferenciar los casos de adenoma productor de aldosterona de los casos de hiperplasia de las glándulas suprarrenales. Una prueba eficaz es la obtención directa de muestras de sangre a partir de un cateterismo realizado en las venas suprarrenales.

Tratamiento

En la hiperplasia suprarrenal se frena la producción de aldosterona con un fármaco llamado espironolactona.

La dieta deberá ser baja en sodio o sal y cuando se presente hipokaliemia se deberá restringir el consumo de sal e incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio.

En las siguientes imágenes se observa una tabla sobre una dieta baja en sal con sus alimentos permitidos y alimentos no recomendables elaborada por el servicio de nutrición y dietética del hospital Clinic de Barcelona.

Se deben consumir alimentos ricos en potasio que ayuda a eliminar líquidos y a controlar la tensión arterial. Entre éstos se encuentran:

  • Acelgas, patatas, batatas, espinacas, aguacates, etc.
  • Pescado azul como atún, salmón y bacalao.
  • Legumbres como frijoles, alubias, habas.
  • Ciruelas pasas.
  • Frutos secos como pistachos, castañas, avellanas y nueces.

Si quieres saber qué otros alimentos son ricos en potasio entra en el enlace.

El Síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo. Puede ser debido al exceso de producción de una o ambas glándulas suprarrenales o de la superproducción de la hormona adrenocorticotropa o ACTH que regula la producción de cortisol y se provoca la enfermedad de Cushing por un problema hipofisario como adenoma o tumor que secreta altos niveles de ACTH que produce un aumento en los niveles de cortisol.

También puede producirse:

  • Síndrome de ACTH ectópico que aparece en un tumor pulmonar, pancreático, tiroideo o del timo. El tumor produce exceso de ACTH ocasionando el síndrome de Cushing.
  • Tumores de las glándulas suprarrenales que producen una secreción excesiva de cortisol que no depende de la estimulación de la ACTH.
  • Síndrome de Cushing familiar que se produce en personas que heredan la tendencia a padecer el síndrome de cushing
  • Otras causas del síndrome de Cushing es el consumo continuado y abundante de corticosteroides orales.

Los síntomas varían según los niveles de exceso de cortisol en la sangre. Los más frecuentes son la obesidad progresiva y cambios en la piel. Otros síntomas son los siguientes:

  • Aumento de peso y depósito de tejido graso sobretodo en la parte media del cuerpo, la parte superior de la espalda, los hombros (joroba de búfalo) y la cara (cara de luna llena).
  • Marcas o estrías de color rojo morado en la piel del abdomen, los muslos, los senos y los brazos.
  • Piel afinada y frágil donde se forman moretones con facilidad.
  • Dificultad para la cicatrización y lenta recuperación de cortes, infecciones.
  • Fatiga intensa.
  • Debilidad muscular.
  • Presión arterial alta que empeora con el tiempo.
  • Osteoporosis o disminución de la masa ósea que puede provocar facturas.
  • Diabetes tipo 2.
  • Infecciones frecuentes.
  • Depresión, ansiedad o irritabilidad.
  • Pérdida de control emocional.
  • Dificultades cognitivas.
  • En los hombres disminución de la libido, la fertilidad y disfunción eréctil.
  • En las mujeres, hirsutismo con el vello fácil más grueso.
  • Periodos menstruales irregulares e inexistentes.

Diagnóstico

Analítica de sangre con:
  • Niveles plasmáticos de ACTH (hormona adrenocorticotropa que secreta la hipófisis). Sus niveles normales son 9 a 52 pg/ml.
  • Niveles plasmáticos de cortisol que son de 5 a 25 mcg/ml. En el síndrome de Cushing provocado por hiperplasia o adenoma suprarrenal se incrementan estos valores.

Prueba de inhibición con dexametasona: En esta prueba se suministra dexametasona al paciente para comprobar si puede inhibir la secreción de la hormona adrenocorticotropa por parte de la hipófisis. Se da 1 mg de dexametasona al paciente a las 11 de la mañana y al día siguiente a las 8 de la mañana se le extrae una muestra de sangre para medir los niveles de cortisol plasmáticos. La prueba de dosis baja determina si el cuerpo produce demasiado cortisol. La prueba de dosis alta se miden los niveles de cortisol plasmáticos y luego se suministra cortisol a las 11 de la mañana y se miden los niveles tomando una muestra a las 8 de la mañana del día siguiente.

Examen de cortisol en orina: los niveles normales de cortisol en orina son de 4 a 40 mcg / 24 horas y si el paciente padece enfermedad de Cushing estos niveles aumentan.

Examen de 17. Hidroxicorticosteroides en orina, cuyos niveles normales son de 3 a 9 mg/ 24 horas en hombres y de 2 a 8 mg/ 24 horas en mujeres.

Pruebas de imágenes como resonancia magnética de la cabeza para visualizar la hipófisis y de las glándulas suprarrenales para visualizar adenoma o hiperplasia glandular y también se pueden visualizar por TAC o scanner de la cabeza o de las suprarrenales.

Tratamiento

Se debe tratar la causa que provoca el síndrome de Cushing.

El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del adenoma hipofisario si el paciente padece enfermedad de Cushing y del adenoma suprarrenal si el enfermo tiene adenoma suprarrenal.

Tratamiento de los tumores ectópicos productores de ACTH.

En cuanto a la dieta es recomendable:
  • Evitar los alimentos azucarados porque estimulan la producción de cortisol.
  • Seguir una dieta baja en sodio y alta en potasio para combatir la hipertensión arterial así como rica en calcio con lácteos y algas tipo wakame para combatir la osteoporosis.
  • Consumir abundantes frutas y verduras.
  • Llevar una dieta rica en proteínas vegetales (legumbres, quinoa, tofú) y las animales que no contengan exceso de sal o grasas saturadas (evitar los embutidos, carne de cerdo y cordero).