Soplillos alpujarreños. Juego de blogueros 2.0

Por Elviraporcel
Creo que es un pecado no tener este rico dulce en el blog.

Este dulce de origen musulmán, del antiguo reino de Granada, es el origen de muchos dulces mundialmente conocidos, entre ellos el macarons francés.La base de estos dulces es la misma, claras de huevo, azúcar (antes era miel), limón y almendras.Y cuando miro mi blog y veo el macarons y no veo estos soplillos me da hasta vergüenza, sobre todo porque donde se pongan los soplillos que se quiten todos macarons del mundo.Desde luego que hay que probarlos para que veáis la diferencia, siendo prácticamente el mismo dulce, se saborea mucho mejor este y sobre todo se disfruta al 100%.Creo que las comparaciones son odiosas pero hay que tenerlo en cuenta todo.En este estado de confinamiento, para Juego de blogueros se recomendó hacer alguna receta típica de nuestra tierra y aquí os la traigo, sencilla de hacer y deliciosa.

Soplillos alpujarreños

Ingredientes:

  • 6 Claras de Huevo.
  • 300 gr de Azúcar.
  • 150 gr de Almendra cruda.
  • 1 Limón.

Elaboración:

Se pelan las almendras sumergiéndolas en agua hirviendo unos 2 minutos, así la piel sale casi sola.


Se tuestan en una sarten seca, hasta que estén algo doradas y crujientes.


Se trocean a cuchillo normalmente para que queden trozos grandes, yo las pasé por la picadora solo 1 segundo para que no quedaran muy molidas.


Se ponen las claras en la batidora con el zumo de limón y ralladura a batir con varillas.Cuando empiecen a montar se añade el azúcar poco a poco hasta que forme picos que no caigan.

Se añaden las almendras picadas y se mezclan con movimientos suaves.


Se ponen pegotes de la masa sobre una hoja de papel de hornear en la bandeja de horno. No hace falta que sean uniformes aunque salen mas bonitos si todos son parecidos y redondos.

Se hornea a 100ºC por lo menos durante 2 horas o hasta que se vea algo amarilleado y un poco agrietados. Para esta entrada he buscado las mas bonitas y de menos grietas pero tambien es señal de perfección ver esas grietas, indica el punto exacto de cocción.

Se sacan del horno a enfriar sobre una rejilla.



Si queréis ver mas recetas de este juego entrad en los siguientes enlaces.Nos vemos en el próximo:
Mónica: http://www.dulcedelimon.com José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/ Inma: http://entre3fogones.com/ Pamela: http://recetaseconomicasycreativas.com/ Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/