El juego inicia cien años después, con Link, un aprendiz de conductor de ferrocarriles, durante una ceremonia de graduación afuera del castillo de Zelda en la que habría de entregarse a Link] el título de «maquinista real».
Vía: Wikipedia y sus sinopsis perrys
Mucho ha llovido desde que jugara a mi primer Zelda (el ocarina of time) y me quedara prendado de la saga; desde entonces y antes incluso Nintendo no ha dejado de sacar juegos del amistoso Link con una historia mejor o peor, pero que en ningún caso pueden tildarse de malos juegos. La
El apartado gráfico es uno de los puntos fuertes del juego que al igual que el diseño de personajes, está en la línea del Phantom Hourglass (juego que le precede y al que se alude desde el principio, cuando nos encontramos en casa de Link a un Nico un
Como contraparte he de decir que el manejo con la pantalla táctil se me hizo en algunas ocasiones un pelín engorroso y eso por no hablar de la flauta terrenal, con la que he llegado a pasarme días tocando la misma melodía hasta que por arte del amor celestial al juego le ha dado la real gana de darme el visto bueno -carallo, voto a Bríos que no había diferencia entre cuando la tocaba mal y cuando la tocaba bien- . Por último me gustaría destacar que el juego tiene una gran multitud de misiones secundarias, que nos reportarán acceso a nuevas vías y que alargan la vida del juego; aunque lamentablemente no tenga más multijugador por Wi-Fi.
En conclusión: Zelda+trenes+DS= gran juego con mucho tacto (jujujuju), que ningún poseedor de la consola que le guste mínimante el género debería dejar pasar la ocasión de echarle el guante.
NOTA: 8/10
P.D.2: Me he emocionado al ver esto, es más tanto me he emocionado que me estoy planteando seriamente jugarlo de nuevo: