Tontería y sociología del pensar

Por Peterpank @castguer
Comments Off

Puesto porJCP on Apr 4, 2013 in Autores

Generalmente, todos los hombres piensan por participación en la inteligencia ambiente, es decir, dentro del medio intelectivo de la totalidad. Sin embargo, algunos hombres enuncian y defienden juicios y conclusiones que no se hallan de acuerdo con el método pensaroso de la inteligencia ambiente y su lógica. Se trata de lo que podríamos llamar, en principio, juicios excepciones, ajenos a toda actualidad intelectiva. Un ejemplo de esta clase de juicio sería como dice: «Puesto que la muchacha cohabitó con el Demonio, y así lo reconoció en el proceso, bien condenada estuvo.» Esta proposición, que pertenece a la inteligencia ambiente del siglo XVI, no tiene hoy actualidad intelectiva. Nuestra época no concibe la posibilidad legal ni ilegal de cohabitar con el Demonio, y, por tanto, el método pensaroso no puede concluir nada de esa premisa, aunque la confiesen todas las mujeres del mundo. Es un sinsentido.

Cuando tales juicios, aun hallándose fuera de la inteligencia ambiente, son productos de la inteligencia universal, y han sido originados por un acto típicamente racional, libre y espontáneo, nos encontramos ante el hecho del filósofo o del teorizador, de cuya reflexión mana el pensamiento de manera espontánea e inocente. Por el contrario, cuando amén de estar fuera de la inteligencia ambiente también están fuera de la inteligencia universal, como ocurre en el ejemplo anterior, nos encontramos de lleno ante el suceso del loco, del tonto y del malvado. El filósofo, pues, es hombre que piensa fuera de la inteligencia ambiente, pero dentro de la universal; el loco, el tonto y el malvado, hombres que piensan más acá de toda inteligencia. Los cuatro son casos particulares en la Sociología del Pensar, cuyo objeto es estudiar solamente la inteligencia ambiente.

A muchos extrañará nuestro empeño en considerar al filósofo, al loco, al tonto y al malvado, como excepciones o casos particulares a la ley general del pensamiento ambiente, haciendo de todos ellos un grupo. Y así es, en efecto, pues, respecto a la actualidad intelectiva, tan extraño es el filósofo como el tonto: ambos enjuician particularmente, si bien el primero con capacidad de probar sus proposiciones según ley universal, y elevarlas a categoría general. Los dos conspiran desde lo particular, frente al ambiente. si bien el uno tiene la razón y lo real de su parte, mientras que el otro, simples palabras.

Dejando aparte al filósofo, vamos a bucear un poco en el subgrupo formado por el loco, el tonto y el malvado, siempre desde el punto de vista de la Sociología del Pensar. El loco apenas debe merecer nuestra atención, por tratarse de algo predeterminado por razones biofísicas; es un hecho antipensante, una anti-razón; el esquema reflexivo está allí trastornado. El tonto y el malvado nos interesan, sin embargo, muy particularmente, pues nos ofrecen la ocasión de poder estudiar con libido scienciae la originación y comparecencia del juicio ajeno a toda inteligencia. En cuanto sociólogos del pensar, estudiamos, pues, al tonto como el físico estudia la piedra, de manera humilde e implacable.

¿Cómo es posible, nos preguntamos, que en una estructura psicosomática no dañada ni trastornada a priori por causas materiales se pueda producir un juicio ajeno a cualquier inteligencia? No podemos exigir a todos los hombres que reflexionen como filósofos, con razón propia, pero sí que piensen, al menos, conforme al medio que les ofrece la totalidad, es decir, por participación o inteligencia sustituida. A un notario, a un barbero, a un propietario, a un orador de Cádiz, pongo por caso, no podemos imputar la ausencia de reflexión universal y científica; sería como juzgar a la tortuga por lenta; pero sí podemos procesarles, desde el punto de vista de la legalidad lógica, por la enunciación de juicios de este calibre: «Porque era bastardo, y no de limpia sangre real, demostró al fin su mala fe». El concepto bastardo no es universal o científico, pero tampoco actual o ambiental. Está fuera de toda inteligencia y su lógica.

Nos preguntamos, pues, por qué el tonto ni siquiera piensa por participación. A nuestro entender, la pregunta podría responderse definiendo al tonto, desde la Sociología del Pensar y sólo desde la Sociología del Pensar , como una parcela de la totalidad social, coaccionada por circunstancias constantes y singulares, que le aíslan del medio ambiente intelectivo y le determinan a pensar fuera de la inteligencia general. Según esto, el mero hecho de nacer y vivir dentro de ciertos grupos, eminentemente estancados, por orgullo interior o imposición exterior, en un estadio concreto, resignados a su propia supervivencia y reproducción, conduciría inexorablemente hacia la tontería. Nacer, por ejemplo, en la aristocracia o en la esclavitud, determina científicamente a la memez, porque el sujeto se incapacita para participar en la inteligencia ambiental, y esto es un hecho tan fatal y automático que sólo puede ser superado por la comparecencia de la inteligencia universal en el individuo, como sucede en el caso del conde Bertrand Russell, acontecimiento, por lo demás, extrañísimo. Es de advertir, por otra parte, que el primer juicio universal del conde Bertrand Russell consistió precisamente en renunciar a su título nobiliario, arbitrario para la razón cromagnón. Entre los dos extremos del pensamiento particular, filósofo o tonto, míster Bertrand Russell eligió el primero; mas esto no le ha sido dado a cualquiera.

Lo expuesto nos conduce a la conclusión de que, desde el punto de vista de la Sociología del Pensar , el tonto no debe considerarse como naturaleza irremediable, sino como un suceso que puede ser rectificado. En efecto: si cambiamos las circunstancias que rodean a un individuo aislado y separado del ambiente intelectivo de la totalidad, cambia su pensamiento, que termina por actualizarse. A esto se ha llamado, en ocasiones, incorporación de las castas, de las clases, o de los grupos, a lo real. En algún aspecto, la Historia Universal es el relato minucioso de un lento proceso de incorporación de ciertos grupos y sus intereses a la inteligencia ambiente; se trata, desde luego, del relato de una lucha entre la ficción y la prescripción, por una parte, y la evolución inexorable de la inteligencia ambiente, por otra.

El mito, la ficción y la prescripción son las formas que adquieren los intereses de los grupos o castas empeñados en mantener, contra la evolución intelectiva, un estado de ideas, método pensaroso y cosas, típicamente añejo. Por el mito se admite como verdad incontrovertible algo que está, por definición, más allá de la reflexión y de los puros principios racionales; por ejemplo, la calidad mágica de un grupo, llamado nobleza o llamado sacerdocio. Por la ficción se concede a este grupo ciertas cualidades, sin previa demostración; por ejemplo, se presupone que sus individuos no tienden al robo, y se les exonera de probar su honradez. Por la prescripción se admite como natural, y conforme a la razón y la ética, una situación de hecho determinada; por ejemplo, la propiedad heredada del feudo.

Quien vive identificado con el mito, la ficción y la prescripción de un cierto grupo, piensa espontáneamente como tonto, sin malicia moral alguna, esto es, sin premeditación particular, aunque sus juicios se manifiesten como una forma de la gran conspiración de los intereses contra lo racional y el ser debido. Así se revela, de una vez para siempre, y sin mayor posibilidad de discusión, quien honradamente mantiene que la solución a los problemas contemporáneos estriba en devolver su reino al duque Vladimiro, digo por caso, o a todos los duques, reyes y príncipes antañones. Este ejemplo de tontería sólo puede ser expresado por un hombre que habite dentro de un grupo de los llamados aristócratas. La Sociología del Pensar carece de esquemas para concebir el mismo juicio en boca de un albañil, como la mente humana carece de categorías para entender la coexistencia lógica de dos contradicciones. Si hubiera un albañil capaz de exponer dicho juicio de manera honrada, se trataría, sin duda, de un albañil loco.

Según la Sociología del Pensar, pues, la tontería es una forma honrada de manifestarse, como juicio particular y extravagante, el pensamiento de un sujeto aislado de la inteligencia ambiente por circunstancias de grupo. Mientras el tonto se limita a pensar sus tonterías, resulta honrado y decente, entre otras cosas, porque en sí, la tontería no es buena ni mala; carece de valor ético y eidético, revelándose como pura estética. El juicio de un tonto nos alegra o irrita como una mañana de sol o el chirrido de unas ruedas mal engrasadas; la recepción de la memez nos produce sensaciones, pero no ideas. Sin embargo, en cuanto el tonto obra para realizar sus juicios, se convierte automáticamente en malvado, lo cual tiene su explicación en el hecho de que actúa contra lo racional y conspira contra lo real. De ahí que, ciertas personas o grupos de personas, en sí inocuos y muy particulares, como los bobos de los pueblos, pero empeñados en actuar en nombre de un pensamiento contra la inteligencia ambiente y la inteligencia universal, se conviertan en comparecencias eminentemente peligrosas. La tontería, pues, en acción no tiene defensa de ninguna clase, y debe ser absolutamente condenada, sin mayor apelación. Existe la responsabilidad objetiva del tonto.

Muchos no se conforman con ser temidos y servidos de hecho. También quieren ser reverenciados espontáneamente. Por ello les irrita que la inteligencia ambiente de una determinada época no coincida con la situación circunstancial. En este caso recurren a la fuerza, la coacción y el dinero, para imponer como inequívoca y verdadera la concepción de los tontos. A esto se llama opinión impuesta, que nada tiene que ver con la opinión uniforme, cuya característica es la espontaneidad inconsciente y elemental. Hoy es opinión uniforme, por ejemplo, el derecho que los hombres tienen a gobernarse por medio de representantes. Hoy sería opinión impuesta sostener, por la fuerza, que Dios concedió a una cierta familia el privilegio absoluto de gobernar el resto de las familias. En la actualidad, todas las gentes saben que en Dios no puede haber razones para una tal arbitrariedad, siendo así como es y está hecho el Mundo, según pensamos desde Galileo.

¿Puede la opinión impuesta prevalecer indefinidamente sobre la opinión uniforme? O dicho de otra manera: ¿Puede la opinión impuesta detener la evolución de la inteligencia ambiente y su constante progreso hacia lo racional? La Historia, la reflexión y la conciencia nos muestran que la respuesta ha de ser rotundamente negativa. La evolución de la inteligencia ambiente es un fenómeno cósmico, y, por consiguiente, no puede ser detenido ni dirigido en ningún sentido. A veces nos podrá parecer que la reacción ha estancado el progreso en un determinado lugar y por mucho tiempo. Empero, en cuanto la reacción se afloja o desaparece por los hechos o los procesos ideológicos, la opinión impuesta se volatiliza, y surge espontáneamente la opinión uniforme, restaurada en su grado contemporáneo. De tal forma, los intereses no pueden, ni han podido jamás, contra las ideas, que, ya de forma subterránea o ya a flor de tierra, forman corrientes irrefrenables o irremediables.

Miguel Espinosa